Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comisión por listas de espera sesionará en Antofagasta

E-mail Compartir

Esta semana comenzó a trabajar la comisión especial investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a la gestión de las listas de espera.

Los parlamentarios también conocerán los informes de la Contraloría que evidencian graves irregularidades en la gestión de las listas de espera en Antofagasta, Talca y la RM.

El diputado Jaime Araya integra la instancia y propuso que sus integrantes sesionen en la región de Antofagasta. "Valoro que se haya acogido mi propuesta que la comisión viaje a la región para sesionar", precisó Araya.

La UCN da un fuerte giro en su dirección: Colegio Electoral propuso terna para rector

EDUCACIÓN. Nueva autoridad asumirá su cargo en marzo de 2025. El plantel tiene presencia en Antofagasta, Coquimbo y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Este mes debiera conocerse el nombre del futuro rector o rectora de la Universidad Católica del Norte -UCN-, luego de que ayer se hiciera pública la terna que propuso el Colegio Electoral al Gran Canciller de la casa universitaria, el arzobispo Ignacio Ducasse Medina.

La instancia informó ayer que la propuesta está integrada por el Dr. José Antonio González Pizarro, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas; la Dra. María Cecilia Hernández Vera, Profesora Asociada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y el Dr. Raúl Darío Jiménez Alarcón, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias, todos pertenecientes al Cuerpo Académico Ordinario del plantel.

Quien resulte designado por el periodo marzo de 2025- marzo de 2029, sucederá al actual Rodrigo Alda Varas, quien lideró el plantel desde marzo de 2021.

Entrevistas

Según se conoció, el Colegio Electoral informó el jueves a monseñor Ducasse de la resolución que no deja de ser sorpresiva por la omisión de Alda y de otros personeros vinculados a la actual administración.

El secretario general de la UCN, Dr. Fernando Orellana Torres, precisó que, junto con la terna, se entregó a la autoridad eclesiástica el informe desarrollado por el Colegio Electoral 2024.

Esta tarea incluyó la realización de encuestas, reuniones, talleres y consultas, entre otras actividades, las que consideraron a representantes de los distintos estamentos que componen la comunidad universitaria en Antofagasta, Coquimbo, San Pedro de Atacama y Santiago.

Se estima que a partir de ahora, monseñor Ducasse entrevistará a los tres académicos de manera individual para tomar una decisión. Entonces, el nombre del o la nominado/a será enviado a Roma a la Congregación para la Educación Católica, para su ratificación mediante un Decreto por parte del Vaticano. Posteriormente, el informe final del Colegio Electoral será entregado al nuevo rector o rectora al momento de asumir su cargo en marzo de 2025.

Trayectorias

José Antonio González y María Cecilia Hernández ya habían sido sondeados en el proceso realizado en 2020. El primero es académico, historiador y exconvencional constituyente.

Hernández fue vicerrectora de Investigación, durante la administración del exrector Jorge Tabilo.

El profesor Jiménez Alarcón, en tanto, fue vicerrector Académico, durante la misma gestión.

Por lo anterior, se estima que este proceso debiera llevarse a efecto este mes, ya que el plantel inicia un receso en febrero.

Con la designación de la nueva autoridad, el segundo mes del año debiera ser dedicado a la conformación de los equipos respectivos.

La UCN -según se ha informado- enfrenta, igual que otros planteles del país, un desafío económico arrastrado hace varios años, lo que derivó en el cese de contratos y el cierre (suspendido) del jardín infantil Taqinki y una serie de otros recortes presupuestarios que buscan ordenar las finanzas del plantel.

En mayo del año pasado, el rector Alda detalló que el déficit operacional de la casa de estudios era del orden de los $6 mil millones.

La UCN tiene 48 carreras, 33 en Antofagasta y 15 en Coquimbo, sumando casi 12 mil matriculados en las carreras de pregrado en 2024.

Mesa Técnica llama a la prevención ante nuevas marejadas anormales

E-mail Compartir

Una nueva mesa técnica por marejadas anormales en litoral de la región de Antofagasta, realizaron autoridades regionales. El fenómeno se repetirá después de una semana, desde la región de Arica hasta Arauco y afectará también a Isla Juan Fernández.

La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, informó que "en lo que tiene que ver tanto la infraestructura pública como también los daños a embarcaciones pesqueras o eventos que se vienen dando estas últimas dos semanas, estamos trabajando. A partir desde la próxima semana se comenzará a trabajar por el sector pesca, con los pescadores artesanales pero también desde otras aristas que son importantes también de abordar".

Trabajo del Colegio Electoral

E-mail Compartir

El Colegio Electoral 2024 incluyó a cuatro académicos y académicas elegidos por sus pares a través de votación electrónica. Este grupo lo integraron Manuel Cánovas, Bernardo San Martín, Karla Soria y Vicente Zétola. A la entidad también se sumaron los académicos y académicas, Carolina Naranjo, Patricio Ramírez y Nielka Rojas; quienes fueron designados por monseñor Ignacio Ducasse Medina. Integró como presidente del Colegio Electoral, el Vice Gran Canciller de la UCN, R.P. André Hubert Robinet s.j. Asimismo, formó parte de la entidad el secretario general de la Universidad, Dr. Fernando Orellana Torres, quien participó como Ministro de Fe.