Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La Subsecretaría de Prevención del Delito recibió más de 500 denuncias en el 2024

POLICÍAS. A través de campaña se reforzará el llamado a informar delitos a través de la plataforma Denuncia Seguro, garantizando el anonimato.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Prevención del Delito, informó que durante el 2024, y anivel regional, recibieron más de 500 denuncias a través de su plataforma Denuncia Seguro.

Durante el año, 2024 la mayor cantidad de denuncias, fueron por tráfico o microtráfico de drogas con un 70,3 por ciento, seguido por delitos contra la seguridad pública y contra la propiedad.

"Si bien, se presentaron más de 500 denuncias por el canal Denuncia Seguro, sigue siendo un número bajo, puesto que concentraron el 2,7 por ciento del total de denuncias a nivel nacional. Es por ello, que con este relanzamiento queremos llegar a toda la región para que las personas no olviden que tienen este canal para realizar denuncias", comentó el coordinador regional de la subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera.

Rivera agregó que "a través de este canal, las y los vecinos pueden denunciar aquellos delitos de los que son testigos a diario, por ejemplo en una calle donde todos conocen la vivienda que, por ejemplo trafica droga, y sienten que vulneran sus derechos y seguridad, porque trae consigo incivilidades que afectan su calidad de vida pueden denunciar, entregando la mayor cantidad de antecedentes".

Las denuncias son recepcionadas a través del teléfono al *4242 o por la página web www.denunciaseguro.cl y no se solicitan datos de la persona que denuncia, no se registra el número telefónico, ni la dirección IP del computador.

Las llamadas son atendidas por un equipo especializado en temas delictivos y legales y toda información que pueda entregar el denunciante es clave para que las policías puedan desarrollar sus investigaciones.

Rivera dijo además que "es importante que la comunidad colabore con entrega de información sobre delitos".

Ordenan estudios científicos a restos de lactante momificado

MAUSOLEO. Ministerio Público solicitó al Servicio Médico Legal que se efectúen pericias para determinar si se trata de un cuerpo humano.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Fiscalía d Calama informó que tras tomar conocimiento del hallazgo de los restos que preliminarmente se creen son de un lactante momificado, estos "fueron trasladados al Servicio Médico Legal, puesto que se requieren estudios y pericias científicas para determinar qué es", dijo el fiscal regional (s) Eduardo Peña.

El persecutor explicó que "los restos encontrados se encuentran en muy mal estado según reportó el Servicio Médico Legal, por ende se deberán aplicar pericias científicas para determinar qué es y la data de lo que se cree es un lactante momificado".

Arqueólogo

Los restos encontrados al interior de un pequeño ataúd, "deben ser revisados además por otras especialidades, entre estas por un antropólogo, que ayude a determinar la data o bien si corresponde, por sus características al momento de ser encontrado, a algún indicio arqueológico de la zona. Pr eso es importante efectuar estos estudios", agregó el fiscal Peña.

Se informó además que dentro de las primeras diligencias efectuadas en este caso, "se revisaron por ejemplo las programaciones para entierros del camposanto, pero ninguna de ellas, corresponde a las características del pequeño féretro y de los restos en su interior, dijo el persecutor.

Por orden de la Fiscalía, y para complementar al equipo indagador, "se dispuso que colabore en estas tareas la Policía de Investigaciones. Sobre todo para establecer un contexto a este hallazgo, y que permita el poder establecer de dónde provino", explicó Eduardo Peña.

Puzzle

Para los investigadores en este caso, el hallazgo se ha transformado en un puzzle complejo, "porque independiente del hallazgo, hay muchas interrogantes que se nos plantean, sobre todo cómo es que llegó a ese sector del cementerio municipal. Pero antes de establecer cualquier conjetura se deben tener datos que entregarán las pericias científicas y específicas a los restos", dijo el fiscal.

"Un primer avance será que se efectúen todas las diligencias para establecer a qué corresponden estos restos, su data y con ello se podrán ir efectuando las diligencias necesarias. Por ahora el trabajo de los profesionales del Servicio Médico Legal nos darán pistas", dijo Eduardo Peña.

Data de muerte y establecer a qué corresponden los restos será parte del trabajo del Servicio Médico Legal.

Tras controles retiran siete taxis piratas desde el aeropuerto El Loa

FISCALIZACIONES. Vehículos fueron trasladados al corral municipal.
E-mail Compartir

Un total de siete taxis piratas fueron retirados desde el aeropuerto de Calama, tras una fiscalización de Carabineros, PDI, la Delegación Presidencial El Loa y el departamento municipal de Seguridad Pública, y que fueron derivados hasta el corral municipio.

En el marco de fiscalizaciones al transporte informal, "se efectuó esta fiscalización, que permitió una serie de controles a vehículos en el terminal aéreo y dejó a siete vehículos que operaban en la informalidad de transporte de pasajeros", explicó la capitán de Carabineros de la Primera Comisaría, Natalia Anfossy.

La autoridad policial comentó además que "dentro de estos controles había conductores que no portaban documentación propia, ni tampoco de los vehículos que finalmente fueron sacados de circulación".

Tras las fiscalizaciones el director municipal de Seguridad Pública, Andrés Ríos, comentó que "en conjunto se realizó una fiscalización focalizada, destinada al transporte informal y el de pasajeros ilegales. Y en esta oportunidad hemos incautado siete vehículos, y se cursaron además las infracciones a la Ley de Tránsito".

Dentro del balance de las autoridades que participaron en estos controles efectuados la mañana de ayer en el terminal, informó además que dentro de los controles la Policía de Investigaciones detectó a una ciudadana extranjera que se mantenía de forma irregular en el país, y de otra persona extranjera que tenía su visa temporal vencida.