Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Frases

E-mail Compartir

"Resulta muy contradictorio el discurso de la autoridad con las decisiones que están tomando sus funcionarios".

"Es a lo menos extraño que de todos los expolíticos que trabajan ahí (USS) sea mi sueldo el único que se filtró".

"Sayed Hasán Nasrala se reunió con sus compañeros mártires (...) cuya marcha encabezó durante casi treinta años".

José Ignacio Escobar

CEO de Colbún

Marcela Cubillos

Exministra

Comunicado Hezbolá

Confirmando muerte de su líder tras bombardeos de Israel

Correo

E-mail Compartir

Vocación de servicio

La reciente noticia de que Marcela Cubillos percibió un salario mensual de 17 millones de pesos en la Universidad San Sebastián ha causado revuelo. Este hecho no sólo impacta por la cuantiosa cifra, sino que también resalta la profunda disparidad salarial entre quienes dedican su vida a la enseñanza en Chile.

Mi madre, Guillermina Guzmán, es un claro ejemplo de esta realidad. Con casi 69 años y más de 40 dedicados a la docencia, sigue trabajando con la misma pasión de siempre. Fue la primera de su familia en llegar a la universidad, logrando su título en Pedagogía en Castellano. Durante su carrera llegó a trabajar en tres o cuatro instituciones al mismo tiempo, con jornadas extenuantes que incluían largos traslados en transporte público.

A pesar de sus sacrificios, Guillermina no se ha acercado ni remotamente a recibir un salario similar al de Cubillos. Sin embargo, su labor ha sido inquebrantable: corregir trabajos, preparar clases, perfeccionarse y, sobre todo, formar personas.

Mi madre no persigue el poder ni el reconocimiento público; su único objetivo ha sido ser la mejor en lo que hace, con honestidad y pasión. Como hijo de una profesora -real, de verdad, que estudió pedagogía-, me siento profundamente orgulloso de su ejemplo.

Rodrigo Durán Guzmán


Malos ejemplos

Marcela Cubillos, Luis Hermosilla, Catalina Pérez, los señores de Penta, las fundaciones, los carabineros y personal del Ejército que han robado platas públicas... ¿Dónde habrá estudiado toda esta gente?

Paola Castillo


Copa Libertadores

Qué buena es esa frase que dice "jugamos como nunca y perdimos como siempre".

Rodrigo Reyes Sangermani


Eventual cambio de gabinete

Hay alarma de cambio de gabinete, porque muchos ministros podrían ser candidatos en elecciones futuras. Es una excelente oportunidad para el Presidente Boric de honrar una de sus más seductoras promesas de campaña, eso de que nunca hará designaciones por cuoteo político, amiguismo, premios de consuelo, pago de favores, nepotismo, etcétera, lo que comunicaba con mucha seguridad y convicción en plena campaña, diciendo que su gobierno sería más transparente y equitativo.

¿Podrá el Presidente Boric sacudirse esta vez de los compromisos político-partidistas?

Luis Enrique Soler Milla


Desafíos en educación

En el marco del cierre de estas fiestas patrias, vale la pena reflexionar sobre nuestro país y los desafíos que aún tenemos pendientes, sobre todos los más urgentes y que no hemos podido superar a través de los años.

La desigualdad de nuestro país se hace evidente a nuestro alrededor, sólo recorriendo un poco la comuna o nuestra región podemos evidenciar que hoy el lugar donde naces sí determina tu futuro. Esta realidad nos mueve en Enseña Chile a aportar a construir un Chile más justo y creemos firmemente que es la sala de clases es el lugar por donde debemos comenzar. Es aquí donde se produce la mayor brecha de oportunidades, que se evidencia con estudiantes de grupos socioeconómicos más altos que en 1ero o 2do básico leen, escriben, suman y restan sin problemas, mientras que estudiantes en grupos socioeconómicos más bajos que no lo logran alcanzar a un buen nivel en toda su enseñanza básica. Sin lugar a dudas esto hace que las trayectorias de vidas comiencen a separarse y terminen generando grandes distancias en términos de oportunidades futuras.

¿Acaso no es esto urgente de resolver? ¿No es un desafío que nos debiera quitar el sueño? ¿No es una tarea que nos debiera unir para generar los cambios? Hoy necesitamos que diversos actores del país se comprometan con este propósito y trabajemos juntos por realmente alcanzarlo.

Paulina Olguín, directora regional Enseña Chile


Inversiones

Argentina se está moviendo. El jefe de gabinete de Javier Milei fue visitado hace unos días por los representantes de una gran minera norteamericana que está comenzando un proyecto, principalmente de cobre, el cual se desarrollará en la norteña provincia de Salta. Se trata de una inversión de 3.600 millones de dólares que dará trabajo a unas 10.000 personas durante la construcción. Se hará bajo el sistema RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que ha establecido el nuevo gobierno argentino para promover la inversión. El yacimiento se llamará Taca Taca.

Aunque cueste reconocerlo, hoy Chile no es lo que solía ser, por lo que deberíamos evaluar posibles incentivos a los grandes proyectos. Si no se hace nada, nuestros hermanos argentinos no sólo nos ganarán en fútbol, sino también en Taca Taca.

José Luis Hernández Vidal