Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Resaltan aporte económico de la extensión de Minera Zaldívar

PROYECTO. El gerente general dijo que la iniciativa, que extiende la vida útil hasta el 2051, tendrá un efecto en el empleo, proveedores y el desarrollo económico local.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En junio de 2023, Antofagasta Minerals ingresó a evaluación ambiental su proyecto "Extensión de vida útil con transición hídrica", que ampliará la etapa productiva de Zaldívar, de junio de 2025 hasta diciembre de 2051. Iniciativa que el gerente general de la minera, Leonardo González, destaca por su impacto en el empleo, las empresas locales y el desarrollo económico regional.

Respecto del proyecto, que involucra una inversión aproximada de US$1.200 millones, el ejecutivo explicó que "lo particular que tiene este Estudio Ambiental es que estamos solicitando una transición hídrica, para poder continuar extrayendo el agua donde estamos hoy día (Negrillar) entre el 2025 y el 2028, y después del 2028 hacemos una transición, ya definitiva, a agua de mar sin desalar desde el sector de Antofagasta, o de alguna otra fuente debidamente autorizada también de un tercero que podríamos conectar y poder llevar a la operación".

González destacó que, de aprobarse ambientalmente la iniciativa, se extenderá la vida útil de un proyecto que este año cumplió 29 años de historia, en los que "ha generado, permanentemente, impactos muy positivos en la comunidad, en la región de Antofagasta, en las personas que componemos la compañía también, y lo que aspiramos es poder seguir por muchos años más, y con eso además, seguir apoyando al desarrollo de las comunidades".

En esa línea, dijo que Minera Zaldívar aporta al "empleo, el desarrollo económico, las empresas proveedoras, y hoy día también estamos impulsando lo que tiene que ver con poner en valor los patrimonios culturales, creo que eso también es súper significativo (...) creemos que podemos ser un aliado, una compañía que trabaja en conjunto".

Aporte económico en números

Minera Zaldívar genera empleo para más de 4 mil personas, considerando las más de 3 mil que se desempeñan en empresas colaboradoras y los cerca de 900 trabajadores propios, con un 46% residiendo en la región de Antofagasta. A esto hay que agregar el valor que la compañía produce a través del fomento de diversos encadenamientos productivos, gracias a la relación con empresas locales, es así que en 2023, adjudicó contratos y servicios por US$ 26 millones a 54 proveedores regionales.

Fundación Ruinas de Huanchaca y Engie conservan muro de 1890

PATRIMONIO. Trabajos han permitido rescatar un espacio que fue vulnerado.
E-mail Compartir

Fundación Ruinas de Huanchaca y Engie Chile, en un esfuerzo por preservar el patrimonio histórico de Antofagasta, llevaron a cabo un trabajo de limpieza y remoción del rayado ocasionado en uno de los muros patrimoniales del frontis del Parque Cultural Huanchaca.

Los trabajos de limpieza, que iniciaron la semana pasada, han permitido rescatar un espacio que fue vulnerado hace dos años. Hoy, con la ayuda de Engie que financió esta obra junto a un equipo multidisciplinario de expertos, repararon el área dañada, asegurando que la estructura conservará su integridad y estado original.

La iniciativa consistió en dos medidas metodológicas de intervención: una limpieza de tipo criogénica; y, en un segundo momento, una limpieza mecánica de tipo manual.

La limpieza criogénica, utiliza pellets o micropartículas de hielo seco, que consisten en dióxido de carbono (CO2) reciclado con aire comprimido, para eliminar contaminantes de las superficies y proporcionar una superficie limpia sin causar daños. Para la ejecución de la técnica de limpieza mecánica, se utilizaron artefactos (estacas de madera y metal) e insumos de abrasión natural.

"Hoy después de un año de trabajo en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales se obtuvo el permiso arqueológico para realizar la limpieza y remoción del rayado. Como Fundación valoramos la libertad de expresión, sin embargo, es necesario concientizar sobre la importancia del cuidado de nuestro patrimonio", aseguró la directora ejecutiva de Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.

Informan a pequeños productores sobre la rebaja de patente y declaración minera

BENEFICIOS. Iniciativas, según explicó la seremi de Minería, buscan fomentar las inversiones y dinamizar la economía en los territorios de la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con el fin de proporcionar la información que permita fomentar las inversiones y dinamizar las economías, la seremi de minería, Macarena Barramuño; el director regional de Sernageomin, Yerko Díaz y sus equipos, se reunieron con dirigentes y productores de pequeña minería de Taltal, para exponer sobre el beneficio de la rebaja de patente y declaración minera.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver dudas específicas y recibir orientación personalizada por parte de los funcionarios, en torno al proceso de postulación a la patente minera rebajada, cuyos antecedentes y formulario digital para ingresar la solicitud se encuentran en www.sernageomin.cl

Los requisitos para postular son; disponer de una concesión minera con rol asignado, estar vigente en los registros de Sernageomin y encontrarse constituida e inscrita en el Conservador de Minas.

Declaración minera

En paralelo, se abordó el impacto que ha tenido la aplicación de la declaración minera que integra tres trámites en uno, acortando los plazos y costos para productores de menos de mil toneladas. En este sentido, se destacaron los beneficios directos que estas acciones traen a los pequeños productores, quienes se ven enfrentados a desafíos administrativos que pueden afectar la continuidad de sus operaciones.

Macarena Barramuño dijo que "siempre ha existido una preocupación por el pequeño minero para que desarrollen su actividad en condiciones adecuadas, que no sólo les permitan consolidar su negocio, sino que también promuevan su crecimiento. Es así como la rebaja de patentes está en línea con la declaración minera, porque reduce los plazos de tramitación, dando paso a una minería más eficiente, responsable y segura".