Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Caso Monsalve: Presidente Boric declaró en La Moneda ante Armendáriz como testigo

DENUNCIA. También declaró Cordero. La Cámara, en tanto, creó comisión investigadora. Revelan dato desconocido sobre Tohá.
E-mail Compartir

En reserva absoluta y alrededor de las 16.00 horas, el Presidente Gabriel Boric declaró ayer voluntariamente en el Palacio de La Moneda, en calidad de testigo, ante el fiscal regional metropolitano centro norte, Xavier Armendáriz, y el fiscal jefe de Santiago, Francisco Jacir, por la denuncia de violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que interpuso una funcionaria que formaba parte de su equipo.

El mandatario declaró por cerca de tres horas, tras lo cual Presidencia emitió un comunicado en el que explicó escuetamente que "el testimonio entregado a la Fiscalía se da con el objetivo de continuar colaborando con la justicia en el marco de la investigación contra el exsubsecretario, Manuel Monsalve. Lo anterior, se inscribe en el irrestricto compromiso del Presidente de la República y del Gobierno de Chile con el esclarecimiento de la verdad, así como con el correcto funcionamiento de las instituciones".

La vocera de La Moneda, ministra Camila Vallejo, comunicó a los medios que "el Presidente decidió prestar este testimonio ante el fiscal de manera presencial y no por oficio, aunque pudo haberlo hecho por oficio, pero consideró importante hacerlo de manera presencial. Esto se desarrolló hace algunos minutos atrás en su propia oficina".

Vallejo añadió que el sucesor de Monsalve, el subsecretario Luis Cordero, también habría declarado ante los fiscales en calidad de testigo, en una diligencia que duro casi una hora.

Vallejo indicó que la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien recibió la primera alerta de la denuncia interpuesta contra Monsalve de parte de la jefatura de la PDI, ayer manifestó su "disposición a declarar", pero como se encontraba en el Congreso Nacional, en una comisión especial que revisa las denuncias de violación y otros presuntos delitos sexuales contra el exsubsecretario, no pudo prestar testimonio y esperaba hacerlo hoy.

La llamada de tohá

Sobre la jefa del gabinete, anoche Tele13 reveló en exclusiva detalles de una supuesta llamada que habría realizado Tohá a Monsalve la noche en que la PDI (15 de octubre) realizaba procedimientos relacionados con la denuncia interpuesta un día antes en su contra.

Según la versión del canal, Tohá recibió la llamada del director de la PDI, Eduardo Cerna, quien le indicó que sus funcionarios necesitaban la presencia del subsecretario en el Hotel Panamericano, donde se alojaba en Santiago, el mismo lugar donde habrían ocurrido los hechos denunciados.

Los detectives recabarían pruebas como ropa de Monsalve y su teléfono, entre otras muestras, y para asegurar el éxito del operativo policial, Armendáriz había pedido en reserva al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

De acuerdo a Reportajes T13, "antes de entregar su celular y recibir a los detectives en su pieza", Monsalve -que no estaba en el hotel- recibió el llamado telefónico de Tohá, quien hasta el cierre de esta edición había sostenido que sólo habló con el entonces subsecretario el jueves.

En el ministerio del Interior explicaron al programa que la ministra llamó a su entonces subalterno "para darle la instrucción de que tenía que estar disponible y asistir. Si bien Monsalve iba a llamar ese mismo martes a la ministra para juntarse con ella, darle su versión y responder las preguntas que ella tuviera, eso no pasó hasta el jueves", cuando el caso estalló en la prensa.

Cámara aprueba comisión especial

La Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora para revisar los actos del Gobierno en el caso Monsalve. La iniciativa, impulsada por la oposición, fue aprobada por 95 votos a favor -incluidos respaldos oficialistas- y siete abstenciones de diputados del Frente Amplio. Quienes aprobaron indicaron que pedirán explicaciones ante las "evidentes" irregularidades del caso, como el posible uso irregular de personal y recursos públicos. La comisión la conforman 13 legisladores y tendrá dos meses para trabajar.

Defensa de Monsalve recuerda presunción de inocencia y víctima recibe protección policial

E-mail Compartir

Ayer se revelaron medidas de protección especial que recibe la funcionaria que denunció al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve por presunta violación y otros delitos sexuales. Dichos detalles se conocieron al tiempo que la defensa de la exautoridad emitió un comunicado en el que llama a respetar la "presunción de inocencia" de su representado, luego de que se revelara una investigación que lleva adelante la subsecretaría del Interior por el uso de gastos reservados de la exautoridad.

Según Emol, que cita al Ministerio Público, el impacto y temor que generó en la víctima la situación denunciada, la mantiene bajo protección de la Fiscalía y, en ese marco, se pidieron medidas a su favor que están a cargo de Carabineros.

Una de ellas es el resguardo de Carabineros con rondas permanentes, a lo que se suma una suerte de "botón de pánico", que consiste en un teléfono al que puede llamar en caso de sentirse amenazada.

Esto fue autorizado por el tribunal luego de que se expusiera en la audiencia de cautela de garantías que detectives de la PDI llegaron -a petición de Monsalve, según la Fiscalía- hasta el domicilio de la denunciante para tratar de hablar con ella, antes que presentara la denuncia contra la exautoridad. Lo último, dijo el fiscal Xavier Armendáriz en una audiencia judicial, relacionado con una reacción de Monsalve ante una entonces posible denuncia por violación, que se concretó el 14 de octubre.

Además se reveló que la denunciante, "con fecha 24 de septiembre de 2024 refiere lo ocurrido a compañeros de trabajo" a quienes identificó con nombre y apellido en su declaración.

También se expuso que los investigadores han obtenido pantallazos de una aplicación de mensajería gracias a la incautación de teléfonos del imputado.

La defensa

Paralelamente a la exposición de esos antecedentes, los abogados María Inés Horvitz, Cristián Arias y Lino Disi, que defienden a Monsalve, firmaron un comunicado de prensa en el que se expresa que "ante las constantes versiones y especulaciones en torno a los hechos que involucran a Manuel Monsalve Benavides, y que están siendo investigados por el Ministerio Público, se hace necesario enfatizar la importancia de respetar los derechos y garantías que asisten en un estado de derecho a toda persona imputada de un delito, en particular, a la presunción de inocencia, pues como es sabido se ha decretado el secreto de la investigación por cuarenta días y, por consiguiente, todos los dichos o antecedentes ventilados por la prensa son, a lo menos, interesados y parciales".

El texto agrega que "desde el primer momento, Monsalve Benavides ha reafirmado que toda denuncia de delito debe ser investigada independientemente del cargo o posición, con respeto irrestricto al principio de igualdad ante la ley y al debido proceso".

"Por ello, también, ha guardado silencio en espera de poder ejercer su derecho de defensa conforme al mérito de la investigación y no a los cargos que se le hacen a través de la prensa. Las suposiciones infundadas o juicios apresurados solo obstaculizan la búsqueda de la verdad y de la justicia", expone el comunicado.