Preocupación entre autoridades regionales por licitaciones desiertas de edificios insignia
ANTOFAGASTA. El elevado costo de las iniciativas surge como principal diagnóstico entre municipios, concejales y consejeros.
La falta de oferentes en proyectos de construcción y restauración es un problema que se está acarreando desde hace tiempo en la región. El estancamiento de millonarias iniciativas ha afectado, por ejemplo, la intervención de la Basílica Corazón de María o el Liceo Marta Narea.
Según consignó El Mercurio de Antofagasta ayer, entre las razones que esgrimen desde la Cámara de la Construcción para explicar la falta de interés de las empresas en estas licitaciones, se encuentran los costosos montos que cuestan las obras, como también la permisología que implica participar de estos trabajos.
Por lo mismo, distintas autoridades regionales coinciden en que se debe buscar una solución para evitar que haya más licitaciones declaradas desiertas para emblemáticas obras.
Para el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien además preside la AMRA, los precios en esta zona son más altos que en el resto del país. "En comparación a los montos que se ven estipulados en Santiago, acá es todo mucho más caro. Además, una vez que se aprueba el presupuesto, después los contratistas ven que se dilata el tiempo en tramitaciones para ver cuál fondo se postula, si Fondo de Desarrollo Regional, si son sectoriales… En fin, hay una vuelta muy grande", argumenta el presidente de la asociación de municipios.
El edil deja entrever, además, que incluso han ocurrido problemas con empresas que han dejado abandonadas las obras, atrasando aún más los proyectos como si no hubieran empezado. "Estamos siempre teniendo problemas, cuesta un mundo apalancar recursos. ¿Por qué? Porque hay que tener equipos que lo hagan lo mejor posible, y cuando estamos listos con los proyectos, encontramos que nadie postula", agrega Carvajal.
Con todo, el alcalde de Mejillones considera que es una situación solo de la región. Ejemplifica con los colegios modulares de otras zonas, "como uno que se hizo en Alto Hospicio. No está pasando aquí. Así que creo que es un tema de oferta y demanda".
Obras emblemáticas
La concejala Carolina Rivera (Evópoli), hace mención de las dos obras más emblemáticas afectadas por quedar con renovaciones desiertas, que son la Basílica Corazón de María y el Liceo Marta Narea. Declara que "hay un factor común: los altos costos de ejecución de proyectos. La Basílica tendría una licitación que rodeaba los $3.700 millones, mientras que el Marta Narea quedó desierta la licitación por falta de interés de las empresas medianas y regionales en postular".
"La demora preocupa, porque la Basílica podría ser un importante punto de encuentro de turismo regional, además por la belleza que destaca en su construcción y por la favorable ubicación que tiene. Respecto del Liceo Marta Narea, es preocupante, pues son más de 1500 alumnos matriculados a la fecha que estudian en situación desfavorable", fundamenta la edil.
En ese mismo sentido, su par Claudio Aguirre (P. Republicano), manifiesta que como concejales recién asumidos "ya hemos visto varios proyectos que están estancados y con demoras. Por ejemplo, con la licitación del próximo festival del 14 de febrero, que no tenemos una respuesta positiva".
"Estamos en estos momentos en un proceso de revisión, de ver por qué hay poco oferente. Se está evaluando cada proyecto que tenemos, cada licitación y de acuerdo a presupuestos que tiene estos momentos la Municipalidad y la urgencia que estos tengan también", añade Aguirre. Además, comenta que "en varios proyectos se está reevaluando licitaciones que están desiertas. Por ello estamos aplicando ciertos criterios para ver cómo hacer que participen la mayor cantidad de empresas posibles para avanzar en los proyectos que actualmente están detenidos".
Mientras, el consejero Patricio Tapia (DC), insiste en que "este tema lo hemos tratado en reiteradas oportunidades con los diferentes organismos del Gobierno Regional. Como consejeros regionales, estamos muy preocupados de que se afecte el desarrollo y que no se puedan construir o dar pie a este tipo de iniciativas, tan emblemáticas, ejemplo, es el de la Basílica Corazón de María".
El consejero apunta a las indicaciones y sugerencias hechas por diferentes organismos, como la CCHC, para buscar respuestas a solucionar este problema, lamentando además las pérdidas, exponiendo que "este tipo de iniciativas produce mano de obra, movimiento, desarrollo y reactivación económica."
Por último, Tapia reitera que es un tema que "no podemos dejarlo de lado. Esperamos que los organismos competentes puedan generar estas soluciones para que se pueda desarrollar este tipo de iniciativas efectivamente, así que vamos a seguir insistiendo".
"Estamos siempre teniendo problemas, cuesta un mundo apalancar recursos (...), y cuando estamos listos con los proyectos, encontramos que nadie postula".
Marcelino Carvajal, Alcalde de Mejillones, y presidente de la AMRA