Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Core da señal para el futuro de Zaldívar

MINERÍA. El Consejo Regional abrió puerta a operación de la faena.
E-mail Compartir

"Dado que el titular declara que la extracción de agua operacional, provenientes desde el sector Negrillar, se efectuará hasta el mes de julio de 2028, plazo estimado de puesta en marcha de la nueva fuente hídrica de mar o aguas de terceros autorizados, se solicita que a partir de julio de 2028 se considere mantener el caudal remanente de 50l/s para destinarlo únicamente para fines de conservación ambiental/ protección de la biodiversidad, tales como reinyección y/o protección de la biodiversidad, y devolver al Estado o ceder los derechos de agua que no se utilizarán a las comunidades indígenas".

De esta forma se pronunció el Consejo Regional en su sesión N°767 ante Tomás Ballesteros, director (S) del Servicio de Evaluación Ambiental en relación con el proyecto "Extensión de vida útil con transición hídrica- Compañía Minera Zaldívar".

De esta manera, la instancia política entregó una señal para la continuidad de la operación. De no ser así, la faena deberá cerrar en los próximos meses, según se ha informado.

Diputada Ahumada gestiona recursos para pescadores

MEJILLONES. Fueron afectados por las intensas marejadas.
E-mail Compartir

A raíz de las fuertes marejadas que azotaron el borde costero de Mejillones, y a propósito de las pérdidas que aquello implicó para los pescadores artesanales de la zona, la diputada del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada, se reunió con los sindicatos de pescadores de la zona para conocer cuáles son sus requerimientos y necesidades.

La legisladora comunicó que ya ha iniciado las gestiones con el ministro de Economía y el Gobernador de Antofagasta para enfrentar la situación y canalizar las ayudas pertinentes.

"Los pescadores han perdido sus embarcaciones, motores y herramientas de trabajo. Hay familias que hoy no tienen cómo subsistir. Hablé con el ministro Grau para solicitar ayudas urgentes, y también para que reciba a los dirigentes lo antes posible. Esto no puede esperar más. Necesitamos soluciones concretas para reparar los daños y garantizar el sustento de quienes dependen de esta actividad", señaló la parlamentaria.

Además, también indicó que "lo ocurrido con las marejadas, ha sido una tragedia para estas familias que viven de un oficio tan sacrificado como es la pesca, y que ahora deben enfrentar daños muy significativos como la pérdida de 13 de sus embarcaciones, cuya valor en promedio bordea los 20 millones de pesos cada una".

Los énfasis que impuso Díaz en su discurso inaugural

POLÍTICA. El gobernador reiteró en varias ocasiones el llamado a trabajar en conjunto y olvidar las divisiones y problemas del pasado.
E-mail Compartir

"Nuestra región vive actualmente una serie de grandes inversiones en los sectores de energía y de minería. Más de 40 mil millones de dólares se invertirán en los próximos años. . Y esperamos que estas inversiones históricas en ambos sectores se traduzcan en mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos de esta región". "No podemos seguir conformándonos con lo poco que tenemos. Hay mínimos que nos merecemos y que tenemos que exigírselos al nivel central: nuestras calles pavimentadas, 10 mts de áreas verdes por persona, áreas verdes". "He invitado a diversas personalidades que han jugado un rol de liderazgo en la Región y que les he pedido me ayuden como un Consejo Consultivo del Gobernador para "Alcanzar un mayor bienestar en la Región de Antofagasta... Carlos Cantero, ex senador de la República; Carlos Bonilla , ex director CDE; César Castillo, exintendente; Jorge Molina, exintendente; Cristian Rodríguez, ex intendente; Iván Simunovic, empresario; Nelly Lemus, destacada gestora cultural; Cristina Dorador, académica de la UA; Sandra Pastenes, ex CORE y actual secretaria AMRA y nuestra actual ministra de Minería Aurora Williams... Hoy es el inicio de un nuevo ciclo, y nuestra región está atravesando una oportunidad histórica, crucial que debemos saber aprovechar". "Molestan las palabras del presidente ejecutivo del Consejo Minero... pues estas palabras contradicen el propósito que se plantea el mismo Consejo: "Trabajamos por una mejor minería para el bienestar de las personas". "La Región tiene que hacerse respetar, pero eso solo lo podemos lograr con unidad de propósito. No sirven acá los liderazgos personalistas o de trincheras". "Tener una unidad de propósito entre los diversos actores regionales para defender la dignidad que nos merecemos como región, requiere de una visión que trascienda las trincheras políticas que muchas veces nos dividen". "Seguiremos trabajando en la universidad de Calama, el CFT de Tocopilla, el convenio con Vivienda y Obras Públicas, pero este año invitaremos al CORE a asumir el desafío de concretar obras nuevas con un Gore ejecutor de proyectos y no solo financista". "Antofagasta es una región de contrastes. Por una parte, nuestra región produce más del 50% de los 5 millones de toneladas de cobre fino que produce nuestro país anualmente. Por otro lado, las ganancias de las compañías mineras se estimaron en torno a los US$ 800 mil millones para el año 2024... ¿Cuánto queda en nuestra región de tamaña riqueza? ¿Qué va a quedar cuando se acabe el cobre?".