Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Boric anunciará Presupuesto 2025: "Acá se gobierna hasta el último día"

PROYECTO. Ayer hubo consejo de gabinete extraordinario y hoy habrá cadena nacional. Las prioridades, adelantó el Presidente, serán seguridad, salud, vivienda, educación, deporte y cultura. En esta última partida habrá "un incremento muy significativo".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric presentará hoy, en cadena nacional, los lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que mañana será ingresado al Congreso, tras el consejo de gabinete realizado en forma extraordinaria ayer sábado porque el Mandatario en la madrugada de mañana viajará a México para el cambio de mando. Boric afirmó que "acá se gobierna hasta el último día", porque este "va a ser el último que nos va a tocar ejecutar íntegramente como Gobierno, pero no es la última Ley de Presupuesto de nuestro Gobierno". A esto se añaden eventuales renuncias de ministros para presentarse en las elecciones legislativas.

El objetivo será cumplir con "las principales prioridades de los chilenos", por lo "que la mayoría de los recursos va a estar destinados por diferentes vías a materia de seguridad, salud, vivienda, educación gracias a la Ley de cumplimiento tributario que fue aprobada, y por lo cual felicito a los equipos de Hacienda y de Dipres (Dirección de Presupuestos) que estuvieron trabajando intensamente", señaló el Mandatario.

El pacto fiscal, agregó Boric, "es un avance importante para el proceso de la futura reforma de pensiones que se está tramitando paralelamente en el Congreso y, además, este Presupuesto tiene un incremento muy significativo en cultura".

Esto "porque, tal como el deporte el año pasado con los (Juegos) Panamericanos y Parapanamericanos, estoy profundamente convencido que un Gobierno progresista como el nuestro, para poder enfrentar y mejorar la seguridad, tenemos que trabajar a la vez en persecución del delito, firme, fortaleciendo nuestras policías, mejorando la infraestructura carcelaria, mejorando los equipamientos y las herramientas con las que cuesta Fiscalía, la PDI, Carabineros, etc., y también fortaleciendo la cohesión social de nuestra comunidad", dijo el Presidente que ayer arribó a La Moneda en bicicleta.

Us$1.200 millones más

Boric destacó que "logramos llegar a grandes e importantes acuerdos en el Congreso, lo que va a permitir tener una recaudación de US$1.200 millones adicionales en este Presupuesto. Eso nos va a permitir destinarlo a gasto social".

El Mandatario pidió al gabinete y los líderes de partidos estar "dispuestos a escuchar también el estado macro de la economía para ver cómo vamos a seguir durante este año y medio que nos queda, en dónde tenemos que trabajar a todo galope por las prioridades de Chile y de los chilenos".

"economía estabilizada"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "a diferencia de discusiones presupuestarias anteriores, en las cuales todavía la economía estaba en un proceso de ajuste, este va a ser un presupuesto que se va a dar en un contexto en que la economía ya se estabilizó, que ya logró controlar los desequilibrios que venían desde el año 2020, 2021 (por la pandemia), que se tradujeron en inflación, (...) por lo tanto (ahora) se va a dar en un contexto de crecimiento económico".

"Vamos a ver las cifras en particular el martes", agregó el ministro, cuando junto a la directora de la Dipres, Javiera Martínez, expongan el estado y proyección de las arcas fiscales, aunque "estamos previendo un crecimiento de la economía similar o levemente superior al que se va a dar durante 2024".

Incremento del "1% del PIB"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el anunciado incremento de US$1.200 millones en el Presupuesto, además del "crecimiento y el precio del cobre", se añadirá "el Royalty Minero que durante el 2025 va a estar en plena operación, el acuerdo entre Codelco y SQM que va a incrementar los ingresos fiscales provenientes del litio y los ingresos por Ley de Cumplimiento Tributario que fue despachada al Congreso", factores que agregarán al Presupuesto "más o menos 1% del Producto" Interno Bruto (PIB).

Realizan nueva incautación de artículos tecnológicos de la jueza Ángela Vivanco

LUIS HERMOSILLA. El operativo se realizó en su oficina privada de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Tras requisar equipos tecnológicos en la casa y oficina en la Universidad Católica (PUC) de la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ayer se incautaron "equipos tecnológicos, dispositivos de almacenamiento de información y otras especies de interés para la investigación desde el despacho privado" en el máximo tribunal, informó el Poder Judicial.

Este decomiso fue realizado en el marco del Caso Audios, a raíz de la publicación de chats entre la jueza y el imputado Luis Hermosilla, con quien habría gestionado nombramientos en el máximo tribunal, así como resoluciones de este y conformaciones de salas.

Las conversaciones en WhatsApp motivaron la suspensión de magistrada en la Suprema, junto con la apertura de un cuaderno de remoción, al que deberá responder en los próximos días por siete acusaciones. A esto se añaden dos acusaciones constitucionales contra Vivanco presentadas por el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados.

El abogado de la ministra, Juan Carlos Manríquez, respondió ayer que la incautación de aparatos en la oficina de la Suprema "ya estaba en nuestro conocimiento, y teníamos copia de la orden y carpeta de la Fiscalía de Los Lagos", además "es un trámite normal en estos procesos y nos ayuda a que se desestimen supuestos delitos más rápidamente".

También en el contexto del Caso Audios, ayer el senador Fidel Espinoza (PS) se refirió al rechazo a modificar las medidas cautelares de la imputada y socia de Hermosilla, Leonarda Villalobos, quien, según su defensa, ha sido amenazada en la Cárcel de San Miguel: "Claramente su vida peligra, más aún si fue ella quien con los 'audios', destapó todo el inmundo Caso Hermosilla", destacó el legislador en X.

Villalobos está "en una cárcel de mujeres de alta peligrosidad. Hermosilla en una cárcel con privilegios (Capitán Yáber). ¿País feminista?", agregó.