Positiva recepción han tenido programa de educación ambiental en Calama
BALANCE. La iniciativa es organizada por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, y dirigido a la comunidad y dirigentes sociales y vecinales.
Un balance positivo han efectuado desde la Coordinadora por la Defensa del río Loa tras el inicio del ciclo de Educación Ambiental en Calama, y que es parte del proyecto del colectivo medioambiental El aire se defiende: Educación ambiental sobre calidad del aire en la comuna de Calama, para el fortalecimiento de la participación ciudadana, y financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
"La coordinadora desde su nacimiento ha apuntado a exigir el derecho constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación. Nuestra intención es tratar de que esto tenga un impacto real, es democratizar el conocimiento, entonces realizaremos un taller al mes, abierto a todas las personas", explicó Alejandro Muñoz Escobar, secretario de la organización y coordinador del proyecto.
Experiencias
Según explicaron desde la organización, en las próximas sesiones se conocerán experiencias desplegadas a nivel nacional, así como también aspectos legales y políticas de medio ambiente. Destacan que incluso, mediante una jornada práctica, la comunidad que podrá conocer el funcionamiento de la estación municipal de monitoreo de la calidad del aire, que se constituye además como la única con estas características en el país.
En este ciclo de talleres medioambientales ya han participado la fundación Tantí y de la Asociación de Apicultores de Calama, Sembrando vida en el desierto.
Los organizadores invitan a la comunidad a sumarse de este ciclo de educación medioambiental, y que entrega además ayuda y asesoría a juntas de vecinos que tengan problemas en sus territorios, y a cómo abordarlos legal y administrativamente.