Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

69 detenidos dejaron procedimientos policiales

LABOR. Se informó que la mayoría de estas fue por denuncias por violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Efectuada una nueva sesión del Comité Policial, se informó tras el balance que en las últimas horas hubo en Calama un total de 69 detenidos en procedimientos policiales.

Tras la cita, el delegado presidencial El Loa, Miguel Ballesteros detalló que "el trabajo policial nos dejó 64 detenidos por parte de Carabineros y otros 5 detenidos por parte de la Policía de Investigaciones. Esto da cuenta de un trabajo intensivo que se desarrolla por parte de ambas policías. Cabe señalar que en el caso de Carabineros, la mayoría de los detenidos son por dos ámbitos en particular. El primero de ellos dice relación con las VIF, cosa que es concordante con lo que estuvimos revisando en la última sesión STOP sobre del aumento de los delitos relacionados a violencia intrafamiliar, particularmente aquellos que dicen relación con delitos sexuales también".

Ballesteros agregó que "el otro grupo de detenciones que también lidera, el ranking de las detenciones de la semana son aquellas vinculadas a la Ley 20 mil de Dogas. Por tanto, son dos pocos donde nosotros queremos ir también poniendo atención e ir operativizando estrategias que vayan justamente en esa línea, digamos, hacernos cargo de aquellos delitos".

La autoridad dijo además que "en el Comité Policial hemos ido incorporando otros servicios, desde hace ya un tiempo es parte del equipo Gendarmería, a partir también de esta semana lo es Aduana, y que sumará experiencia y trabajo en la labor de detección de contrabandos, sobre todo cigarrillos y otros productos que evaden los controles de ingreso al país, y con quienes además efectuaremos fiscalizaciones conjuntas con Carabineros, servicios públicos e inspectores municipales".

Crecen discrepancias por uso de calles para carnaval andino

CELEBRACIÓN. Transportistas y bailes aún discuten si tradicional evento deba hacerse en el sector centro de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Aun mes de que se efectúe el Carnaval Andino 2025 de Calama, programado para el próximo 21 y 22 de febrero próximo, aún no hay acuerdo entre el transporte público y la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (Adacal), por el uso de las calles del centro para el desarrollo de las actividades.

El desacuerdo por el uso de calles como Latorre, Sotomayor y avenida Granaderos, "es por el impacto que tiene en el flujo de locomoción pública. El cual se extiende por horas, y que nos genera alterar el recorrido, lo que produce reclamos de los usuarios, los que además deben desplazarse para poder tomarnos", dijo Juan Araya, presidente de la asociación de Taxis y Colectivos de Calama (Taxicolca).

Bailes

Marcela Maldonado, presidenta de la Agrupación de Danzas Andinas, y que organiza el carnaval, comentó sobre esta discrepancia que "se trata de una actividad típica, que se celebra previo al mes aniversario de Calama, y que es además una manifestación cultural propia de los pueblos andinos. Y se trata d hacer lo más temprano posible, y con ello terminar temprano. No entendemos por qué no hay colaboración en este hito".

Permiso

La situación ya ha sido planteada a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, pero de acuerdo a lo informado por la dirección municipal de Tránsito, el procedimiento de solicitud de cierres temporales de calles, "se deberá presentar con 30 días hábiles, y con todos los datos de la actividad. Y esta unidad emitirá un informe de factibilidad sobre el uso de calles. Este deberá ser llevado a Carabineros, el cual deberá levantar un informe de factibilidad. Y con ambas, estas deberán ser presentadas a la Delegación Presidencial El Loa, la cual deberá emitir una resolución exenta. Y por último entregar estos antecedentes a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones".

Juan Araya dijo que "no queremos el cierre de calles en el centro, y creemos que el municipio y la organización bien pueden efectuar en otros sectores el Carnaval Andino, como en la exfinca San Juan".

Refuerzan servicios policiales en San Pedro

VISITAS. Ante la masiva llegada de turistas locales y extranjeros.
E-mail Compartir

Debido al aumento de visitas que ha experimentado San Pedro de Atacama, Carabineros de la Segunda Comisaría del poblado informó que "se ha notado un aumento de turistas a la comuna, y con ello se han activado la totalidad de servicios policiales, el cual incluye a nuestros retenes fronterizos, y de labor en los atractivos turísticos", dijo el comisario Mario Carreño.

"A la mayor afluencia de turistas, y el despliegue que efectúan en los distintos atractivos de la comuna, se han programado servicios especiales de orden y seguridad en el casco central del poblado. Y se han coordinado patrullajes mixtos con Seguridad Pública del municipio", agregó la autoridad municipal.

Fronteras

También se reforzarán los servicios en la ruta internación 27CH, de alto tránsito hacia y desde Bolivia, y donde recientemente Carabineros tuvo un procedimiento por drogas, y que "es parte de la labor que mantendremos reforzados en el sector de Hito Cajón", agregó Carreño.

De igual forma "se efectuarán servicios preventivos para evitar el robo de accesorio de vehículos, hurtos, como también la activación de protocolos en caso de turistas que se puedan extraviar", agregaron desde Carabineros.