Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agrupación de Universidades Regionales premia al Dr. Pedro Ziede con medalla Rector Hilario Hernández

UA. La distinción honra el esfuerzo de quienes, contribuyen al desarrollo educativo, social y cultural de sus territorios.
E-mail Compartir

El doctor Pedro Ziede, académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, fue reconocido con la Medalla Rector Hilario Hernández, otorgada por la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).

Este reconocimiento destaca la trayectoria y contribución de destacados académicos en docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio, fundamentales para el fortalecimiento de la educación superior.

La medalla lleva el nombre de Hilario Hernández Gurruchaga, académico en Geografía Humana y Desarrollo Urbano, y exrector de la Universidad del Bío-Bío, como homenaje a su legado en el ámbito académico.

La distinción busca honrar el esfuerzo de quienes, desde las universidades regionales, contribuyen al desarrollo educativo, social y cultural de sus territorios.

Por primera vez, en su edición 2024, la entrega de la medalla en su primera categoría, área académica, reconoció a un representante de cada universidad regional, resaltando la notable labor de un amplio grupo de académicos que, fortalecen la educación superior.

Ceremonia

La ceremonia de premiación se realizó en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío, en el marco de la sesión plenaria mensual de rectores de la AUR.

El evento fue encabezado por Benito Umaña Hermosilla, rector de la Universidad del Bío-Bío y presidente de la agrupación, y contó con la participación de autoridades ministeriales, regionales y universitarias.

En un acto cargado de solemnidad, los académicos galardonados, provenientes de todas las macrozonas del país, recibieron sus medallas acompañados por los rectores de sus respectivas instituciones. En el caso del doctor Ziede, estuvo acompañado del rector de la UA, doctor Marcos Cikutovic.

Aprueban como Monumento histórico la placa mortuoria de Santiago Pizarro

HISTORIA. Se trata de la pareja de la icónica cantinera de la guerra del pacífico, Irene Morales Galaz.
E-mail Compartir

En sesión ordinaria del día 27 de noviembre del presente año, el Consejo de Monumentos Nacionales CMN, votó favorablemente y de manera unánime la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, la Lápida de Santiago Pizarro, pareja de la Cantinera Irene Morales Galaz, ubicada en el Cementerio General, comuna y Región de Antofagasta.

La Secretaría Técnica está cargo del arquitecto, Erwin Brevis y el Consejo está presidido por la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez. Su vicepresidenta ejecutiva es la Directora Nacional, Nélida Pozo. Además, conforman este Consejo 21 Consejeros representes de diferentes áreas y direcciones a fin.

En la ocasión, el encargado de la Comisión de Patrimonio Histórico, Mariano González, en representación de la encargada regional de CMN de Antofagasta, arquitecta Alexandra Joo, expuso los detalles técnicos de la solicitud de la declaratoria. Luego, en representación de la Agrupación Histórica Patrimonial "Los Viejos Estandartes® Antofagasta", defendió la solicitud su vicepresidenta, Ana Olivares Cepeda.

También hizo uso de la palabra, el Director Regional (S) del Servicio del Patrimonio de Antofagasta, Gabriel Díaz, señalando la importancia de la puesta en valor de la historia en la región que se vincula con la educación para las nuevas generaciones.

Además, el Consejero representante de los Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile, José Osorio, resalta el esfuerzo de la comunidad patrimonial organizada que no se detiene en las luchas de protección de los patrimonios a nivel nacional.

Paso seguido, el Consejo dirimió informando a los solicitantes que la solicitud fue aprobada unánimemente.

Operativo antidrogas terminó con 10 personas detenidas

POLICIAL. Un total de 11 viviendas fueron allanadas en procedimiento encabezado por de Fiscalía Regional y OS7 de Carabineros en Antofagasta.
E-mail Compartir

La Unidad de Análisis Criminal y Focos investigativos de la Fiscalía Regional de Antofagasta, junto a personal de OS7 de Carabineros, concretaron esta semana allanamientos en once domicilios del sector norte de Antofagasta, los cuales, según investigaciones previas, estaban vinculados al tráfico de drogas.

La operación concluyó con diez personas detenidas, en su mayoría chilenos, quienes fueron formalizados ayer por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, quedando uno de ellos con arraigo nacional y firma quincenal, una imputada en prisión preventiva por peligro de fuga, y todos demás con arraigo nacional.

Durante el procedimiento se recuperó marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina, además de dinero en efectivo, balanzas digitales y otros elementos comúnmente empleados para la dosificación de la droga.

Además, en una de las viviendas registradas se encontraron 890 cajetillas de cigarros, avaluadas en más de 2 millones de pesos, por lo que uno de los detenidos también fue formalizado por el delito de contrabando. Los allanamientos se desarrollaron en tres etapas durante gran parte del día miércoles y contaron con el apoyo de personal de Control de Orden Público de Carabineros, además de la presencia en terreno del fiscal responsable y personal del Ministerio Público.

Estrategia

El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, explicó que este tipo de operativos forman parte de una estrategia impulsada por el Ministerio Público local y las policías en contra del tráfico que se produce en las poblaciones y barrios en distintas comunas de la región.

"Este es el décimo operativo de este tipo que desarrollamos este año en la región y nuestro objetivo es seguirlos realizando de manera constante, porque sabemos que la venta de drogas en las poblaciones, además de poner en riesgo la salud de la población, actúa como un catalizador para otros delitos graves que afectan la tranquilidad de las comunidades", enfatizó el persecutor.

Castro Bekios destacó además el trabajo coordinado con Carabineros y la Policía de Investigaciones, que ha permitido llevar a cabo este año diversos procedimientos exitosos, tanto en Antofagasta, como Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.