Contraloría detecta irregularidades en gastos del Gore por casi $400 millones
FISCALIZACIÓN. Se trata de rendiciones del 2023, relacionadas con 11 convenios con entidades privadas. CGR detectó gastos sin documentación y antecedentes ilegibles, entre otras falencias.
Una serie de irregularidades detectó la Contraloría General de la República en las rendiciones de gastos del 2023 del Gobierno Regional, relacionadas con 11 convenios suscritos con entidades privadas. El informe final del organismo fiscalizador reveló la existencia de gastos aprobados sin respaldo documental adecuado, falta de recepción conforme de bienes o servicios, y antecedentes ilegibles, lo que impide verificar la correcta ejecución de los recursos públicos.
Entre los principales hallazgos están los gastos sin respaldo documental. Y es que según el informe, la Contraloría observó un total de $395.802.720 en gastos que carecen de documentación de respaldo suficiente.
Debido a esto, el GORE deberá remitir la documentación correspondiente o acreditar el reintegro de estos fondos en un plazo de 30 días hábiles.
Cicitem, otra vez
También fue abordado el caso del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Antofagasta (Cicitem) en el cual se detectó que la institución rindió gastos no contemplados en los presupuestos aprobados, por un monto de $4.342.565. Por este motivo, el ente contralor ordenó al Gobierno Regional acreditar la devolución de estos fondos, nuevamente en un plazo de 30 días hábiles.
Procultura
Otra polémica organización que se repite es Procultura. La Contraloría encontró irregularidades en la liquidación de los convenios con dicha fundación. En el informe se indica que se constató que el GORE aprobó gastos por $86.997.500, aunque la fundación solo rindió gastos por $72.200.000, generando un desajuste de $14.797.500. Además, se aprobaron gastos por montos superiores a los rendidos, sumando $4.616.900.
Asimismo, se señala que existía una falta de supervisión en al menos ocho proyectos, en los que no se realizaron visitas en terreno para verificar su cumplimiento. En otros cuatro proyectos, la supervisión solo ocurrió al inicio o al final de la ejecución.
Por todo esto, se instruyó la apertura de un sumario para determinar responsabilidades de los funcionarios involucrados. Además, enviarán el informe de auditoría a la Fiscalía Local de Antofagasta y al Consejo de Defensa del Estado para que adopten las medidas que estimen pertinentes.
Respuesta del GORE
Sobre el informe de la Contraloría, desde el GORE aseguraron que, "de los 1.098 proyectos adjudicados en el periodo de estudio, que totalizan más de $48 mil millones, actualmente solo hay reparos en a menos de 10 organizaciones".
Además, detallaron que las acciones a realizar serán, primero, "iniciar las investigaciones sumarias exigidas por Contraloría, para determinar la responsabilidad de los funcionarios y jefaturas a cargo de revisar las rendiciones". Luego, "diseñar mayores mecanismos de control y supervisión, además de reforzar la capacitación de los funcionarios que intervienen en los procesos de evaluación y rendición de los proyectos". A esto, se suma "elaborar los manuales de procedimientos" y solicitar "autorización para contratar más profesionales, a fin de aumentar las inspecciones en terreno de los proyectos".
"Igualmente se debe señalar que, a la fecha, se ha cumplido con la totalidad de los plazos para levantar observaciones asociadas a exigencias impuestas por el ente contralor, a lo cual se ha dado respuesta a través de la plataforma de seguimiento y control que administra Contraloría, sin recibir nuevas observaciones", afirmaron desde el Gobierno Regional.
Sobre los casi $400 millones, señalaron que "se cumplió el plazo el día 28 de enero para aportar los antecedentes, donde se envió un complemento de respaldos de los gastos aludidos y a la fecha no hay nuevas observaciones a ese punto específico".
"Ponemos énfasis en que siempre el Gobierno Regional ha cumplido con la normativa vigente, y que muchos de las medidas comenzaron a aplicarse con posterioridad a la firma de los convenios y que, debido a cambios en la ley, su obligatoriedad fue posterior, por lo que contraloría no detecta irregularidades, sino que señala que faltan más respaldos", afirmaron. "Por ejemplo, se entregó copia de factura y se pide el original, o se entregaron de forma digital y se pide en papel físico. Son cuestionamientos de forma, debido a nuevas exigencias. Sin embargo, no son cuestionamientos sobre el destino de dichos recursos", argumentaron.
Del mismo modo, desde el GORE indicaron que las observaciones relacionadas "a generar un manual de rendiciones para funcionarios está en proceso de levantamiento de un cronograma para su elaboración durante el mes de febrero, para tenerlo listo durante el primer semestre del 2025".
"Sobre Fiscalía, el Gobierno Regional de Antofagasta ya ha enviado los antecedentes sobre la Fundación Procultura e interpuesto las acciones judiciales correspondientes para exigir la devolución de los montos no ejecutados, lo cual está en proceso y debe ser consultado directamente a este organismo sobre los plazos y acciones realizadas para concretar el reintegro de los montos cuestionados". concluyeron.