Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Continúan diligencias por albañil desaparecido en Chiu Chiu

JUDICIAL. Investigación se mantiene en reserva por parte de la Fiscalía.
E-mail Compartir

La hermana de Alexander Acha Alfons, desaparecido en la localidad de Chiu Chiu el pasado 23 de julio, confirmó que se han desplegado una serie de diligencias como parte de las labores de búsqueda del albañil de Chiu Chiu.

Lilian Acha dijo que "estamos agradecidos, porque no se han olvidado de mi hermano. De su paradero nada se sabe aún, pero sí se han hecho una serie de diligencias, y sólo podemos decir que siguen en su búsqueda en el tranque de Conchi, y que entiendo se descartó que estuviese allí".

Apoyo

"Han estado con nosotros, de forma permanente, personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas de Carabineros, y hemos visto mucha colaboración en los operativos de búsqueda que se han hecho", agregó la hermana de Alexander Acha.

Sobre los detalles de la investigación la hermana del albañil desparecido comentó que "es poca la información que tenemos. La Fiscalía determinó la reserva de esta causa, y no sabemos mayores antecedentes. Sólo que han venido a efectuar operativos de búsqueda en diversos puntos. Han venido hartos equipos, incluso personal de la Armada colaboró".

A la reserva solicitada por el Ministerio Público en este caso, hay cuatro personas en prisión preventiva, esto tras fallo en agosto pasado de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, el cual resolvió que "los imputados son parte de una cadena de hechos que ocultan especies de la víctima. Y la explicación dada no resulta satisfactoria para justificar la tesis alternativa presentada por la defensa. A juicio de esta corte existen presunciones fundadas de participación".

En las inmediaciones de Socompa detectaron 314 kilos de marihauana

PATRULLAJE. Droga fue hallada en un punto cercano a la frontera con Argentina, y se encontraba al interior de una camioneta con encargo por robo.
E-mail Compartir

Personal policial del retén Socompa de Carabineros logró la incautación de 314 kilos de marihuana, y la recuperación de una camioneta robada el pasado mes de mayo, mientras efectuaban patrullaje fronterizos cercanos a la zona limítrofe con Argentina.

El jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre, informó sobre este procedimiento que "personal de patrullaje fronterizo del retén Socompa, circulaban la frontera por un sector próximo al límite con Argentina, y en una ruta clandestina detectaron una camioneta detenida, la que fue fiscalizada, detectando 314 kilos de marihuana".

"En tanto la camioneta mantenía encargo vigente pro robo desde el pasado mes de mayo", agregó la autoridad policial.

Se informó que en el procedimiento no hubo detenidos, "pero esto no queda sólo en la incautación, se desplegarán diligencias investigativas y que puedan aportar mayores antecedentes", dijo el general de zona de Carabineros por este decomiso.

Piden juicio oral en caso de atletas loínos atropellados

FAMILIARES. Caso se remonta a octubre del 2021 cuando los deportistas fallecieron en la localidad de San Francisco de Mostazal, en la Región de O'Higgins.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado 23 de octubre se cumplieron tres años de las muertes de los atletas calameños Hans Fernández (15) y César Michea (18), quienes fallecieron tras ser atropellados en la localidad de San Francisco de Mostazal, en la Región de O'Higgins, mientras regresaban al lugar donde hospedaban, luego de ir a comprar agua, cuando fueron embestidos por una camioneta.

Sobre este caso, Maribel Correa, madre de Hans Fernández comentó que "desde ocurrido el atropello la causa no ha presentado avances, y como familiares no hemos podido avanzar en el proceso para hacer justicia en estas dos muertes. Más de ocho meses de investigación de la Fiscalía de Graneros y la entrega de un informe pericial de los hechos, no ha sido suficiente para iniciar un juicio".

Abogada

Nicole Subiabre, abogada de las familias de las víctimas dijo al respecto que "nuestra intención es llevar esta causa a juicio oral, y no a juicio abreviado como ha propuesto el Ministerio Público y la defensa del imputado. Tenemos nuevos antecedentes que desacreditan las versiones entregadas por quien atropelló a los jóvenes, como las de carabineros que participaron en el procedimiento policial en el sitio del suceso".

"Hubo una serie de irregularidades tras el atropello y declaraciones de carabineros que no correspondían a los hechos, las que fueron desvirtuadas por testigos, y ello nos llevó a solicitar a la Fiscalía que se formalizara al imputado por otro delito más, tras no prestar ayuda a las víctimas y abandonarlas. De hecho parte de la complejidad en esta causa ha sido el desvirtuar las declaraciones policiales iniciales", agregó la abogada.

Formalizado por cuasidelito de homicidio el único imputado en esta causa, "hemos solicitado al Ministerio Público que se agregue el agravante del abandono, y los nuevos antecedentes que hemos logrado recabar tras una serie de diligencias, y que desvirtúan además la versión entregada del imputado que llamó a Carabineros, según reporte de la Central de Comunicaciones, y que no acredita su llamado informando del hecho", agregó la profesional.

Maribel Correa agregó que "quienes estuvimos esa noche allí sabemos que el conductor se dio a la fuga, que no llamó para pedir ni entregar asistencia. Además, y según el informe pericial se desplazaba por la caletera a 123 kilómetros por hora, siendo el máximo en el sector de 60".

La abogada Subiabre, dijo además, que "actualmente el imputado en esta causa cumple la medida cautelar de arresto domiciliario. Y al momento del accidente no portaba documentación requerida para conducir el vehículo, y no ha mostrado arrepentimiento".