Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

256 viviendas de Chiu Chiu cuentan con mejoras de APR

SERVICIO. Proyecto de El Abra permite una mejor entrega del recurso hídrico.
E-mail Compartir

Un total de 800 personas se verán beneficiadas con el proyecto del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Chiu Chiu, que desarrolló a minera El Abra, y que permitió la construcción de una bodega de 40 metros cuadrados, y un cierre perimetral de 75 metros lineales. Permitiendo mayor seguridad en la instalación que provee de agua potable a la localidad, además de cumplir con las normas vigentes del Servicio de Salud.

José Flores, presidente del Comité APR del poblado andino dijo al respecto que "esta obra para nosotros es importante por el tema de la seguridad, acá tenemos la oficina, están nuestros equipos, los computadores, tenemos nuestras salas y los muebles. Entonces por eso era importante cerrar este espacio para dejar nuestras cosas con más seguridad".

Mariela Coñajagua, tesorera del APR agregó que "como Comité hemos logrado avanzar mucho en cuanto al mejoramiento del servicio. Todos nuestros sacrificios los hemos hecho con hartas ganas y unión de todos nosotros para poder lograr este avance, para tener agua para todo el pueblo que es el elemento vital para ellos".

Con el aporte de El Abra además se adquirió una máquina de termo fusión de HDP, que les ayudará a reparar con mayor rapidez las cañerías del sistema hídrico. La finalización de esta obra era fundamental para cumplir con las normas vigentes y obtener la resolución sanitaria del Servicio de Salud que beneficiará a 265 viviendas del poblado con este proyecto.

Aplican repelente de pumas para evitar nuevos ataques

MEDIDA. El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario comenzó a aplicar creolina en los corrales donde el felino ha sido visto y ha atacado al ganado.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región de Antofagasta, inició la aplicación de un repelente para evitar nuevos ataque de puma al ganado de los poblados del Alto Loa, esto tras denuncias de un nuevo ataque, y de su presencia en la localidad de Turi.

Debido a este último hecho, y la denuncia por presencia del felino en Turi, "es que Indap región de Antofagasta y su equipo de profesionales, por medio del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), reforzará algunas medidas ya adoptadas previamente como talleres de prevención, la que se realiza a través de una asesoría técnica permanente con veterinarios y técnicos agrícolas, pero además, se ha considerado en esta oportunidad una medida consistente en la aplicación de creolina, un repelente líquido seguro, que garantiza ahuyentar a este peligroso felino, sin causarle daño alguno en el entendido que es una especie protegida", informó el director regional del organismo, Jaime Pinto.

"Con recursos nuestros y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), estamos repartiendo creolina que es un producto que sirve para esto, aplicándolo con bombas de espalda por alrededor de los corrales, y que en cierta medida puede funcionar como disuasión", dijo Pinto.

A su vez, el director indicó que "como gobierno y en conjunto y coordinación con la Seremi de Agricultura, estamos proponiendo que se pueda gestionar la posibilidad de otras acciones, por ejemplo, poder localizar esta especie y monitorearlos a través de algún dispositivo, y con eso poder saber si es que la especie está cerca o no de alguna localidad, o cerca de alguno de nuestros ganaderos".

Instalación de luces

El Indap informó además el "poner instalar luces o bocinas que también son disuasivas de los pumas, medidas que no dañan en ninguna manera al animal, y que probado en otras regiones del país, han logrado alejarlos de poblados y así evitar ataques a la ganadería de la zona".

"Se necesitan medidas de forma rápida porque el puma ha sido captado merodeando por el poblado y ya atacó la semana pasada en un corral. Esperamos que se materialicen más acciones", dijo sobre la materia el consejero indígena nacional, Iván Galleguillos.

Laboratorio Químico de Aduanas alcanza importante acreditación en torno al litio

FISCALIZACIÓN. Se trata del único de su calidad en el país, lo "que le asigna un rol clave en la nueva Estrategia Nacional del Litio", explicaron desde el servicio.
E-mail Compartir

El Laboratorio Químico del Servicio Nacional de Aduanas alcanzó recientemente un significativo hito al convertirse en el primer y único en su tipo en Chile acreditado para ensayo en el área de productos de litio. Esta acreditación, otorgada por el Instituto Nacional de Normalización (INN), se basa en la Norma NCh-ISO/IEC 17025:2017 "Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración".

"Con esta acreditación, el Servicio Nacional de Aduanas no sólo se posiciona a la vanguardia de la industria, sino que también se convierte en un actor clave en el desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio. Este logro reconoce las competencias y capacidades del Laboratorio de Aduanas para generar resultados técnicamente válidos en los ensayos que caracterizan productos terminados de litio, como el carbonato de litio y el hidróxido de litio, los que son exportados por nuestro país", comentaron desde el Servicio Nacional de Aduanas.

El Laboratorio Químico de Aduanas es una de las áreas claves para las estrategias de fiscalización del organismo. Fue modernizado y equipado con tecnología de punta entre el 2015 y 2017, con el objetivo de generar capacidades propias para el análisis de la composición de las exportaciones en áreas tan sensibles como la minería, que representa cerca del 50 por ciento de las exportaciones del país, y ha mantenido un proceso de actualización constante desde ese momento.

Además, cuenta con 16 salas de análisis, subdivididas en áreas analíticas entre las que destaca la sala de análisis cromatográfico, sala de absorción atómica, sala de infrarrojo, sala de minería no metálica, sala minería metálica, sala de balanzas, sala de análisis elemental y termogravimétrico, sala de análisis bromatológico, entre otras.