Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama celebró 24° aniversario

E-mail Compartir

El Museo de Historia Natural y Cutural del Desierto de Atacama ubicado al interior del Parque El Loa de Calama cumplió 24 años desde que comenzó a funcionar a principio de este siglo bajo el alero del actual director de este espacio que resguarda la historia ancestral, Osvaldo Rojas, que se proyecta con ampliarse en un segundo piso que albergará la historia de la minería de la zona norte del país.

En esta ocasión, al igual que en los años anteriores, se reconoció con una medalla distintiva de la entidad el aporte de tres ciudadanos que se han comprometido con el rescate y difusión de la cultura ancestral en la comuna, como son: Lorenza Pérez, Héctor Cortés y Lautaro Núñez.

El director del área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, se refirió a los reconocimientos y al nuevo aniversario del recinto y especificó que "como museo, como familia del museo estamos muy contentos de poder llegar a los 24 años de servicio ininterrumpido a nuestra comunidad, y nada mejor que aportar al desarrollo de ésta a través de la educación y la cultura, que son los ejes fundamentales que nos instan día a día a seguir adelante contribuyendo de alguna forma en la formación de esta tierra generosa".

Dentro de los futuros proyectos se contempla la repatriación del hombre de cobre y la construcción de un museo para la minería, además de continuar trabajando en la conservación y resguardo del patrimonio histórico, natural y cultural de la comuna.

Buscan generar 400 cupos en colegios para cubrir matrículas del próximo año

EDUCACIÓN. Demanda es originada por alta población migrante que tras no participar en el proceso regular del Sistema de Admisión Escolar tendrá que acceder al "Anótate en la lista" del Mineduc.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el concluir del año escolar se comienza con la etapa de solicitud de matrícula para el período 2025, donde los establecimientos educacionales emblemáticos son los más requeridos, y los primeros en completar aquellos cupos disponibles a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Es por esta razón que, el llamado a las personas que no lograron concretar la matrícula en este período previamente definido a utilizar la plataforma del Ministerio de Educación (Mineduc), denominada "anótate en la lista", que busca dar solución a todos los que no lograron este objetivo en esta instancia de postulación dispuesta en el sistema tradicional de ingreso a los colegios subvencionados, escuelas y liceos públicos.

La jefa subrogante de la Dirección Provincial de Educación El Loa, María Esther Gutiérrez, explicó que "el proceso de matrícula concluyó con aquellos que fueron aceptados en el Sistema de Admisión Escolar", donde los padres o apoderados debieron concurrir a los colegios en donde fueron aceptados los estudiantes.

En caso de no haberse presentado los padres y apoderados a los colegios para ratificar la matrícula queda liberada, "y entonces comienza a correr el otro sistema que es 'Anótate en la lista', ya que no hay otorgamiento de matrícula de manera directa -en los establecimientos educacionales-", puntualizó al respecto.

Anótate en la lista

"Por ejemplo -agregó-, que si yo apoderado postule a mi hijo a un establecimiento educacional y no quedó ahí, tengo el derecho de incorporarlo a una lista de espera, y entonces en los colegios a medida que se producen vacantes va corriendo esa lista, que se puede ocupar todo el año".

Es así, como los apoderados deben ingresar al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl, pinchar en el botón "Anótate en la Lista" e ingresar a su cuenta o crearse una de no contar con ésta. Luego de eso, podrán solicitar vacantes en los establecimientos que son de interés, donde desde el Mineduc sugieren marcar seis o más opciones para que el proceso tenga éxito.

Los establecimientos recibirán la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles, las asignarán por orden cronológico de solicitud, es decir, partiendo por quienes se inscribieron primero, tal como habría ocurrido si el proceso fuese presencial.

Por último, los establecimientos educacionales contactarán directamente a las familias cuando se les asigne una vacante, para continuar con el trámite de matrícula.

Uno de los desafíos que tienen por delante, de acuerdo a lo indicado por la jefa de la provincial de educación es generar alrededor de 400 cupos más para el 2025, con la finalidad de cubrir la demanda generada por la población migrante que registra la Región de Antofagasta.

21 mil matrículas están disponibles en diferentes niveles en el sistema municipal de la comuna de Calama.

2025 año escolar se inicia el 1 de marzo en la región, con el ingreso de los estudiantes el 3 del mismo mes.

Poco a poco se comienza a soluciona falta de agua en Chiu Chiu

DEMANDA. En algunos sectores sigue la problemática, lo que que obliga el trabajo de camión aljibe.
E-mail Compartir

Poco a poco se comienza a solucionar la emergencia suscitada por la falta del normal suministro de agua potable en el poblado de Chiu Chiu en la comuna de Calama.

Cabe señalar que, alrededor de 500 personas permanecieron por más de 10 días sin el abastecimiento regular de este vital elemento en sus respectivos domicilios, lo que obligó al comité de Agua Potable Rural (APS) de la localidad del Alto El Loa, a disponer del camión aljibe para cubrir la demanda de la población, que recurrió a los estanques de almacenamiento como también a la misma planta en la acción de cubrir la demanda de agua potable.

De acuerdo a lo expresado por el secretario del comité de la APR de Chiu Chiu, Raúl Herrera, la situación fue generada por la rotura de la cañería y también matriz en el sector Lynzor, cuyos trabajos de reparación derivaron en los problemas posteriores que están en proceso de ser subsanados en la presente semana.

"Codelco realizó una revisión encontrando en las tuberías mucho aire que se esta despichando", profundizó al respecto en torno a los trabajos en agenda. Agregando, que "ya esta llegando agua en algunas partes".

Asimismo, indicó que "como dije también, que la red que viene de Lasana con los cortes de agua acumulo mucho aire al interior de las cañerías, lo cual está siendo solucionado. La población saben que esto cuesta".

"Pero -agregó-, ya se va a normalizar. Y se esta apoyando y llevando agua a las partes que en esto momento no llega agua", reiterando que "esto demora un poco. Pero, ya se viene una construcción de una nueva planta y nuevo diseño de tubería".

Uno de los primeros que efectuó el llamado de alerta, Raúl Villanueva, residente en el sector de Chacras Viejas, manifestó que "en la jornada anterior después de 10 días sin disponer del normal abastecimiento de agua potable conté con un hilito de este vital elemento que llegó por el sistema de cañería. Pero, en las últimas horas otra vez se volvió a registrar la falta de agua potable, que fue total".