Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Karla Sofía Gascón, Javier Bardem y Zoe Saldaña, nominados a los SAG

E-mail Compartir

Karla Sofía Gascón, Javier Bardem, Zoe Saldaña y Liza Colón-Zayas, están entre los nominados de la 31 edición de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards), que se entregarán el próximo 23 de febrero en Los Ángeles (EE.UU.), según anunció ayer la organización de estos galardones.

Gascón y Saldaña están doblemente nominadas, ya que aparecen en las categorías de actriz protagonista y secundaria, respectivamente, así como en la del conjunto de intérpretes de una película, 'Emilia Pérez'. Igual Colón-Zayas, que opta a mejor actriz de serie de comedia y a mejor reparto por 'The Bear'.

En el apartado que destaca la interpretación de todo el elenco de un film, el reparto de 'Emilia Pérez' -que cuenta también con Selena Gomez, Adriana Paz o Edgar Ramírez-, se enfrentará a los conjuntos de 'A complete unknown', 'Anora', 'Conclave' y 'Wicked'.

En mejor actriz, Colón-Zayas competirá con Pamela Anderson ('The Last Showgirl'), Cynthia Erivo ('Wicked'), Mikey Madison ('Anora') y Demi Moore ('La Sustancia').

Mientras, a mejor actriz secundaria optan, además de Saldaña, Monica Barbaro ('A complete unknown'), Jamie Lee Curtis ('The last Showgirl'), Danielle Deadwyler ('The Piano Lesson') y Ariana Grande ('Wicked').

En las categorías masculinas, los candidatos son: Adrien Brody ( The Brutalist'), Thimothée Chalamet ('A Complete Unknown'), Daniel Craig ('Queer'), Colman Domingo ('Sing, Sing') y Ralph Fiennes ('Cónclave'), a protagonista, y Jonathan Bailey ('Wicked'), Yura Borisov ('Anora'), Kieran Culkin ('A Real Pain'), Edward Norton ('A Complete Unknown') y Jeremy Strong ('The Apprentice') a secundario.

En televisión, Bardem está nominado a mejor actor de una miniserie 'Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story', en un apartado en el que también están Colin Farrell por 'The Penguin'; Kevin Kline ('Disclaimer'), Andrew Scott ('Ripley') y Richard Gadd ('Bebé Reno').

También hay nombres consagrados en mejor actriz de miniserie: Cate Blanchett ('Disclaimer', Kathy Bates ('The Great Lilian Hall'), Jodie Foster ('True Detective: Night County'), Lily Gladstone ('Under the Bridge'), Jessica Gunning ('Bebé Reno') y Cristin Miloti ('The Penguin').

En series de comedia, las nominadas a mejor actriz fueron Liza Colón-Zayas y Ayo Edebiri, por 'The Bear'; Kristen Bell ('Nobody Wants This'), Quinta Brunson ('Abbott Elementary') y Jean Smart ('Hacks'). Y a mejor actor: Adam Brody ('Nobody Wants This'), Ted Danson ('A Man on the Inside'), Harrison Ford ('Shrinking'), Martin Short ('Only Murders in the Building') y Jeremy Allen White ('The Bear').

En las interpretaciones de series dramáticas, las candidaturas son para Kathy Bates ('Matlock'), Nicola Coughlan ('Bridgerton'), Allison Janney ('La Diplomática'), Keri Russell ('La Diplomática' y Anna Sawai ('Shogun') en el apartado femenino, y Jeff Bridges ('The Old Man'), Gary Oldman ('Slow Horses'), Eddie Redmayne ('The Day of the Jackal'), y Tadanobu Asano e Hiroyuki Sanada, ambos por 'Shogun'.

Al SAG a mejor elenco en drama postulan los de 'Bridgerton', 'The Day of the Jackal', 'La Diplomática', 'Shogun' y 'Slow Horses' y en comedia los de 'Abbott Elementary', 'The Bear', 'Hacks', 'Only murders in the Building' y 'Shrinking'.

¿Qué leeremos este año? De Günter Grass a la biografía del Papa Francisco

LITERATURA. También se esperan los nuevos libros de Fosse, Tokarczuky y Ellroy, o el testimonio de la hija de Gisele Pellicot.
E-mail Compartir

El 2025 llega cargado de propuestas literarias: de un libro inédito de Günter Grass a los nuevos libros de Jone Fosse, Olga Tokarczuky y James Ellroy, pasando por la autobiografía del Papa Francisco, o el desgarrador testimonio de la hija de Gisèle Pelicot.

