Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Argentina baja a su Sub 20 del Sudamericano de Venezuela

FÚTBOL. Gobierno de Milei teme que jugadores puedan ser secuestrados.
E-mail Compartir

La Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó ayer que su país "no va a mandar a chicos que los puedan secuestrar" durante el Sudamericano Sub 20 que se disputará entre el 23 de enero y el 16 de febrero en Venezuela, y pidió que se cambie la sede.

"¿Nuestra selección Sub-20, el 23, puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?", se preguntó Bullrich en una entrevista con la CNN Radio, en la que se expresó sobre la detención hace un mes del gendarme argentino Nahuel Gallo al ingresar a Venezuela, acusado de terrorismo y de querer atentar contra la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez.

"Argentina no va a enviar chicos que los pueden secuestrar. ¿Qué diferencia puede haber entre tener un jugador de fútbol, que puede ser una pieza muy importante, y un gendarme?", valoró la ministra, que consideró que es un riesgo enviar un equipo a Venezuela ya que "los pueden acusar de cualquier cosa" y detenerlos.

Bullrich fue más allá y se preguntó si "se puede hacer en Venezuela un Sudamericano" e indicó que "habrá que cambiar la sede" y que "la Conmebol lo tendrá que pensar".

Hasta el cierre de esta edición, la Asociación del Fútbol Argentino no se había pronunciado sobre el tema, y el entrenador del seleccionado Sub 20 del país, Diego Placente, anunció este lunes la lista de jugadores que viajarían a Venezuela para la competición.

La Albiceleste tendría a Claudio 'Diablito' Echeverri, refuerzo del Manchester City para 2025, como gran figura, mientras que también se destacan Julio Soler (Bournemouth), Franco Mastantuono, Agustín Ruberto (River Plate).

Cornejo llegó tercero, pero se enojó con la organización del Dakar

MOTOS. El chileno se molestó por lo que consideró una diferencia de trato.
E-mail Compartir

La Etapa 4 del Rally Dakar 2025, 415 kilómetros entre Bisha y Al Henakiyah, en Arabia Saudita, dejó un buen desempeño para los pilotos chilenos, aunque también tensiones tras las declaraciones de José Ignacio Cornejo contra la organización del evento.

El australiano Daniel "Chucky" Sanders (KTM) volvió a demostrar su dominio, adjudicándose el tramo con un tiempo de 5 horas, 10 minutos y 33 segundos. Entre los chilenos, "Nacho" Cornejo (Hero) brilló al cruzar la meta en el tercer lugar, a 7'49'' del líder. Gracias a esta actuación, subió al noveno puesto en la clasificación general, a 54'01'' de Sanders.

Pablo Quintanilla, por su parte, finalizó noveno en la etapa, a 12'38'' del australiano.

La jornada estuvo marcada por la polémica que arrastra desde la Etapa 3. Sanders enfrentó problemas con la navegación y su tablet de roadbook electrónico perdió señal, pero logró que la organización le devolviera cinco minutos, manteniéndose líder en la general. Esto desató el enojo de Cornejo, quien, a través de redes sociales, cuestionó el criterio desigual de los organizadores. "Muchos pilotos hemos tenido problemas con los roadbook electrónicos y a ninguno nos han devuelto tiempo. ¿Por qué a unos sí y a otros no? ¿Hay que venir de un país del primer mundo para que te tomen en cuenta?", expresó.

Jorge Almirón: "(Maxi Falcón) no me pidió autorización para ausentarse"

COLO COLO. Crece la polémica por la rebeldía del defensor uruguayo, quien no se ha unido a la pretemporada alba a la espera de una oferta del extranjero.
E-mail Compartir

El caso de Maximiliano Falcón, defensa uruguayo de Colo Colo, ha desatado un torbellino dentro del mundo albo. Y su ausencia en la pretemporada 2025 y las declaraciones cruzadas entre dirigentes, el técnico Jorge Almirón, y su representante han han abierto más dudas en el inicio de la nueva temporada.

Tras el regreso del plantel de Colo Colo a Santiago, tras finalizar la intensa primera parte de la pretemporada en La Serena, el técnico Jorge Almirón sacó la voz sobre el caso Falcón: "No me pidió autorización para ausentarse. Siempre es mejor tener el plantel completo. Es un jugador importantísimo, pero espero que se pueda resolver pronto".

Su tono, aunque conciliador, reflejaba la incomodidad que genera no contar con una pieza clave del esquema defensivo, especialmente en un equipo que busca seguir marcando diferencias tras su título reciente.

Y Arturo Vidal, la máxima figura alba, también opinó sobre el asunto, pero evitando profundizar en la polémica: "Es un tema que no entiendo. Hay que preguntarle al presidente y a Maxi por qué no está acá. Para eso están ellos, yo no me quiero meter".

Versiones cruzadas

En un principio, las explicaciones sobre su ausencia fueron ambiguas. Se habló de problemas con vuelos y conexiones desde Uruguay, pero rápidamente surgió una versión más compleja: el descontento del jugador debido a un supuesto incumplimiento por parte de Blanco y Negro respecto a la compra de una parte de su pase. Esta última hipótesis resonó con fuerza hasta que Aníbal Mosa, presidente del club, aclaró la situación.

"Recibimos una propuesta de un equipo extranjero por Maxi. La analizamos y estamos por tomar una decisión. Es un jugador muy querido, una insignia del club, pero entendemos que los jugadores tienen proyecciones personales y no podemos coartar sus aspiraciones", afirmó Mosa, despejando dudas sobre deudas o incumplimientos contractuales. Asimismo, destacó que Falcón tiene contrato vigente y debe presentarse a los entrenamientos, algo que aún no ocurre.

El problema es que luego vino la réplica de Gerardo Arias, representante del jugador, quien añadió más leña al fuego al expresar que "Maxi no va a dar notas y yo no puedo decir nada. La pelota la tiene Aníbal, que fue quien dio la nota y presentó toda la versión de que hay una oferta, hablen con él y que él les diga la verdad de esto".

De la supuesta oferta que habría realizado el Inter de Miami por el pase del defensa no ha habido más luces. Pero este miércoles se confirmó que el equipo en el que militan Lionel Messi y Luis Suárez acordó la llegada de Gonzalo Luján, defensor proveniente de San Lorenzo, de Argentina.