Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Estrategias, apoyo y manejar la frustración: las claves para enfrentar los resultados de la PAES

EDUCACIÓN. El 6 de enero desde las 8 horas se publicarán los puntajes obtenidos trae rendir esta prueba para ingresar a la educación superior.
E-mail Compartir

El próximo lunes, 6 de enero se darán a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), marcando un hito crucial en la vida de miles de jóvenes chilenos que aspiran a ingresar a universidades, institutos o centros de formación técnica. Este evento, cargado de tensión y expectativas, representa un desafío emocional y práctico para muchos estudiantes.

Eileen Green, psicóloga y coordinadora clínica de Achs Salud, destaca la importancia de abordar este momento con calma y perspectiva. "Lo fundamental es no dejarse llevar por la frustración y evaluar con claridad las posibilidades que ofrece el puntaje obtenido", explica.

Green añade que, "es normal sentir cierta ansiedad, pero lo importante es enfocarse en las opciones concretas que están disponibles y no perder de vista las metas a largo plazo".

Manejar la frustración

Green propone algunos pasos clave para enfrentar los resultados de la PAES y tomar decisiones informadas. Entre ellas están, revisar los puntajes y ajustar expectativas, reflexionar sobre las opciones disponibles y analizar si las metas iniciales son aún viables.

Dialogar con el entorno cercano, es decir conversar con amigos y familiares puede aportar nuevas perspectivas y apoyo emocional. Planificar un camino claro, ello significa definir un plan basado en las áreas de interés y las prioridades personales.

También aconseja buscar alternativas: Considerar opciones como rendir la PAES nuevamente o explorar programas propedéuticos y, por úlitmo, practicar la autocompasión, que se traduce en reconocer que, aunque es un proceso relevante, no define el valor personal.

Green también recomienda técnicas como la respiración diafragmática y la relajación progresiva para manejar el estrés, e invita a quienes experimenten malestar significativo a buscar apoyo profesional. "La respiración controlada puede ser una herramienta poderosa para recuperar la calma en momentos de tensión intensa", señala.

Estrategias para el éxito

Por su parte, Valentina Gran, directora ejecutiva de la Fundación por una Carrera, subraya que una planificación adecuada puede prevenir decisiones apresuradas y arrepentimientos futuros. "Uno de los mayores errores es tomar decisiones apresuradas basadas únicamente en los resultados. Este proceso requiere tiempo y reflexión", enfatiza Gran. Ella ofrece siete recomendaciones esenciales.

Reflexionar sobre intereses y vocación, utilizar herramientas como simuladores de puntajes, consultar con orientadores vocacionales y profesionales del área de interés, explorar ferias vocacionales.

Además, considerar programas como bachilleratos o PAES de invierno, informarse sobre becas y beneficios disponibles y, finalmente, aprovechar tecnologías como motores de búsqueda basados en inteligencia artificial para obtener información personalizada.

Gran destaca que este proceso no es solo una cuestión académica, sino una oportunidad para construir un proyecto de vida alineado con las metas y aspiraciones de cada estudiante. "Es clave que los jóvenes se permitan explorar diferentes alternativas y no se limiten por un puntaje específico", agrega.

Red de apoyo

Karem Ramírez Silva, coordinadora académica de la Universidad Andrés Bello, resalta que una red de apoyo emocional es esencial para afrontar este momento. "Familias y amigos son pilares fundamentales para reflexionar sobre las alternativas y tomar decisiones informadas", afirma. Ramírez añade: "Un acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia en la confianza con la que los jóvenes enfrentan esta etapa".

Finalmente, tanto los expertos como las instituciones educativas llaman a los estudiantes a enfrentar este período con determinación, utilizando todas las herramientas disponibles y confiando en que, incluso ante resultados inesperados, siempre hay caminos alternativos hacia la educación superior.

Cronograma

6 de enero: Resultados de Puntajes PAES Regular

6 al 9 de enero: Periodo de postulación.

20 de enero: Resultados del proceso de postulación.

21 al 23 de enero: Primer período de matrículas.

24 al 30 de enero: Segundo período de matrículas.

Sernac invita a participar en encuesta sobre uso de plataformas de streaming

FORMULARIO. Se puede contestar en la página web del Servicio Nacional del Consumidor.
E-mail Compartir

Maratonear una serie, ver una película, seguir los torneos deportivos más importantes o escuchar tu podcast favorito son algunas de las actividades que puedes acceder mediante las plataformas de streaming.

Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) invita a las y los consumidores a participar en una encuesta que busca recopilar información sobre los hábitos de consumo, experiencias y preocupaciones en el uso de plataformas de streaming en Chile.

Este sondeo estará habilitado hasta el próximo 23 de enero, y la participación de las personas consumidoras es fundamental para comprender cómo estas plataformas están transformando el mercado del entretenimiento.

La información recolectada permitirá al Sernacidentificar patrones de consumo, explorar preocupaciones y retos y detectar áreas de mejora en la experiencia de las personas usuarias. Es anónima y no tomará más de 15 minutos en responderla en www.sernac.cl.