Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

En su regreso a Mestalla el colista Valencia aplastó al Betis de Pellegrini

FÚTBOL. Con este resultado el equipo "che" abandona el último lugar de la tabla.
E-mail Compartir

En lo que fue el regreso a Mestalla luego de las graves inundaciones que afectaron a Valencia, el equipo de esa ciudad salió a disputar su partido contra el Betis vestidos de negro, como luto por las víctimas que dejó el fenómeno meteorológico denominado DANA.

Una vez en cancha, y tras el minuto de silencio, el conjunto local pudo estructurar una sólida victoria por 4-2 sobre la escuadra que adiestra el chileno Manuel Pellegrini.

El Valencia no disputaba un partido de liga desde el 27 de octubre (empate ante el Getafe), ya que sus pleitos contra Real Madrid y el Espanyol fueron suspendidos en el marco de la emergencia.

César Tárrega abrió la cuenta para los locales a los 8 minutos, mientras que Hugo Duro les entregó la igualdad a los visitantes con un autogol a los 14'. Sin embargo, el propio Duro puso el 2-1 y luego el 3 a 1 a los 50' y 53' minutos.

Diego López aumentó el castigo (4-1) a los 56' y el argentino convirtió el último descuento del Betis a los 66'. Con este resultado, los dueños de casa arrancan del fondo de la tabla y con menos partidos dejan atrás al Espanyol y al Valladolid, mientras que el Betis está noveno.

En otro de los resultados de la liga española, el Atlético de Madrid de Diego Simeone se impuso en casa por 2-1 ente el Deportivo Alavés.

Sifup se va en contra de los clubes rebeldes de la Segunda Profesional

FÚTBOL. A la entidad le preocupa que muchos jugadores queden cesantes.
E-mail Compartir

Esta semana los clubes que la Segunda División Profesional del fútbol chileno, anunciaron que tomarán drásticas medidas debido a que se sienten discriminados por la ANFP.

Le piden al ente rector no aumentar los costos para jugar año a año y además, tener voz y voto en el Consejo de Presidentes. Si estas solicitudes no son atendidas amenazaron con iniciar acciones judiciales e incluso, suspender su participación en el campeonato de 2025.

Esto significaría, según las cifras que ellos mismos manejan, más de 350 jugadores y 50 integrantes de cuerpos técnicos queden sin trabajo el próximo año.

Frente a esto, el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García, dijo que si bien se entiende el petitorio solicitado a la ANFP, que amenacen con no jugar implica que "están perdiendo el foco. Su petitorio, incluso si van a la justicia ordinaria, me parece bien, pero ahora se diluye, pierde consistencia".

García fue más allá y sostuvo que "me parece increíble que digan que no van a inscribir jugadores ni empezar el certamen. No vamos a retroceder lo ganado. Si se oponen a la contratación de jugadores y al inicio del torneo, están en nuestra contra también. Si no quieren contratar jugadores tendrán que hablar co la ANFA para ver si pueden recibirlos en Tercera".

El timonel del Sifup contó que a él le han llegado rumores que algunos de estos clubes de Segunda Profesional desean "volver a que la divisón sea sub 25 o sub 23 y eso es retroceder, porque para nosotros es una categoría profesional y por eso hemos propuesto dos ascensos y dos descensos".

"Como Sifup creemos que es fundamental que el torneo tenga once meses de competencia", concluyó García.

Universidad de Chile es el equipo que más público llevó durante el 2024

FÚTBOL. Los azules superaron incluso al campeón Colo Colo, totalizando 548.999 espectadores, lo que arrojó un promedio por partido de 36.600 asistentes.
E-mail Compartir

No pudo ser campeón del torneo nacional, pero Universidad de Chile se coronó como el equipo que más público llevó al estadio durante el 2024, superando incluso a los monarcas del certamen, Colo Colo.

Según cifras entregadas ayer por el programa Estadio Seguro, los azules llevaron en total durante la temporada la cifra de 548.999 espectadores, con un promedio de 36.600 por compromiso.

Los factores para que esto ocurriera fue el regreso de los universitarios como locales en el estadio Nacional y los altos aforos que le fueron permitidos. Eso los llevó a superar al Cacique, que en forma paralela sumó una buena campaña en Copa Libertadores.

Colo colo castigado

El Cacique llegó a los 405.497 espectadores, lo que significa un promedio por compromiso de 27.046. Sin embargo, se debe recordar que el equipo que adiestra Jorge Almirón fue castigado por varias fechas por los incidentes en la Súper Copa, lo que les significó clausurar el sector Arica del estadio Monumental en varias jornadas.

En tercer lugar se ubicó la Universidad Católica, quien tuvo que hacer de local en el estadio Santa Laura debido a la remodelación que se está realizando en San Carlos de Apoquindo. Pese a todo, los cruzados llevaron durante la temporada un total de 136.776 espectadores, lo que les arrojó un promedio por partido de 9.118.

Más atrás y muy cerca de la UC, se ubicó Deportes Iquique,quienes llegaron a un público total de 135.231, con un promedio por cada duelo de 9.015.

Bastante más atrás, en la quinta posición se ubicó Coquimbo Unido, que registró en su tribuna a 90.703 hinchas, con un promedio de público de 6.047 por partido.

Junto a eso, el pleito que más gente llevó fue el Súperclásico del 10 agosto con 44.987 personas en las tribunas.

Aumento de hinchas

Estadio Seguro informó también que respecto de la candidad de público que hubo en el torneo del 2023 (1.361.187) se produjo un aumento del 38,47 por ciento.

En el 2024, fueron en total 1.888.569 las personas en Chile que asistieron a ver partidos del torneo de Primera División, con un promedio por compromiso de 7.869 espectadores.

Se trató, así, de la mayor convocatoria histórica desde que en el 2012 el Gobierno comenzó a hacer este estudio, incluso superando a buenas temporadas, como las de 2017 (1.834 millón) y la del 2012 (1.788 millón).

Y aunque algunos de ellos no realizaron buenas campañas, detrás de Coquimbo se ubicaron en el "top ten" equipos como O'Higgins (83.414), Cobreloa (81.469), Everton (77.423), Ñublense (73.379) y Unión Española (61.655).