En 30% han aumentado las personas que viven en las calles de Calama
PREOCUPACIÓN. Se observa una mayor cantidad de mujeres como también población migrante.
En un 30% han aumentado las personas en situación de calle en la ciudad. El hecho fue dado a conocer por el jefe de operación social territorial del Hogar de Cristo de Calama, Leonel Rodríguez , con motivo de la inauguración de uno de los dos murales que serán parte del paisaje de la comuna al cumplir 80 años la entidad solidaria en el país.
Es así, como indicó que hace unos meses atrás se realizó un catastro en torno a esta temática. "Se hizo un esfuerzo con varios entes públicos y civiles, ONG y fundaciones, para poder tomar una realidad y una fotografía cuantitativa de la realidad de nuestra ciudad. A simple vista, y por la experiencia que tenemos de los programas nuestros, claramente ha aumentado la realidad de personas en situación calle en nuestra ciudad".
Esta situación quedó en evidencia tras concluir los efectos de la pandemia por el coronavirus, "también va asociado a muchas personas que no cuentan con factores protectores o redes de apoyo, ya que la gran cantidad de personas en situación de calle no son oriundas de Calama, lo que completiza más la realidad de esas personas", puntualizó al respecto.
Aumentó en 30%
"Nosotros estamos pensando que aumento en un 30% en relación al último catastro que fue el 2017 con el registro social calle que se pudo aplicar en la comuna", explicó el jefe de operación social territorial del Hogar de Cristo de Calama, quien también reconoció que en este aumento también están sumando a la población migrante que sin redes de apoyos, y con problemas de salud mental están en esta condición de desamparo.
En este aspecto, aclaró que "sigue habiendo una preponderancia de ciudadanos nacionales. Sin embargo, en los últimos cinco años, el porcentaje que era muy menor de personas extranjeras ha ido aumentado, al igual que de las mujeres que de un 5% de la población general en el 2010, ya va en el 18 o 20, y lo mismo ha ido pasando con las personas en situación de calle de otras nacionalidades", donde el rango de edad, va desde los 30 a 50 años.
Asimismo, detalló que durante la temporada primavera-verano disminuye el número de personas en situación de calle en la capital de la provincia El Loa. Esto, a raíz de que producto de la precariedad laboral de ellos, que se dedican a cuidado de vehículos en diferentes puntos de la ciudad, optan por trasladarse a las localidades litorales por la baja de personas por vacaciones en la comuna.
80 años: 80 murales
En octubre de este año, el Hogar de Cristo cumplió 80 años de labor en el territorio nacional. Es así, como se generaron diversas instancias de la celebración masiva junto a la comunidad. Y tal como lo planteó Leonel Rodríguez, una de las iniciativas fue pintar 80 murales a nivel nacional, donde dos de estos se llevarán a cabo en Calama.
El primero que fue inaugurado ayer, correspondió a un muro del Centro de Actividades de la villa Caspana, ubicado en avenida O'Higgins entre Santiago y Turi . "El mural habla mucho de la esencia del Hogar de Cristo de no solo dar, sino que también recibir de las personas más pobres en nuestro país, en especial de las personas en situación de calle, que es una realidad que a nuestra ciudad nos toca de manera sustantiva, y en cierto modo necesitan mayor visibilización en su problemática", donde rescató la necesidad de aumentar los recursos en las políticas públicas y civiles para afrontar esta realidad.
El segundo mural tendrá como tema principal la infancia en un muro de uno de los jardines infantiles que opera la organización de solidaridad en la población Nueva Alemania de la ciudad.
Faltan soluciones reales y no parche
El capellán, sacerdote David Vargas, explicó que el mural inaugurado en avenida O'Higgins entre Santiago y Turi en la villa Caspana, "nos ayuda a reflexionar en la realidad de muchos hermanos y hermanas que se encuentran en situación calle. Es una realidad muy alarmante, que hoy en día poco se habla. Pocas políticas públicas reales para poder levantar esta situación", donde reconoció que se han dado a conocer algunas acciones que consideró que a veces son como de "parche. Pero, soluciones de fondo no las tenemos".