Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Milei denuncia a Cristina K por cobro extra en pensiones al vivir en el sur

ARGENTINA. Fernández respondió al presidente y lo acusó de persecución judicial.
E-mail Compartir

El Gobierno de Javier Milei denunció ayer ante la Justicia a la expresidenta argentina Cristina Fernández por cobrar pensiones como residente de la Patagonia, donde el pago por jubilación es mayor, y no como vecina de la capital del país.

La denuncia por "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica" fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, bajo cuya órbita funciona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo que administra el sistema estatal de jubilaciones.

La Anses denunció a Cristina Fernández por el posible "cobro indebido" de la denominada Bonificación por Zona Austral, un pago adicional que reciben los jubilados que residen en las provincias de la Patagonia argentina.

Según el Ejecutivo de Milei, la expresidenta, con domicilio declarado en la sureña provincia de Santa Cruz, ha cobrado dos pensiones -la suya propia como exjefa de Estado y la que le corresponde como viuda del también expresidente Néstor Kirchner- con ese beneficio, cuando es de "público conocimiento su residencia en la ciudad autónoma de Buenos Aires".

"Esto habría generado un perjuicio fiscal a la Anses, por lo que, además, el organismo solicita ser parte querellante en la causa", dijo el Ministerio de Capital Humano en comunicado.

Fernández

En un mensaje en la red social X, Fernández rechazó la denuncia en su contra y acusó a Milei de perseguirla judicialmente: "Sos igual de casta que Macri persiguiendo judicialmente a tus adversarios políticos". Señaló que desde 1976 tiene su domicilio fijado en Río Gallegos y que desde 1995 ha ejercido cargos públicos nacionales por lo que estuvo "gran parte del tiempo" en la ciudad de Buenos Aires.

Suecia: un tiroteo deja 10 muertos en escuela para adultos

ÖREBRO. Primer ministro sueco lo calificó como el "peor" de la historia.
E-mail Compartir

Diez personas al menos, incluyendo el agresor, murieron al ser baleadas ayer en un centro de educación para adultos, en lo que, de acuerdo con el primer ministro de Suecia, es el peor tiroteo masivo de la nación.

El establecimiento educacional, llamado Campus Risbergska, atiende a estudiantes mayores de 20 años, según su sitio web. Se ofrecen cursos de primaria y secundaria, así como clases de sueco para inmigrantes, formación profesional y programas para personas con discapacidades intelectuales. Se ubica en Örebro, a 200 kilómetros al oeste de Estocolmo.

El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, señaló a la prensa que el presunto autor figura entre los muertos.

El tirador no era conocido por la Policía, que cree que actuó solo y no está relacionado con bandas criminales, además de descartar inicialmente que pueda tener vínculos con organizaciones terroristas. "Seguimos creyendo que tenemos al autor principal, aunque no excluimos que haya más personas vinculadas", dijo Forest.

El "peor" de la historia

Posteriormente, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, calificó el tiroteo como el "peor" de la historia de este país nórdico.

"Hoy hemos visto una violencia mortal brutal contra personas completamente inocentes. Este es el peor tiroteo de masas en la historia sueca", dijo a la prensa Kristersson.

Kristersson señaló que lo ocurrido es "difícil de aceptar" y mostró su "pena sin fin" porque "lo que no debería haber ocurrido ha ocurrido"..

"Todavía nos faltan muchas respuestas. Yo tampoco puedo darlas", señaló Kristersson, que invitó a no hacer especulaciones sobre los motivos del tirador y se solidarizó con las víctimas y los familiares, asegurando que "compartimos su dolor".

Trump recibe a Netanyahu y debaten de tregua con Hamás

WASHINGTON. En la Casa Blanca se realizó ayer primer encuentro entre el presidente de EE.UU. y un líder extranjero, para discutir la segunda fase del acuerdo de rehenes.
E-mail Compartir

En el Despacho Oval de la Casa Blanca tuvo lugar durante la tarde de ayer el encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, considerada la primera reunión del mandatario estadounidense con un líder extranjero desde su regreso al poder, el pasado 20 de enero.

Al inicio de la reunión donde anoche se tenía previsto que ambos discutieran el frágil alto al fuego y la liberación de rehenes en el conflicto entre Israel y Hamás, el presidente Trump propuso que los palestinos desplazados en Gaza deberían ser "reubicados permanentemente" fuera del territorio, el cual ha quedado devastado por la guerra.

No creo que la gente deba regresar", declaró Trump. "No se puede vivir en Gaza en este momento. Creo que necesitamos otra ubicación. Creo que debería ser un lugar que haga feliz a la gente".

Además, el mandatario y sus principales asesores argumentaban que un cronograma para la reconstrucción del territorio en los próximos tres a cinco años -tal como se estableció en el acuerdo de tregua temporal- no es viable.

"Si se dan cuenta, a lo largo de las décadas, todo es muerte en Gaza", agregó Trump. "Esto ha estado sucediendo durante años. Todo es muerte. Si podemos conseguir un lugar hermoso para reasentar a la población, permanentemente, en casas bonitas donde puedan ser felices y no se les dispare, ni se les asesine, ni se les apuñale hasta matarlos, como lo que está sucediendo en Gaza".

Por su parte, el primer ministro israelí reconoció la implicancia del presidente estadounidense en al alto al fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.

"Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas", dijo.

El actual pacto para el cese de hostilidades entró en vigor un día antes de que Trump iniciara su segundo mandato. "Creo que aportó una gran fuerza y un liderazgo potente a este esfuerzo. Solo diré que estoy feliz de que esté aquí", señaló Netanyahu.

Rteacción de hamás

El grupo islamista palestino Hamás consideró ayer "una receta para crear caos y tensión en la región", las declaracionesTrump.

El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, dijo en un comunicado de prensa que "en lugar de responsabilizar a la ocupación criminal por el crimen de genocidio y desplazamiento, se la recompensa en lugar de castigarla".

Previamente Hamás confirmó que ya habían comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego en Gaza, que debe conducir a una "calma sostenible", una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.

"La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza", aseguró ayer en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

Delegación a Qatar

Cabe señalar que el lunes por la noche, el primer ministro israelí se reunió con el enviado de Trump para la región, Steve Witkoff, quien ha jugado un papel clave en el alto el fuego vigente en Gaza, y con el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, con quienes comenzó el arduo trabajo de negociar la siguiente fase del acuerdo.