La comparación del terror: campaña actual se asemeja a la del primer descenso en 2015
COBRELOA. Tras la derrota ante Ñublense en casa, el equipo minero llegó a 15 partidos perdidos en la competencia y está muy cerca de igualar la peor temporada histórica de la institución. Acá los números comparativos entre ambos torneos.
Algunos se aferran a la cierta posibilidad matemática para salvarse del descenso en 2024 y otros, más pesimistas ya comienzan a buscar culpables de un inminente descenso a la serie B de nuestro fútbol.
Y si bien es cierto que Cobreloa aún tiene opciones intactas de evadir la zona roja de la tabla de posiciones y tendrá como primer escollo en el splint final a Everton, el próximo sábado en Viña del Mar, lo cierto es que el aval de los números puede entregar luces respecto del mal momento que vive el equipo en la actual competencia, una donde permanece en puestos de descenso directo y ya alcanzó la magra marca de haber perdido partidos correspondientes a una rueda completa.
Es inevitable entonces irse a las estadísticas del torneo 2014-15, donde en mayo de ese último año, el club loíno perdió la categoría por entrar en la lista de los tres cuadros con peor promedio de rendimiento entre el segundo semestre de 2o14 y el primero de 2015, bajando a Primera B junto a Ñublense y Barnechea.
En aquella oportunidad, Cobreloa estuvo dirigido por tres entrenadores más un interino -Marcelo Trobbiani, Fernando Vergara, Marco Antonio Figueroa y César Bravo- y alcanzó a disputar encuentros como local entres recintos: Calvo y Bascuñán de Antofagasta, Luis Becerra Constanzo y el remozado Zorros del Desierto de Calama.
Si esa vez, el factor externo que abrochó la peor campaña naranja de su historia fue la imposibilidad de contar con un estadio fijo para tener regularidad en casa, esta vez el detalle pasa por las noticias extradeportivas que recayeron fuerte sobre el plantel, como los casos policiales que le restaron a tres jugadores de su plantilla -Luciano Parra, Rivaldo Hernández y Mario Sandoval-, así como el éxodo masivo de futbolistas por mala relación dentro de la institución, como Gastón Rodríguez, Marco Campagnaro, Francisco Arancibia, Diego González, Agustín Mulet y Bairon Monroy.
Números
Pese a que comparativamente, ambas temporadas marcan una diferencia en el número de equipos participantes -en 2014-15 eran 18 equipos en Primera División y en 2024 sólo 16-, las cifras no están tan lejanas en cuanto a porcentaje referencial.
En el descenso de hace una década, Cobreloa completó un 29.4% de rendimiento general entre los dos torneos, que se diferencian entre el 21,6% en el primer tramo y el 37.3% de la segunda rueda. Esta vez, el conjunto que actualmente dirige Dalcio Giovagnoli llega sólo al 32% de rendimiento.
En el ítem de las derrotas propiamente tales, Cobreloa 2014-15 perdió en total 18 encuentros: 10 de ellos fueron en condición de visitante y otros ocho como dueño de casa. Este año, el equipo minero llegó a las 15 derrotas en total, con nueve fuera de Calama y otras seis en el Zorros del Desierto.
En este mismo balance de juegos perdidos se deben considerar las goleadas en contra y allí, el actual plantel ya superó a las que se anotó el club en su peor paso por Primera División.
Si se considera como goleada un marcador con cuatro o más goles recibidos, en 2014-15 los "Zorros" perdieron cinco veces por marcadores abultados. Dos ante Colo Colo (4-1 y 4-0 en casa), dos ante Universidad de Chile (4 a 0 en ambas ruedas) y 5 a 1 contra Universidad Católica en la capital.
Este año, los loínos salieron del campo derrotados en seis ocasiones con cuatro o más tantos en su valla. Palestino les convirtió 5, Copiapó, Universidad Católica y Universidad de Chile les hicieron cuatro y Ñublense hizo seis, todos jugando en condición de local. Mientras que O'Higgins en Calama también doblegó en cuatro ocasiones la valla minera.
Allí aparece la comparación de las diferencias de goles, un ítem donde el actual rendimiento nuevamente supera al de la peor campaña en la historia. En el 2014-15 que marcó el descenso, Cobreloa terminó el año con -21, divididos en ambos semestre en los -20 del primer tramo y el -1 de la rueda definitiva. En total, les convirtieron 39 y 23 tantos respectivamente en ambos semestres, con un total de 62 en 34 juegos disputados, con un promedio de 1.8 goles en contra por juego.
En 2'024, esa marca comparativa es mayor, aunque aún no supera al global anterior. Los mineros anotan hoy una diferencia de goles de -30 en 25 juegos disputados, con 53 goles recibidos y un promedio de 1.32 tantos en contra por duelo disputado. Ofensivamente también hay cercanías. En 2014-15. Cobreloa anotó 41 goles en 34 juegos, con 1.2 de promedio general. Hoy llevan 23 en 25 duelos con 0,92 de promedio anual.