La ficción más esperada

'La estatua' es una de las sorpresas literarias de este año, se trata de una novela corta inédita de Günter Grass dedicada a Uta de Naumburgo, considerada la mujer más bella de la Edad Media y acusada de brujería.

El escritor encontró durante uno de sus viajes por la RDA una estatua de esta mujer -idealizada por el nazismo y que sirvió de inspiración para la madrastra de Blancanieves de Disney-, y decide entablar una conversación con ella.

Otro Nobel, Jone Fosse reúne por primera vez en español textos breves escritos entre 1981-2013, algunos autobiográficos, como su primera publicación, 'Él', o la novela corta 'Y ya puede venir el perro'. El libro se llama 'Escenas de una infancia'.

Rambién será el año de 'Tierra de empusas', la nueva obra de la Nobel polaca Olga Tokarczuk, 'El libro de las hermanas', de Amélie Nothomb, y 'Los lobos del bosque de la eternidad', de Karl Ove Knausgård, todas de Anagrama.

James Ellroy hace confluir en 'Los seductores' el secuestro de una estrella de cine B y el hallazgo del cuerpo sin vida de Marilyn Monroe; mientras Ildefonso Falcones, continúa su saga de 'La catedral del mar' (11 millones de lectores) con 'En el amor y en la guerra', una novela situada en Nápoles en 1442, de la mano de Arnau Estanyol, nieto del primer protagonista.

La literatura en español contará también con títulos como 'El plan maestro', en la que Javier Sierra narra una conspiración secreta que ha moldeado la historia a través de las obras de arte más icónicas; 'Los nombres de Feliza' de Juan Gabriel Vásquez, y 'Animales difíciles' (Seix Barral) el cierre de la tetralogía Bruna Huskyy de Rosa Montero.

2025 también será el año de la nueva novela de la popular Chimamanda Ngozi Adichie, 'Dream Count', y del nuevo título de Woody Allen, 'Gravedad cero', y de Fernando Aramburu,'Hombre caído'.

Cosecha negra y fechas

El género de novela negra contará en 2025 con esperados títulos como 'Un futuro prometedor' de Pierre Lemaitre; 'Los ahogados' de Benjamin Black; 'Sueños de bronce' de Camilla Läckberg o 'Te encontraré' de Harlan Coben.

También llegarán a los escaparates libros como 'La condena' de Anne Holt; 'Ay el amor el amor' de Antonio Manzini, 'El Esplendor', de Agustín Martínez (Carmen Mola), 'Las fuerzas contrarias' de Lorenzo Silva; 'Los viejos amores' de Rosa Ribas; o 'Miss Merkel. Asesinato en alta mar', de David Safier.

2025 es el año también de muchos aniversarios como los 250 años del natalicio de Jane Austen, que contará con una edición de su obra completa. También se cumplen 150 años de Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Antonio Machado; y 150 años de la muerte de Hans Christian Andersen.

Biografías y testimonios

Si 2024 fue el año del horror del juicio de Gisèle Pelicot contra sus agresores, 2025 será el que deje testimonio su hija Caroline Darian, con 'Y dejé de llamarte papá'. El libro está escrito con un coraje excepcional en el que explica el dilema imposible de ser hija de la víctima y del agresor.

Mientras narra el descubrimiento devastador de que su propio padre sea un monstruo y trata de gestionar la mezcla de rabia, vergüenza y empatía que siente por él, comparte la extraordinaria historia de su madre y cómo consiguió salir adelante sin autocompasión.

También llegará a las estanterias un testimonio poco habitual, el del Papa Francisco, que ha dedicado los últimos seis años a escribir su autobiografía, la primera de un pontífice.

Tenía previsto publicarla tras su muerte pero ha decidido adelantarla movido por "las necesidades de nuestros tiempos". Se titula "Esperanza".

Otros testimonios y biografías de 2025 serán la escrita por Bill Gates, que narra su infancia y su curiosidad por la tecnología e n'Código fuente'; su exmujer Melinda Gates publicará 'The Next Day', un libro sobre los cambios que han acontecido en los últimos años de su vida; y Zadie Smith publicará una recopilación de ensayos.