Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Hacer lo mismo no cambia nada

Ricardo Díaz Cortés , Gobernador regional
E-mail Compartir

Todos los años aparece la misma nota respecto de los resultados de las pruebas de ingreso a la educación superior. Cada año ocurre lo mismo: se anuncian a los puntajes nacionales, aparece la foto de los estudiantes con algunas autoridades, se plantea la diferencia entre colegios municipales y particulares y en nuestro caso, se termina señalando que pocos o ninguno de nuestros liceos y colegios están entre los 100 primeros del país.

Es la nota que viene de manual y se reitera año tras año. El problema, es que al ser tan reiterativa se vuelve trivial, deviene en un estereotipo y termina siendo un lugar común. Lo que impresiona, es que luego de las notas de rigor y emplazamientos de "expertos" queda la sensación de que el próximo año ocurrirá el mismo resultado.

Analizando la prensa, la conclusión es tajante: la región que da la mayor riqueza al país, no cuenta con la calidad de educación que se merece. Sin embargo, en todos los reportajes y citas de expertos: ¿se dio alguna directriz nueva que permita asegurar un cambio en las metodologías de aprendizaje de tercero y cuarto medio?, ¿hay alguna propuesta desde la autoridad de educación, en este caso el SEREMI, que nos permita advertir un cambio en las prácticas de las aulas, que asegure aumento de aprendizajes? ¿surgió alguna iniciativa para hacer más eficiente el tiempo de aprendizaje de nuestros estudiantes, de modo tal que aumenten sus resultados en comprensión lectora y razonamiento matemático?

Mirando la prensa, la respuesta es NO.

O los colegios, las familias y autoridades cambian sus prácticas o seguirán con los mismos resultados, porque de acuerdo a lo informado, lo más probable es que los colegios sigan haciendo lo mismo que hacen, las familias sigan haciendo un gran esfuerzo, las autoridades las mismas fiscalizaciones y nada cambie.

Somos todos responsables de que esto no siga así. Por eso el Gobierno Regional está impulsando una iniciativa que se llama AntofaEduca que busca replicar prácticas exitosas en la educación y elevar los aprendizajes de los estudiantes, es un esfuerzo que impulsa el cambio de la gestión académica en los liceos y escuelas.

Todo con el afán de que el periodista el próximo año escriba una nota distinta: He pedido a AntofaEduca este año, que se apliquen metodologías diversas en terceros y cuartos medios para que cambien los resultados. Por mi parte tengo la certeza de que es posible mejorar nuestros resultados y por eso invito en el inicio del año escolar, a planificar con directores acciones que cambien las prácticas de enseñanza aprendizaje. Quien quiera mejorar bienvenido sea.

Segundo mandato de Donald Trump

Una renovada agresividad en las políticas comerciales de Trump podría afectar indirectamente a Chile a través de sus socios estratégicos, como China. Los históricos aranceles impuestos por Trump podrían tener un efecto dominó, golpeando los mercados globales de materias primas y, en consecuencia, las exportaciones.
E-mail Compartir

Con la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Chile enfrenta un escenario incierto en el ámbito económico y político. La postura proteccionista del presidente norteamericano Donald Trump, ya evidenciada en su primer mandato, podría tener implicancias significativas para nuestro país, especialmente debido a su fuerte relación comercial con China y la dependencia de sectores clave como la minería y las exportaciones de productos primarios..

La posibilidad de que Estados Unidos intensifique las tensiones comerciales con China plantea un riesgo evidente: una desaceleración económica del gigante asiático podría reducir su demanda de cobre, afectando directamente los ingresos de la región de Antofagasta y otros polos mineros.

Durante el primer mandato de Trump, el comercio exterior ya experimentó una paralización significativa, exacerbada por la pandemia y la ola proteccionista estadounidense. El proteccionismo no solo amenaza al cobre. Sectores como el salmón, la fruta, el vino y la madera también podrían enfrentar dificultades si Estados Unidos aplica sobre tasas arancelarias a productos provenientes de Chile. Esto resulta complejo, considerando que Chile depende de ambos países: por un lado, China como principal comprador de cobre; por otro, Estados Unidos, que representa el 46% de nuestra dependencia económica.

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca plantea desafíos significativos para Chile. Desde la posibilidad de una caída en los ingresos por exportaciones mineras hasta la necesidad de redefinir nuestra política exterior, el panorama exige una estrategia clara y proactiva. Chile debe prepararse para diversificar sus mercados, fortalecer su relación con socios alternativos y mitigar los riesgos derivados de un escenario global cada vez más polarizado.

"Haz lo que dicte tu corazón"

Claudio Delgado , Pastor, Comunidad Cristiana Calama
E-mail Compartir

¿Cuántos han escuchado la frase, "haz lo que dicte tu corazón"? Hoy hay muchos que hacen lo que dicta su corazón, a algunos les salió según lo que querían, para otros eso terminó dañando, hiriendo y destruyendo a alguien. Seguir todo lo que dicte el propio corazón puede resultar en algunos casos, pero la pregunta sería ¿Es todo lo que dicta el corazón bueno? Cuando leemos en el libro del profeta Jeremías 17: 9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? 10 Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras. Nadie puede fiarse solo del designio de su corazón, el mismo Jesús dice el Mateo 15.19 'Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.'

Cada quien puede confiar en lo que dicte su corazón, pero si el deseo de ese corazón es malo, ¿cuáles serán los resultados de sus acciones? Han visto, videos o leído sobre la trata de niños o de (blancas) por los carteles de drogas y otros, ¿cómo un ser humano puede tratar a otro de esa forma? A ellos no les importa ni valoran la vida de niños y niñas; los prostituyen, los venden como esclavas y esclavos sexuales y, si alguno muere en el proceso, ni siquiera se conmueven. Pero no solo existen estos ejemplos, sino también otros, algunos pueden tener malos pensamientos acerca de engañar a su cónyuge, de hurtar algo en su lugar de trabajo, de adueñarse de algo que no les pertenece, de mentir, de hablar mal de otros. "Esto también son dictámenes del corazón humano".

¿Puedes confiar y hacer todo lo que dicte tu propio corazón? No. Así como el niño necesita ser guiado en su proceso de vida, así necesita el ser humano ser guiado en su toma de decisiones. Proverbios 3: 5 Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. 6 Reconócele en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas.

El ser humano necesita confiar en alguien que es superior a él en la toma de decisiones, debe confiar en aquel cuyos pensamientos, principios y valores son más altos que los suyos. Salmo 145: 17 Justo es el Señor en todos sus caminos y bondadoso en todas sus obras. ¿Cómo puedo hacer esto? Se preguntará alguno, confiando en el Señor y su palabra escrita en la Biblia de todo corazón, no apoyándose en su propio entendimiento de las cosas, sabiendo que el Señor puede guiarle aun en los tiempos más difíciles de la vida, dejando que él enderece sus caminos (veredas por donde andar). Para lo que es necesario no solo escuchar la corrección, sino también hacerlo y, por último, entendiendo que todo lo que el ser humano haga en la vida recibirá su justa retribución, Dios les bendiga.