Creación de empresas
Antofagasta destaca en la tasa de nuevas constituciones es considerablemente alta, comparada con el resto de las regiones del país. Es fundamental que las nuevas empresas cuenten con un apoyo continuo de financiamiento, capacitación y acceso a mercados
Antofagasta, una región históricamente vinculada a la minería, ha experimentado una transformación en su ecosistema económico durante la última década. El crecimiento en la creación de empresas es un reflejo de este dinamismo, donde el emprendimiento se ha convertido en una respuesta a las oportunidades, los desafíos y, en muchos casos, a las necesidades del mercado laboral.
Solo en 2023, se constituyeron 4.852 nuevas empresas en la región, un número que demuestra la fortaleza y resiliencia del sector emprendedor, incluso en tiempos complejos.
El avance en la creación de empresas es notable si miramos atrás: en 2013, apenas 655 sociedades se formaron, lo que evidencia un aumento sostenido que ha resistido crisis globales como la pandemia. De hecho, en 2020, cuando muchos sectores del mundo se paralizaron, Antofagasta registró la creación de 4.723 empresas, y en 2021, esa cifra creció aún más, alcanzando las 5.598. Este fenómeno no es exclusivo de la región, pero sus cifras son comparativamente fuertes frente a otras zonas del país.
Uno de los factores clave para este auge del emprendimiento ha sido el autoempleo. Ante la dificultad para acceder a empleos formales, muchas personas han optado por emprender, creando pequeñas empresas que les permiten insertarse en el mercado laboral. Esto, sumado al alto nivel de ingresos de la región, ha facilitado la creación de nuevos negocios.
Antofagasta se presenta como un ejemplo de adaptación. La capacidad de crear nuevas empresas, incluso en tiempos de crisis, habla de la fortaleza y creatividad de nuestros emprendedores.