Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"Amal" se alista para presentarse en San Pedro de Atacama y Peine

ANTOF A MIL. La marioneta de 3,5 metros de altura visitará varias comunas de la región con una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas.
E-mail Compartir

El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar su edición 25 con la comunidad con un gran anuncio, la visita a Chile de "Amal", una marioneta de 3,5 metros de altura creada por The Walk Productions y la Handspring Puppet Company, que visitará San Pedro de Atacama y Peine (jueves 9 de enero), Mejillones (sábado 11 de enero) y Antofagasta (domingo 12 de enero).

Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.

"Amal" (nombre árabe que en español significa "Esperanza"), es una niña refugiada de origen sirio de 10 años que ya visitó Europa, recorriendo países como Francia, Alemania, Reino Unido, Ucrania, Polonia, Suiza, Bélgica, Italia, Grecia y Turquía, además de Canadá, Estados Unidos y Australia, por mencionar sólo algunos.

En su hasta ahora único periplo por nuestro continente, Amal fue recibida en 2023 en México, visitando 11 territorios de la nación azteca y convocando a 500 mil personas a lo largo de los más de 5 mil kilómetros recorridos.

La directora de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero Quero, comenta que "Amal lleva un mensaje de esperanza para todas las personas migrantes y desplazadas del mundo, especialmente los niños separados de sus familias. Es un privilegio recibir a esta pequeña valiente que nos dará la oportunidad de imaginar y crear colectivamente cada bienvenida según los imaginarios de cada comunidad que la reciba a lo largo del país, un viaje que no sería posible sin el apoyo conjunto de organismos públicos y el sector privado".

En tanto, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que "este año Antof a Mil nos invita a disfrutar de una programación compuesta por nueve espectáculos dirigidos a toda a la familia, donde las calles y la ciudad volverá a tener el protagonismo a través de la presentación de grandes montajes al aire libre. En estas más de dos décadas, Antof a Mil ha realizado más de 120 funciones, convocando a más de 370 mil espectadores de las diferentes comunas de la región, lo que da cuenta de la trascendencia del festival y su arraigo en la región".

En 2022, Amal fue nombrada por Time Out como el "Evento de Arte número uno de Nueva York de 2022" y fue considerado uno de los Mejores Eventos de Teatro de 2022 por el New York Times.

El periódico británico The Guardian escribió: "Sus viajes son festivales de arte y esperanza que dirigen la atención hacia el enorme número de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con su propia historia. Su mensaje urgente al mundo es 'no te olvides de nosotros'".

niña siria

En tanto, el festival llegará a su fin con "Amal", una marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años cuyo nombre en español es Esperanza.

El jueves 9 de enero a las 11 horas será el turno de San Pedro de Atacama (Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia), para luego presentarse el mismo día a las 20 horas en Peine, en la Iglesia San Roque.

Su recorrido continuará el sábado 11 en Mejillones, a las 11 horas en la Plaza de la Cultura (Av. San Martín).

La gran travesía de Amal por la zona concluirá con dos apariciones en la capital regional el domingo 12 de enero: a las 11horas en el sector norte de Antofagasta (Río Maule con Detective Solón Salas Fuentealba) y por la noche, a las 20 horas, se despedirá de los antofagastinos en Av. Grecia con Hugo Silva Endeiza.

Amal será recibida por comunidades locales -que ya se están preparando para darle la bienvenida- y recordará al público que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, ya que sus poemas serán parte de la propuesta artística de "Amal" en Chile.

Toda la programación de Antof a Mil es gratuita. Los espectáculos de sala serán con inscripción previa en Antofamil.cl y los de calle serán con acceso liberado, sin inscripción previa.

"Amal lleva un mensaje de esperanza para todas las personas migrantes y desplazadas del mundo, especialmente los niños separados de sus familias. Es un privilegio recibir a esta pequeña valiente que nos dará la oportunidad de imaginar y crear".

Carmen Romero Quero, Directora de Fundación, Teatro a Mil