Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Delegado Gonzalo Durán: "Tenemos balaceras ante cualquier controversia"

CRISIS DE SEGURIDAD. El Colegio Médico solicitó "blindar" el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, luego de una balacera cuyos autores amenazaron con "reventar" el recinto.
E-mail Compartir

Redacción

El cuerpo de un hombre chileno de 29 años fue encontrado ayer con dos disparos y diversas lesiones en Lampa, Región Metropolitana. En Independencia, un colombiano falleció por un disparo luego de que le arrebataran sus pertenencias en la puerta del edificio que habitaba, al volver de una fiesta. En una playa de Tomé, Biobío, apareció un cadáver con tres disparos, identificado como un hombre de 50 años, mientras en la vecina comuna de Coronel, un joven de 27 fue baleado en una toma y, al cierre de esta edición, permanecía en riesgo vital; al igual que un adolescente de 14 años y una mujer de 27, heridos en una balacera en Quilicura junto a un hombre de 35 años, quienes fueron llevados a la Clínica Las Condes. En la también capitalina Macul, un adolescente de 16 años fue baleado en la cabeza al salir de su casa, por lo que fue internado en el Hospital El Salvador, Providencia, debido a una posible pérdida cerebral. En La Serena, Coquimbo, una voluntaria de Bomberos fue asaltada y golpeada afuera del cuartel cuando se retiraba de sus labores: todo esto ocurrió entre la tarde del viernes y la madrugada de ayer.

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, señaló en radio Cooperativa que "muchas veces tenemos balaceras e incidentes, incluso de disputas entre particulares, por tonteras". Por ejemplo, "en Fiestas Patrias hubo balaceras porque un vehículo pasaba muy fuerte por fuera de una casa, o sea, es algo insólito".

"Lo que hace años atrás se resolvía a puñetes y, en el peor de los casos, con arma blanca, hoy se resuelve con balas", destacó la autoridad, situaciones que pueden terminar con el fallecimiento de personas.

Durán agregó que esto "se vino incrementando progresivamente desde hace ya varios años, desde el contexto de la pandemia", sumado a que "tenemos una proliferación de armas de fuego, ese es un factor común gravísimo. Antes en Chile no se fiscalizaban las armas de fuego, (... por lo que) hemos incrementado el control de fiscalización de las que están legalmente inscritas, ya que un porcentaje de ellas, por distintas razones, terminan en manos de los delincuentes".

"También hemos tenido homicidios derivados de disputas entre bandas rivales, se disputan un mercado, y antes ese mercado se peleaba de diversas maneras, pero hoy se hace simplemente a balazos, eliminando al adversario", señaló el delegado y reconoció que, pese al trabajo en seguridad, "no se va a resolver de un día para otro".

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ayer insistió en X sobre que "la ministra (del Interior, Carolina) Tohá y su equipo deben renunciar. Chile no resiste esta grave crisis de seguridad", por lo que el viernes solicitaron la renuncia de la secretaria de Estado y anunciaron para esta semana una acusación constitucional.

"blindar" un cesfam

Durante una balacera en Puente Alto, el viernes, falleció un adolescente de 17 años y niños de 11 y 13 años resultaron heridos, por lo que fueron llevados al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bajos de Mena, cuyo personal fue amenazado por los autores del tiroteo con que "reventarían" el lugar si atendían a los menores.

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, respondió ayer en TVN que en el Cesfam de Bajos de Mena "hay que blindar los vidrios y las paredes, porque hay muchos impactos de balas locas".

Evelyn Matthei y salida de Yáñez: "Me violenta que se le pida la renuncia al que ha hecho la pega"

CARABINEROS. Alcaldesa criticó que "los que han fracasado siguen ahí".
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, comentó desde Rancagua la reciente renuncia de Ricardo Yáñez como máximo jefe de Carabineros ante su formalización el 1 de octubre, y dijo que le "violenta" que se pida la renuncia a quien ha "hecho la pega" frente a la delincuencia.

La casi segura candidata presidencial de Chile amos aseguró que "la fiscal que lo formaliza (al ex general director de Carabineros) nunca ha visto que la figura que representa la justicia es una mujer que tiene un velo en sus ojos, porque la justicia debiera ser ciega, pero ella juzga con una vara a unos y con otra vara a otros. Esa es la que lo formaliza. Esa formalización no tiene ningún asidero, y así y todo le piden la renuncia. ¿Cómo creen ustedes que se sienten hoy día todos los carabineros que arriesgan sus vidas día a día, protegidos o desprotegidos por la justicia en Chile? ¿Cómo creen que se sienten frente a este gobierno que los manda a exponer sus vida y después los deja caer?".

"Perdónenme, pero a mí me violenta como chilena que cuando tenemos un problema grave de delincuencia, que el que ha hecho la pega se le pida la renuncia, y los que han fracasado, sigan ahí", acusó Matthei.