Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Antes de Viña del Mar, Edo Caroe irá por Chile con "Peligrosamente bien"

GIRA. El humorista adelantó que "es un show mucho más lúdico, no tan oscuro, no tan catártico como fue 'Lo que salga'".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este año la agenda del comediante temuquense Edo Caroe ha estado llena: a los tres Movistar Arenas repletos que hizo, sumó más de un centenar de shows en salas llenas, y calienta motores antes de presentarse en el Festival de Viña con una gira por todo Chile, "Peligrosamente bien", que ya tiene confirmadas más de 25 presentaciones.

Antofagasta y Punta Arenas, pasando por Concepción, Valparaíso, Chillán, Puerto Varas, Talca y Chiloé, son algunas de las plazas donde mostrará su talento y humor.

"Me tiene muy entusiasmado la gira, principalmente porque va a tener otro cariz, ya que culmina en el show que haré en el Festival de Viña", detalla Caroe. "Ya he recibido mucha buena onda, mucha alegría por parte de mi público y actuar en regiones tiene esa efervescencia, ese cariño, que uno no siempre encuentra acá en Santiago que están más acostumbrados a que uno actúe, en cambio la gente en regiones lo espera, espera a veces muchas semanas, meses incluso para poder ver el show".

El humorista cuenta que durante los viajes el ánimo y la energía es distinta, y lo que recibe en el escenario le hace tener más ganas de hacer reír: "Por eso me gusta mucho las giras, sobre todo cuando son tantas fechas seguidas, me nutre mucho el cariño del público que a veces sólo te puede ver por redes sociales o por video, así que estoy entusiasmado con eso y también estoy como muy deseoso de recibir ese cariño para que me vaya bien en Viña".

-¿Cómo fue la escritura de "Peligrosamente bien"?

-Fue muy entretenida, porque pude escribir chistes en otros países, me fui a México, a España, entonces tuve otro tipo de inspiración. Ahora en el escenario ha sido muy bueno reencontrarme con los chistes cortos, con relatos un poco más arriesgados, es un show mucho más lúdico, no tan oscuro, no tan catártico como fue "Lo que salga", así que no da tanto pie a la espontaneidad, ya que en este show no me basé tanto en las interacciones con el público: hay momentos en los que hablo con la gente, pero no es el fin último del show. Esta rutina está mucho más rápida, mucho más ágil, con más chistes que no dan respiro, en algunos bloques son chistes tras chistes y creo que ha sido bien recibida por eso.

-¿Esta es la gira más grande que has hecho? ¿Cómo te preparas?

-Sí, y apostamos a que sean más de 25 mil personas las que vean esta gira. Es mucho esfuerzo mover el show, viajar, estar ahí con el ánimo que se necesita en el escenario y me estoy ayudando con el deporte. Eso es lo que más estoy haciendo: harta bicicleta, deporte, rodearme de amigos, de la gente que me quiere, mi familia está muy presente, siempre me acompaña a los shows. Lo otro es no olvidarme de que esto es lo que me gusta hacer, de repente uno tiende a olvidarlo con el trabajo, como que todo lo que se convierte en trabajo empieza a tener su lado desfavorable, pero lo que nunca se debe olvidar es que es lo que me gusta, lo que me mantiene vivo, así que probablemente eso es lo que hace que no pare de trabajar y también esto de que no sé hacer otra cosa, no lo hago y me cago de hambre.

El festival Y UN LIBRO

Caroe recuerda algunas rutinas cómicas del festival, especialmente la de Bombo Fica en 2012 y confiesa que incluso la escucha mientras maneja, porque "creo que es una gran rutina, es muy graciosa, la he escuchado muchas veces, yo creo que me la sé de memoria. También sumo a Dinamita Show, la primera vez que estuvieron, y ahora último la rutina de Luis Slimming, la última de Pedro Ruminot y la de Felipe Avello".

-Lo que mostrarás en Viña del Mar, ¿por qué carriles viaja?

-Principalmente será mi último show que es "Peligrosamente bien", pero también habrá algunos toques de "Lo que salga", que fue mi show de 2022, y algunas cosas que voy a escribir especialmente para el Festival de Viña; todo tiene que ver con la salud mental, la brecha generacional, la contingencia turbulenta que estamos viviendo, va a haber humor político también, por supuesto, pero el grueso del show es lo que he estado haciendo en este último año.

-Publicaste un libro con el psicólogo Manuel Ugalde.

-Se llama "Ecos en un pueblo fantasma" y nace de "Charlas en un pueblo fantasma", un podcast en el que muchas de las conversaciones que pudimos afinar en la escritura, no estaba en mis planes ser escritor, pero lo estoy disfrutando. (...) Es un libro no es tan lineal, se puede empezar por cualquier capítulo, tiene hartos estímulos, muy acorde a lo que vivimos con las redes sociales.

Niño Cohete comparte un nuevo single y adelanta su próximo disco

MÚSICA. Tras siete años, presenta temas en Matucana 100.
E-mail Compartir

La banda penquista Niño Cohete prepara con todo su retorno a la capital el próximo viernes 13 de diciembre y en los últimos días compartió el primer aperitivo de su próximo álbum, el primero tras siete años de pausa.

Se trata del single "Lo que ya planté", uno de los nuevos temas que ofrecerán en un espectáculo único en Matucana 100, el lugar escogido por Niño Cohete para regresar a la escena musical santiaguina después de shows en Concepción y Perú.

El grupo, conformado por Pablo Álvarez (vocalista), Camilo Benavente (bajo), Cristian Dippel (guitarra y teclados) y Joaquín Cárcamo (batería), se encuentra en la producción de su tercer disco.

-¿De que habla el nuevo single, Camilo?

-La letra de "Lo que ya planté" tiene algo súper nostálgico, como una conversación íntima con alguien especial. En ella hay una conexión fuerte con la naturaleza, y con la idea del hogar. Es una canción que mantiene la energía de la banda en la producción y grabación de lo que veníamos haciendo.

El bajista añade que el de Matucana 100 "será un show de reencuentro con el público. Desde hace mas de un año que no tocamos en Santiago, así que estamos ansiosos de volver. Esta vez vamos a compartir el escenario con 'Andrés Nusser', con quien compartimos hace algunos años y está haciendo nueva música muy interesante. Tocaremos nuestro nuevo single y repasaremos canciones de los discos anteriores.

El primer LP de Niño Cohete fue "Aves de Chile", grabado en 2013 en Contulmo bajo la producción del destacado cantautor Fernando Milagros.

En 2015, presentaron su segundo álbum, "La Era del Sur".

Las entradas para el concierto del viernes están disponibles en Ticketplus.