Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Todos los viernes se realizan actividades en el Parque Acuático

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama, a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (Cormudep), presentó programa de iniciativa que se desarrollará todos los viernes durante la temporada estival en la piscina municipal, ubicada en el Parque Acuático.

Esta actividad, que se realiza por segundo año consecutivo, y tiene como objetivo fomentar la recreación y el uso activo del recinto en el periodo estival, donde de acuerdo a lo planificado en las jornadas, los asistentes podrán disfrutar de juegos, actividades deportivas y premios entregados como reconocimiento a su participación.

El director ejecutivo interino de Cormudep, Iván Orrego Rojas, señaló: "Vamos a intervenir a beneficio de los asistentes entre las 16 y las 18.30 horas, para hacer algo distinto mientras están presentes, y lo complementamos con actividades deportivas".

Asimismo, además que "estas actividades no tienen ningún costo extra asociado, además del cobro que realiza el recinto", e indicó que "comenzamos este 31 de enero hasta fines de febrero, no hay ningún requisito para participar, las actividades son para todos".

Finalmente, el director ejecutivo de Cormudep, extendió una invitación a toda la comunidad para que se sume a esta entretenida iniciativa y disfrute de una experiencia diferente en la piscina municipal, considerando que durante la temporada veraniega resulte un punto de encuentro de las familias que por diferentes motivos no pudieron salir de la ciudad.

Con presentación de trajes de material reciclado continúa Verano Calameño

ACTIVIDADES. Los clubes Ganner, Los Vengadores, Orlando Latorre, Imperio y Los Cazafantasmas.
E-mail Compartir

En la instancia decisiva entró la presente versión del "Verano Calameño 2025", que para esta noche, a partir de las 21 horas, en el Estadio Techado de Calama, se desarrollará la jornada del reciclaje, donde cada uno de los cinco clubes en competencia tendrán que presentar vestuarios elaborados con materiales y elementos que son considerados de un solo uso, donde serán evaluados por profesionales en esta área en particular.

Las actividades que se extenderán hasta el viernes 14 de febrero, con la coronación de la soberana, que saldrá de la representante de los cinco clubes: Ganner, Los Vengadores, Orlando Latorre, Imperio y Los Cazafantamas.

También, contemplan iniciativas, tales como: tugar-tugar, noches de zumba, fantasía y verano splash, show de barras, fiesta folklórica y sketh jocosos, además, de la presentación de los carros alegóricos en la jornada previa a la elección de la reina.

La semana se inició con la participación de los menores, quienes presentaron cuadros de bailes, como son: cueca, fortnite, cumbia tropical chilena y el tradicional rock and roll, donde se retoman actividades que resultaron clásica en años anteriores en este certamen veraniego que permite a las familias que no pudieron salir de la ciudad en la época estival disfrutar de manera sana y amena. Algo que debió suspenderse primero por la pandemia el covid-19 y después por los arreglos de mejoramiento estructurales que se le realizaron al principal recinto techado de la ciudad.

Es importante de indicar, que a diferencia de años anteriores, donde los jurados para las diferentes pruebas en competencias eran prácticamente los mismos, en la presente versión de acuerdo al reglamento interno las actividades son evaluadas por personas calificadas dependiendo del área específica a desarrollar en la jornada organizada por el Consejo Local de Deportes (Colodep).

Esto significa que los designados para dirimir no son los mismos de jornadas anteriores, lo que permite una mayor transparencia para los clubes participantes.

Preocupación genera el faenamiento irregular de camélidos en la provincia

SITUACIÓN. Es por esta razón que la Seremi de Agricultura está trabajando con entidades y los propios ganaderos para instalar una planta de faena de baja escala igual a la implementada en Valdivia.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Existe preocupación por el faenamiento irregular de animales de criaderos en la provincia El Loa. Es por esta razón, que la seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya López, señaló que están realizando una serie de estudios e investigación para poder implementar una planta de faena de baja escala como aquellas que están en funcionamiento en la Región de Los Ríos.

"Ósea, sabemos que existe, por eso necesitamos proporcionar las condiciones habilitantes y sanitarias, de permiso, por supuesto, para poder cumplir con la normativa existente, y así poder acceder a mayores y mejores mercados, y tener mejores precios", puntualizó al respecto, agregando que "darle un valor agregado también a la carne específicamente. Y para eso necesitamos un trabajo articulado, el apoyo de los gobiernos regionales, de las municipales también, de los servicios del agro, y por supuesto de los ganaderos".

Asimismo, la personera regional, planteó que "son proyectos que justamente los trabajamos en la mesa técnica de ganadería camélida, tenemos un programa de trabajo que ha sido validado, llamamos a los ganaderos, a las asociaciones de ganaderos a sumarse, a trabajar en forma conjunta para tener un mayor alcance".

Trabajo con ganaderos

Además, de indicar que "nosotros nos comunicamos con las asociaciones de ganaderos, y bueno, también es importante señalar que no solamente camélidos tienen, sino que tienen otro tipo de ganado, ovino, caprino y en las mesas de área de desarrollo indígena, nos han solicitado poder aperturarnos a este tipo de ganado que por supuesto ha sostenido a los pueblos y eso es lo que nos interesa nosotros poder conservar esa cultura, dándole el enfoque comercial principalmente".

De igual manera, detalló que "en forma histórica se ha evaluado la posibilidad del mejor modelo para poder abordar este eslabón productivo. Tenemos distintos ejes comerciales con los camélidos, fibra para textiles, carnes y también el turismo de interés especial". Aunque, también reconoció que "por la cantidad de cabezas de ganado que tenemos, con un matadero en dos años los estudios indican que ya los exterminaríamos".

Por lo tanto, estos los obliga a ajustarse a centros de faenamientos de baja escala, como aquellos que se han implementado en Valdivia y sus alrededores, donde están trabajando con los ganaderos integrados al plan de camélidos en la provincia El Loa.

2 años se demoraría en exterminar la producción ganadera con un matadero en la provincia El Loa.

20 ganaderos están integrados al Plan Camélidos piloto que busca desarrollar inversiones futuras.

2024 Naciones Unidas declaró el año internacional de los camélido recurso de subsistencia de 90 países.