Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La segunda temporada de 'El juego del calamar' plantea similitudes con la situación política

SERIES. Anoche fue su preestreno en una convulsionada Seúl.
E-mail Compartir

La segunda temporada de la popular serie surcoreana de Netflix 'El juego de calamar', una de las más seguidas de la historia de la plataforma, celebró su preestreno en Seúl, donde su director y actores también revelaron algunos detalles de la trama y trazaron similitudes con la situación que atraviesa el país y el mundo.

"Los conflictos se están profundizando tanto en Corea del Sur como en todo el mundo. Cuando ves a los humanos dividiéndose y siendo hostiles entre sí, puedes sentir la similitud entre la realidad y el 'Juego del Calamar'", dijo el director de la serie, Hwang Dong-hyuk, antes a la premier.

La serie, que se estrenará a nivel mundial en Netflix el 26 de diciembre, es una de las más esperadas del año tras convertirse con su primera temporada, en 2021, en una de las más exitosas de la plataforma y un éxito global.

La presentación de anoche se realizó en el emblemático y futurista Dongdaemun Design Plaza, Seúl, con la participación de su director, Hwang, y los 12 miembros del elenco, incluido Lee Jung-jae, quien protagoniza la serie y da vida al anterior ganador del juego, Seong Gi-hun.

"Se habla mucho sobre votaciones estos días. Esto se trató brevemente en la primera temporada y será importante en la segunda. Creo que habrá muchos aspectos interesantes relacionados con la realidad", añadió el director.

Aunque no quiso dar muchos más detalles, el director también habló de la introducción de nuevos juegos y participantes más jóvenes que en la anterior edición.

"Antes pensaba que había que tener cierta edad para experimentar el fracaso social e incurrir en deudas. Después, con la moda de las criptomonedas, más jóvenes empezaron a confiar en la idea de hacer fortuna", explicó Hwang.

Actores y creadores de la serie asistieron al preestreno de la serie previsto en Seúl, mientras continúa la incertidumbre política en Corea del Sur tras la ley marcial decretada fugazmente el pasado martes por el presidente Yoon Suk-yeol, quien afronta un clamor social para que deje su cargo.

"Me deprime estrenar la serie en un momento tan difícil", confesó el director, quien relató que, al igual que otros surcoreanos, pasó la noche del pasado martes al miércoles en vela.

"Es indignante como ciudadano que todo el país sea incapaz de dormir, forzado a salir a las calles y obligado a pasar el final del año con preocupación y temor", dijo Hwang en alusión a las protestas multitudinarias tras el estado de excepción y que han continuado en el país mientras Yoon sigue en el poder.

"Un objetivo claro"

Mientras que en la temporada anterior, el protagonista, Gi-hun, aparentaba estar perdido en su vida, en la actual, su objetivo está claro y es descubrir quién está detrás de los juegos y destruir los mismos y a esta persona, aunque el camino no será fácil.

"Parece que las emociones y la perspectiva de Seong Gi-hun sobre la situación han cambiado por completo y se ha convertido en un personaje con una objetivo claro", dijo su actor, Lee Jung-jae.

'Mufasa', la gran película de la Navidad, con permiso de 'Sonic' y de Bob Dylan

CINE. La cartelera de diciembre viene potente, tanto como noviembre, que ya fue generosa en cuanto a estrenos esperados.
E-mail Compartir

En 1994, 'El Rey León' fue el filme más taquillero del año. Ahora llega a los cines 'Mufasa', una nueva versión, de acción real, que aspira a batir récords y a ser el gran título de esta Navidad, por delante de 'Sonic 3' y de la esperada película sobre Bob Dylan, con Thimotée Chalamet.

Tras un noviembre potente, en el que se estrenaron algunos de los títulos más esperados del año, como las segundas entregas de 'Gladiador' y 'Moana', o la adaptación del multipremiado musical 'Wicked', la Navidad apuesta claramente por el público infantil, aunque habrá cine para todos los gustos.

Objetivo: taquilla

La gran estrella de este año es, sin duda, la nueva versión de 'El Rey León', un prodigio de acción real que se estrena la semana antes de la Navidad y que Disney confió a un director, a priori, muy alejado de este tipo de cine: Barry Jenkins, responsable de 'Moonlight' (2016) y siempre comprometido con historias relacionadas con la población negra.

Cuatro años dedicó Jenkins a este proyecto, para el que se que ha utilizado la tecnología más avanzada, que cuenta con canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda y que entre las voces de los personajes en su versión en inglés están desde Beyoncé (como Nala) y su hija Blue Ivy, a Seth Rogen, Thandiwe Newton o Donald Glover.

El reinado de la taquilla está claro, pero hay algunos títulos que tratarán de dar batalla, como 'Sonic the Hedgehog 3', la tercera entrega de la saga salida del famoso videojuego de Sega, a la que se incorpora la voz de Keanu Reeves en un reparto que también cuenta con Jim Carrey o Tika Sumpter en los personajes reales.

La nueva aventura del erizo azul se estrena el mismo día de Navidad, mientras que a comienzos de diciembre llegará a los cines otra de animación, en este caso del universo del Señor de los Anillos, 'La Guerra de los Rohirrim', una precuela ambientada 183 años antes de lo ocurrido en la trilogía de Peter Jackson.

Además del cine marcadamente infantil, el 25 de diciembre será el día que lleguen a las salas cuatro de los títulos más esperados.

Otro tipo de Navidad

Por un lado la película semibiográfica de Robbie Williams, 'Better Man', en el que el cantante es retratado como un chimpancé, al que pone voz el exmiembro de Take That.

Un musical que recorre tres décadas de un cantante que ha vendido más de 80 millones de álbumes y que hace años dijo que se sentía como "un mono" actuando, de ahí el protagonista de esta cinta.

También sobre un personaje real, en este caso Bob Dylan, es 'Un Completo Desconocido', una cinta en la que Timothée Chalamet se transforma en el icónico cantautor cuando apenas tenía 19 años, estaba recién llegado a Nueva York e inicia un triángulo amoroso con Joan Baez (Monica Barbaro) y Sylvie Russo (Elle Fanning) -una versión ficticia de Suze Rotolo-.

Una apuesta diferente es la de 'Babygirl', un thriller erótico en el que la directora Halina Reijn explora el deseo y el camino de liberación sexual con Nicole Kidman, que ganó la Copa Volpi a la mejor actriz de Venecia por su interpretación de una poderosa empresaria que mantiene una relación con su becario (Harris Dickinson).

Los estrenos del día de Navidad se completan con un título de terror, 'Nosferatu', un remake de la película de 1922 de Murnau, con un reparto lleno de estrellas: Emma Corrin, Nicholas Hoult, Willen Dafoe, Aaron Taylor-Johnson, Lily-Rose Depp o Bill Skarsgard.

Aspirantes a los Oscar

Y en los cines también se podrán ver algunos de los títulos de los que ya se habla como favoritos de cara a los Oscar.

En diciembre llegarán a las salas estadounidenses y a comienzos de enero al resto del mundo películas como la terrorífica 'Nightbitch', protagonizada por una Amy Adams que podría conseguir la ansiada estatuilla, para la que ya acumula seis nominaciones.

O 'The Brutalist', una de las películas de las que más se habló en la Mostra de Venecia, donde se llevó el premio a mejor director para Brady Corbet, por un filme protagonizado por Adrian Brody y Felicity Jones que cuenta la historia de un arquitecto judeohúngaro que escapa del Holocausto y se exilia en Estados Unidos.