Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cicitem: Gore evalúa congelar los recursos y una auditoría

DENUNCIA. Sesión extraordinaria tuvo carácter reservado por decisión del Core. Jorge Molina, presidente de centro tecnológico, dijo que habría un fraude.
E-mail Compartir

Con inusitado hermetismo se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core) sobre al caso Cicitem durante la tarde de ayer. Fueron más de tres horas las que los consejeros regionales y el gobernador escucharon la rendición de cuentas de parte de los directivos del centro de investigación, respecto de las inquietudes que surgen tras la denuncia efectuada por el Gobierno Regional por un posible fraude al fisco y malversación de fondos públicos estimados inicialmente en $132 millones.

Jorge Molina, presidente del Directorio del Cicitem, reconoció ante el Core que al revisar los documentos sí habría un fraude, pero aseguró que los recursos públicos no están comprometidos.

"Pensamos que los documentos que hemos podido ver habría un fraude, pero, será el involucrado el que pueda dar respuesta respecto a esos hechos. Además, entendemos que los recursos fiscales no están comprometidos acabamos de recibir un informe del gobierno regional respecto a los $2.800 millones entregados, estos están rendidos todos esos montos y a la espera de que formulen observaciones o rechazo a los gastos, pero es parte del proceso administrativo que debe verse".

El directivo también solicitó que se sigan traspasando los recursos al centro, pedido que fue puesto en duda por el jefe regional.

"Hasta el momento la medida cautelar nuestra es congelar la entrega de recursos, y por otra parte el financiamiento de esta auditoría", precisó Díaz.

"Evidentemente esta noticia quiebra las confianzas y genera bastante dudas respecto de lo que era el manejo contable del Cicitem", dijo el gobernador.

Reunión secreta

Una de las sorpresas de la tarde fue el carácter secreto de la reunión.

La situación no pareció cómoda para algunos consejeros como Víctor Guzmán, quien señaló que "me parece discutible la decisión de que haya sido una sesión secreta. No hubo una puesta en conocimiento del consejo algo que a mi juicio ponga en peligro la investigación. Los datos que se presentaron son de conocimiento público".

A pesar de ello, el gobernador insistió que se tomó dicha decisión para resguardar la investigación. "Fue reservada para entregarle a los consejeros los ámbitos de la denuncia que nosotros hicimos (…). Se hizo la presentación que íbamos a entregar antecedentes privados, que había ciertos resguardos y la mitad de Core, más mi voto, definieron que fuera reservado, pero tiene que ver con el tema de la investigación".

A pocos minutos de las 20 horas, se dio término al encuentro extraordinario, el cual permitió a los encargados de la organización cuestionada entregar información sobre los proyectos realizados durante la gestión actual y los fondos entregados por vía FNDR hacia la institución.

Díaz enfatizó que "tajantemente decir que ningún cuestionamiento que se haya hecho al Cicitem antes revestía las características para poder presentar una denuncia al Ministerio Público como sí pasó en este caso. El Gobierno Regional actuó con celeridad y sentido de prudencia y como correspondía", subrayó.

Municipio de Antofagasta inicia retiro de autos mal estacionados en sector centro

GESTIÓN. "La gente debe ser ordenada y dejar de estacionarse mal", dijo el alcalde Sacha Razmilic. Se cursaron 34 multas en una cuadra.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta comenzó esta semana el retiro de vehículos mal estacionados en el centro de la ciudad. Durante el operativo realizado frente a la Plaza Colón, se cursaron 34 multas a vehículos que infringieron la normativa.

El primer retiro de un vehículo se llevó a cabo en la misma zona, donde Delia Bastías, vecina del sector, expresó su apoyo a la medida. "Queremos una ciudad limpia y ordenada. A los adultos mayores nos cuesta caminar por las calles por los autos mal estacionados. Así que feliz al alcalde y su equipo por esto", comentó.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, explicó que esta es una de las medidas del plan de ordenamiento de la ciudad. "Este plan implica el retiro de autos mal estacionados, no solo los abandonados, que están infringiendo la ley", detalló Razmilic.

Durante el operativo, el director de Inspección Municipal, Ramón Valverde, indicó que las 34 multas fueron cursadas en la cuadra correspondiente a la Plaza Colón.

"La rama jurídica ha sido creada para regular la conducta humana en sociedad, y lo que estamos haciendo es recuperar esos espacios y hacer que la norma se cumpla", señaló Valverde.

Ruta B-12: 88% de la vía para cargas peligrosas quedará habilitada este año

CARRETERA. Son casi 150 kilómetros que conectan Mejillones con Tocopilla.
E-mail Compartir

El proceso de pavimentación de la Ruta B-12, clave para el tránsito de cargas peligrosas en la Región de Antofagasta, avanza hacia su fase final con la adjudicación de un nuevo contrato que permitirá asfaltar otros 20 kilómetros del trayecto entre Mejillones y Tocopilla. Con esta obra, programada para ejecutarse en 2025, el avance total de la ruta alcanzará un 88%.

El nuevo tramo, que abarca desde el kilómetro 35 al 55, contará con una inversión ministerial de aproximadamente 5.500 millones de pesos e incluirá trabajos de estabilización de la vía, aplicación de sello asfáltico, señalización vertical y demarcación horizontal, garantizando condiciones óptimas para el tránsito. de todo tipo de vehículos.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, destacó la importancia de esta infraestructura para el transporte y la conectividad de la región. "Prontamente iniciaremos un nuevo tramo de esta ruta, que será fundamental para la circulación segura de carga y fortalecerá el Corredor Bioceánico de Capricornio", señaló.

Actualmente, la Ruta B-12 cuenta con 138 kilómetros pavimentados de un total de 150. Los primeros 35 kilómetros en la comuna de Mejillones ya están terminados, junto con 73 kilómetros adicionales entre Michilla y la Ruta 24 en Barriles (Tocopilla). Además, 30 kilómetros fueron ejecutados con financiamiento del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con un monto cercano a 3.500 millones de pesos .

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo Seura, confirmó que el Ministerio de Obras Públicas ya está gestionando recursos para los últimos 20 kilómetros pendientes. "Estamos adjudicando un nuevo tramo y, de manera paralela, solicitando financiamiento para completar la pavimentación total de la Ruta B-12, ofreciendo una alternativa vial más segura y con mejores estándares" , explicó.