Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Díaz presenta cartera de 20 proyectos y llama al sector minero a hacer un aporte mayor a la región

CEREMONIA. Tras asumir su segundo periodo ayer destacó que este debe ser acorde a los ingresos que reciben. Asimismo, invitó a desarrollar un trabajo en conjunto entre todos los actores.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Con un fuerte llamado al sector minero a hacer un aporte mayor y a los distintos actores políticos a trabajar en unidad por el desarrollo de la región, asumió ayer el gobernador regional Ricardo Díaz (Indep.) su segundo mandato, en conjunto con los 16 integrantes del Consejo Regional del periodo 2025 -2029 en una ceremonia realizada en las Ruinas de Huanchaca.

Díaz destacó la importancia de aprovechar la oportunidad "histórica" de un nuevo ciclo de grandes inversiones en materia minera y energética, y de la necesidad de un trabajo en conjunto que se traduzca en mejorar la calidad de vida de quienes residen en la región, a fin de no repetir, errores del pasado.

En este sentido, anunció la presentación de veinte iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida relacionadas con asegurar el acceso a servicios básicos, seguridad, salud, educación y vivienda.

En su discurso Díaz planteó que Antofagasta es una región de contrastes. "Por una parte, nuestra región produce más del 50% de los cinco millones de toneladas de cobre fino que produce nuestro país anualmente y por otro lado, las ganancias de las compañías mineras se estimaron entorno a los 800 mil millones de dólares para el año 2024. Las preguntas entonces, que todos nosotros nos hacemos son: ¿cuánto de esa riqueza se queda en la región?, ¿qué va a quedar en nuestra región cuando se acabe el cobre?, ¿qué riqueza le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos?", declaró.

En este sentido, mencionó lo ocurrido con las oficinas salitreras o la antigua fundición de plata de las Ruinas de Huanchaca.

"No podemos permitir que se siga extrayendo nuestra riqueza sin pensar en lo que dará sustentabilidad futura a esta región".

En este contexto, destacó el trabajo conjunto realizado junto a distintos actores regionales en la elaboración de la Estrategia Regional Minera para el bienestar de zona y poder soñar el futuro de la región al año 2050 con un sentido de desarrollo. "Aquí mi llamado a las compañías energéticas, mineras y financieras presentes es que tenemos que hacer un aporte mucho mayor, tiene que haber un aporte estructural para la región", puntualizó.

El gobernador regional también cuestionó las brechas que mantiene la región pese a su importante rol en materia económica apuntando al nivel central.

"No podemos seguir conformándonos con lo poco que tenemos. Hay mínimos que nos merecemos y que tenemos que exigírselos al nivel central", recalcó.

En este contexto, criticó las declaraciones del presidente ejecutivo del Consejo Minero. Joaquín Villarino, quien señaló en diciembre que "Antofagasta no ha hecho un esfuerzo por transformarse en una ciudad más atractiva para vivir".

"Estas palabras contradicen al Consejo Minero, que dice en su misión: trabajamos por una mejor minería para el bienestar de las personas y el futuro del mundo, y el primer bienestar que debe garantizarse es el de los que viven en esta región", destacó.

Díaz añadió que "tenemos que garantizar que la gente de esta región viva con una calidad mundial y que tenga un futuro próspero. Por eso, es que invito al Consejo Minero a que busque la excelencia de nuestra región y que se ponga de parte de la solución".

Por último, adelantó que invitó al Consejo Minero a que visite la región en abril para abordar en conjunto iniciativas concretas que beneficien a la comunidad.

Iniciativas

Dentro de las veinte iniciativas anunciadas que serán presentadas en los próximos meses, el gobernador regional mencionó en materia de seguridad el proyecto de aumento de cámaras de televigilancia y de pórticos lectores de patentes, iniciativa en conjunto con la Delegación Presidencial y que será presentado en marzo.

En educación, programas para disminuir la deserción escolar, convivencia escolar y de prevención del bullying.

En salud, un hospital psiquiátrico forense, programas de salud mental. Dos centros NANNEAS (en Calama y Tocopilla). Cuatro postas rurales en Atacama La Grande y Cesfam en Calama y Antofagasta.

Asimismo, un convenio con Econssa para el proyecto de agua potable rural y alcantarillado en Ollagüe, Socaire y Paposo. Además de la urbanización de las zonas industriales de la Negra, Puerto Seco Calama, Altos La Portada y la Nueva Vega.

En tanto, adelantó que en febrero presentarán el proyecto de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo.

"Queremos hacer convenios de programación con los municipios. Esto, significa establecer una cartera de proyectos que puedan los municipios ejecutar y que nosotros financiar para hacerle seguimiento", declaró respecto a las iniciativas anunciadas.

En tanto, Díaz anunció un consejo consultivo para orientarlo en materia de internacionalización de la región y diversificación de la matriz productiva integrado por el exsenador Carlos Cantero, los exintendentes César Castillo, Jorge Molina y Cristián Rodríguez, la académica de la UA, Cristina Dorador, el empresario Iván Simunovic, la gestoral cultural Nelly Lemus, la secretaria de AMRA, Sandra Pastenes, el exprocurador fiscal del CDE, Carlos Bonilla y la ministra de Minería Aurora Williams.

Consejo regional

Del total de 16 integrantes del Consejo Regional, ocho representan a la provincia de Antofagasta. Los cuatro nuevos miembros son Duzanka Flores (Partido Social Cristiano); los republicanos Alejandro Cifuentes y Yasna Meneses; y Gonzalo Santolaya (UDI). Fueron reelectos por un nuevo periodo Paula Celis (PDG), Víctor Guzmán (PC), Andrea Merino (PS) y Paula Orellana (FA).

Por la provincia de El Loa, asumirán cuatro nuevos consejeros regionales: Jorge Berna (PDG), Dinka López (FRVS), Emilio Mavrakis (Republicano) y Luis Payero (PS), siendo reelecta Sandra Berna (DC).

En tanto, por la provincia de Tocopilla asumirá como nuevo consejero regional Humberto Fuentes (Independiente) y fueron reelectos Gustavo Carrasco (Independiente) y Patricio Tapia (Independiente).

El consejero regional de El Loa Luis Payero (PS) destacó que "creo que puedo ser un verdadero aporte en diferentes temáticas desde mi profesión, desde la mirada de la juventud y que iremos creciendo como provincia y región".

La consejera regional Duzanka Flores (PSC) "lo que más me importa es poder trabajar por las verdaderas necesidades de la ciudadanía. Hay muchas y en este tiempo hay cosas que se pueden hacer, la región tiene el dinero pero hay que poner los recursos donde realmente es necesario", enfatizó.

El consejero regional Gonzalo Santolaya (UDI) cree que "este Consejo llega con un nuevo impulso. Somos un grupo bien distinto y heterogéneo, pero que representa a la región y creo que cada uno podrá aportar con su conocimiento y experiencia".

La consejera regional Andrea Merino (PS) destacó que en su segundo periodo junto al gobernador sembraron "y ahora vamos a cosechar. Me quedo conforme porque además escuché en el discurso del gobernador la cosecha (las 20 iniciativas) que están hasta con meses para su presentación. Súper comprometido, y eso es lo importante".

En tanto, el consejero regional Patricio Tapia (Indep.) señaló que "principalmente hay que fortalecer los instrumentos que tenemos. Por ejemplo, la Estrategia Regional Minera a propósito del llamado que hizo a las grandes industrias mineras de su responsabilidad social empresarial y el aporte que ellos pueden hacer en la región".