Nuevos cores de El Loa detallan los desafíos y compromisos para 2025
CONSEJO REGIONAL. Elegidos en 2024, asumirán el 6 de enero. Emilio Mavrakis, Luis Payero y Jorge Berna delinearon prioridades con enfoque en la descentralización, infraestructura y el desarrollo social de la región.
El próximo 6 de enero, el nuevo Consejo Regional de Antofagasta asumirá oficialmente por un período de cuatro años. Estará conformado por 16 consejeros regionales o cores, quienes representan a las tres provincias de la región y que fueron elegidos en octubre de 2024. Será presidido por el gobernador regional reelecto, Ricardo Díaz.
De ellos, cinco pertenecen a la Provincia de El Loa, Sandra Berna, de la Democracia Cristiana (DC), quien fue reelecta en el cargo y los nuevos, Dinka López de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Emilio Mavrakis del Partido Republicano (PRCH), Luis Payero del Partido Socialista (PS) y Jorge Berma del Partido de la Gente (PDG).
Todos ellos tendrán como misión representar a El Loa en esa organización y trabajar, entre otros, en la priorización de proyectos que beneficien a la comunidad. En este sentido, tres los cinco cores de la provincia, Emilio Mavrakis, Luis Payero y Jorge Berna ya han delineado sus prioridades y desafíos, con un enfoque en la descentralización, la infraestructura y el desarrollo social de la región.
Además, los tres consejeros regionales consultados, coinciden en que el diálogo y el trabajo en conjunto con la comunidad serán clave para enfrentar los desafíos de la provincia.
Enfoque social
Emilio Mavrakis, ingeniero comercial y core PRCH, destacó la importancia de estar preparado para la evaluación de proyectos públicos. "Hay que diferenciar la rentabilidad de los proyectos privados y públicos. Mientras los primeros se basan en la utilidad monetaria, los segundos se enfocan en la rentabilidad social. Para estos efectos, me he capacitado en el CEA (Centro de Estudios de Administración del Estado), que depende de la Tesorería General de la República, y con asesores de mi partido", explicó.
Mavrakis priorizará tres áreas principales en el Consejo: seguridad, transporte y obras públicas, y energía renovable. "Creo que tenemos grandes condiciones para aprovechar tecnologías como el hidrógeno verde y la energía eólica", afirmó, subrayando su compromiso con la comunidad. Además, enfatizó la necesidad de descentralizar las reuniones del Consejo: "No solo deben hacerse en Antofagasta, sino también en las diferentes comunas de la región para conocer la realidad en terreno".
Además de sus prioridades temáticas, Mavrakis resaltó su compromiso con la transparencia. "Informaré a la comunidad sobre lo bueno y lo malo que se haga en el Consejo. Mi labor es representar a todos, no solo a ciertos sectores". Con este enfoque, busca fortalecer el lazo entre el Consejo Regional y la ciudadanía.
Descentralización y representación juvenil
Por su parte, Luis Payero, consejero regional del PS y uno de los más jóvenes a nivel nacional con 29 años, destacó su visión de promover la descentralización y la equidad territorial.
"Nuestro territorio ancestral merece respeto y un equilibrio entre la innovación y la tradición. Además, quiero plantear la visión de los jóvenes en las temáticas del Consejo", comentó el core electo
Payero hizo un llamado al trabajo conjunto con los alcaldes, juntas de vecinos y organizaciones sociales para abordar problemas prioritarios como salud, educación, vivienda y seguridad.
"Nos debemos a la ciudadanía y debemos velar por sus demandas más allá de las diferencias políticas", destacó. También subrayó la importancia de generar espacios de participación ciudadana. "Desde mi rol, quiero aportar a la representación de comunidades que generalmente no son escuchadas".
Con experiencia previa trabajando con juntas de vecinos y organizaciones sociales, Luis Payero también enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos entre los equipos técnicos municipales y la ciudadanía. "Los proyectos deben nacer del trabajo conjunto entre los alcaldes, sus equipos y las organizaciones sociales. Solo así podremos priorizar iniciativas que realmente beneficien a nuestras comunidades", aseguró.
Infraestructura y rescate cultural
Finalmente, Jorge Berna, del PDG, centró su discurso en las necesidades de infraestructura y cultura de la provincia. "Hoy en día tenemos un déficit importante en vialidad urbana y proyectos como el cementerio general y el centro consistorial están pendientes. Espero que este periodo nos permita avanzar en estas iniciativas", declaró.
Berna también destacó la riqueza cultural de la provincia, especialmente ligada a la etnia atacameña. "Es crucial preservar nuestras costumbres y tradiciones, así como crear espacios para difundirlas como parte del turismo y desarrollo de la región", agregó. Según el consejero, el rescate cultural no solo fortalece la identidad local, sino que también genera oportunidades económicas a través del turismo sostenible.
Además de infraestructura y cultura, Berna resaltó la necesidad de mejorar los espacios recreativos y familiares en la provincia. "Tenemos parques y áreas verdes que necesitan renovación y mantención. Estas mejoras impactarán directamente en la calidad de vida de los habitantes", puntualizó el core electo del PDG.
"Creo que tenemos grandes condiciones para aprovechar tecnologías como el hidrógeno verde y la energía eólica. (...) "Informaré a la comunidad sobre lo bueno y lo malo que se haga en el Consejo. Mi labor es representar a todos, no solo a ciertos sectores".
"Nuestro territorio ancestral merece respeto y un equilibrio entre la innovación y la tradición. Además, quiero plantear la visión de los jóvenes en las temáticas del Consejo. (...)"Nos debemos a la ciudadanía y debemos velar por sus demandas más allá de las diferencias políticas".
"Hoy en día tenemos un déficit importante en vialidad urbana y proyectos como el cementerio general y el centro consistorial están pendientes. Espero que este periodo nos permita avanzar en estas iniciativas".
6/01/2025 asumen los integrantes del nuevo Consejo Regional de Antofagasta, con cores y el gobernador regional.
Cinco son los cores electos en la provincia de El Loa, cuatro asumirán por primera vez este 6 de enero.
Emilio
Mavrakis
Core
PRCH
Luis
Payero
Core
PS
Jorge
Berna
Core
PDG