Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Construirán un refugio para perros en Calama

PROYECTO. Estará equipado para tener un entorno seguro para los animalitos.
E-mail Compartir

En respuesta a la reciente tragedia que resultó en la pérdida de 33 perros debido a un incendio, el diputado Sebastián Videla, en colaboración con la organización "Adopta un Callejero Calama", anunció el inicio de la construcción de un nuevo refugio para perros en la ciudad de Calama. Este proyecto marca un hito importante para la comunidad por el compromiso con el bienestar animal.

El nuevo refugio estará equipado con instalaciones adecuadas, diseñadas específicamente para proporcionar un entorno seguro y acogedor para los perros rescatados. Además, en una segunda etapa, ofrecerá servicios veterinarios integrales, programas de adopción y múltiples campañas educativas destinadas a promover la tenencia responsable de mascotas.

"Tras la trágica pérdida, era imperativo actuar rápidamente para proporcionar a estos animales una nueva oportunidad de vida. Este refugio es un testimonio del compromiso de nuestra comunidad para con los animales necesitados", manifestó el diputado Videla.

Jaqueline Avendaño, presidenta de "Adopta un Callejero Calama" manifiesta su agradecimiento a todos aquellos que han apoyado y continúan apoyando esta importante causa. En especial a Bienes Nacionales, su seremi y el alcalde como piezas clave en este esfuerzo colectivo.

Evangélicos en Calama celebrarán su día con izamiento de su bandera, marchas y un acto

CONMEMORACIÓN. La primera actividad se realizará hoy, desde las 11 horas en el Parque Manuel Rodríguez, mientras que mañana se llevará a cabo el encuentro principal a las 17:30 horas en el Parque José Saaverdra en avenida Granaderos.
E-mail Compartir

De acuerdo a los datos de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada el pasado 11 de octubre, un 17% de la población chilena manifiesta profesar la religión Evangélica, mientras que en Calama se estima que es el 11% de la población.

Esta cifra, los ubica como la segunda religión con más personas a nivel nacional, quienes cada 31 de octubre celebran en Chile el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, para conmemorar el inicio de la Reforma Protestante, una fecha que- desde 2008- fue oficializada a través de la ley N° 20.299 que declaró este día como feriado.

En el caso de Calama, los integrantes de las 60 Iglesias Evangélicas y Protestantes que agrupa la Fraternidad de Pastores de El Loa (Frapel), organizaron diversas actividades para la celebración de esta fecha, en el que además está invitada toda la comunidad loína.

Agenda

Jimmy Alarcón, presidente de Frapel detalló cómo celebrarán en este día en Calama, actividades que comenzarán hoy con el izamiento de la bandera cristiana, la que se realizará en el Parque Manuel Rodríguez desde las 11 horas .

La celebración central será mañana jueves 31 de octubre, día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y de acuerdo a lo que detalló el pastor Alarcón, "vamos a salir a las calles de la ciudad, vamos a tener dos marchas en diferentes puntos de la ciudad, donde caminaremos rumbo al Parque José Saavedra (Los Lolos), para allí tener una gran celebración junto a todos los cristianos evangélicos".

Las marchas comenzarán de forma simultánea desde las 16.30 horas, una saldrá desde las calles Rupanco con Vasco de Gama y la segunda, desde la intersección de avenida Granaderos con avenida Independencia. "Marcharemos a través de proclamas, de canciones, para llevar un mensaje también a la gente que va por la calle", explicó el presidente de Frapel.

Los evangélicos, caminarán hasta el Parque José Saavedra, donde a las 17.30 horas se efectuará el acto central de celebración. "Es un día para celebrar al Señor, celebrar su amor, celebrar su gracia, su perdón", dijo Jimmy Alarcón.

Agregó que, ya en el parque, "las Iglesias Evangélicas, poblaciones cristianas, pastores, pastoras, grupos musicales de alabanza, estaremos juntos, unidos como siempre, para darle gracias a Dios, por la Iglesia en Chile, darle gracias a Dios por Calama también, que Dios nos siga ayudando como Iglesia a hacer lo que Jesús dijo que vamos a ser esa luz y esa sal en este mundo".

Historia y bandera

El 31 de octubre fue elegida por los evangélicos y protestantes, porque ese día, pero de 1517, Martín Lutero, clavó sus 95 tesis ( declaraciones que cuestionan las enseñanzas de la Iglesia católica medieval sobre temas diversos), en la Iglesia del Palacio de Wittenberg.

"El 31, fue cuando Martín Lutero, en Wittenberg, Alemania, clavó la 95 tesis, que invitó al Vaticano a debatir acerca de esa 95 tesis, que en realidad todo tenía que ver con la salvación por la gracia de Dios y no por las indulgencias. Las 95 tesis se basaron en eso, en cuanto a la indulgencia había cobrado más poder que el mismo sacrificio de Cristo", explicó el pastor evangélico, Juan Lizama.

En tanto, la historia de la bandera del pueblo evangélico, que será izada hoy, fue detallada por el pastor Fernando Ortega quien dijo que es un diseñó de Charles Overton en el año 1897, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

"Este hombre era un encargado, un superintendente de las escuelas dominicales por 50 años. Entonces, él se dio cuenta que se necesitaba un emblema que representara al pueblo evangélico y protestante. En el año 1897, la creó, pero se oficializó en términos legales en el año 1942", dijo Ortega.

La bandera tiene tres colores, blanco, azul y rojo y, al respecto el pastor evangélico dijo que, "podemos ver ahí una cruz roja, que representa la salvación misma, el Jesucristo poniendo ese cruz del Calvario, El color rojo es la sangre de Jesús, que limpia nuestros pecados".

Añadió que, "el color azul representa el agua del bautismo. Cuando nosotros nos convertimos en el Señor Jesús Cristo, hacemos pública esta declaración y vamos a las aguas, nos bautizamos las aguas".

Finalmente, dijo que, "el blanco que nosotros vemos ahí en la bandera es ese signo de pureza, de santidad".

"Vamos a salir a las calles de la ciudad, vamos a tener dos marchas en diferentes puntos de la ciudad, donde caminaremos rumbo al Parque José Saavedra".

Jimmy Alarcón, Pastor Evangélico