Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscal nacional reasigna investigación de supuesto aborto de la diputada Pérez

E-mail Compartir

La investigación por un supuesto aborto de la diputada Catalina Pérez fue reasignada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien definió que sea la fiscal Lorena Parra, quien desarrolle las pesquisas que se habían iniciado como una arista en el caso Democracia Viva en Antofagasta.

En la determinación -que se dio tras el reclamo de la defensa de la parlamentaria- pesó el hecho de que el Ministerio Público de la zona oriente es la única repartición del país que cuenta con una Fiscalía de Género, reportó La Tercera.

La causa fue abierta por la Fiscalía de Antofagasta después de las pesquisas de los chat entre la diputada Catalina Pérez y su expareja Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva.

El desafuero de la parlamentaria será visto el próximo 10 de febrero por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Sernapesca y la Armada decomisan toneladas de huiro negro extraído de forma ilegal

TOCOPILLA. El recurso marino está en veda en todo el norte y usaron técnica del "barreteo" para sacarlo.
E-mail Compartir

Una importante incautación de huiro negro se concretó durante un operativo de fiscalización a plantas procesadoras de algas pardas en Tocopilla, que fue realizado por funcionarios y de la Oficina Provincial de la Dirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la que se realizó en conjunto con efectivos de la Capitanía de Puerto del puerto salitrero.

Fue así que los equipos fiscalizadores llegaron hasta el sector sur de la ciudad, específicamente a una planta picadora de algas pardas ubicada en las cercanías del Camping Indígena. En el lugar se detectó la presencia de cinco toneladas de huiro negro extraído ilegalmente, a través de la técnica del "barreteo" que está prohibida en la región. Cabe recordar que este recurso está en veda extractiva en el Norte Grande.

Producto de los hechos se cursó una citación a los representantes de la planta ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla, mientras que los recursos fueron incautados. Luis Llancamil, director regional (S) de Sernapesca Antofagasta, destacó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores en la región, en coordinación de las instituciones que integran la Red Sustenta.

"La labor que se realiza a nivel regional, verificando el cumplimiento de la normativa vigente en toda la cadena de valor de los recursos hidrobiológicos, en especial de las algas pardas por su importancia en la mantención de los ecosistemas marinos, permite garantizar la sustentabilidad de una actividad económica que da el sustento a cientos de hombres y mujeres de mar", expresó.

ENTREVISTA. Jorge molina cárcamo, presidente del directorio de Cicitem:

"Creo que hay fraude, pero en perjuicio de Cicitem"

E-mail Compartir

Macarena Saavedra L.

Complejas semanas ha vivido el directorio del Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta, Cicitem, tras la denuncia que realizó el Gobierno Regional ante el Ministerio Público, por un presunto fraude al fisco y malversación de fondos públicos, cifra que ascendería inicialmente a $132 millones y tendría como principal responsable a su director gerente Rubén Rojo.

Ante esta situación, el directorio de Cicitem presentó ante el Consejo Regional la incorporación de un administrador con calidad de interventor, encargado de llevar a cabo una auditoría integral a la corporación. Incluso, en la misma reunión el Gobierno Regional evaluó la continuidad del financiamiento al centro, también se analizó la implementación de medidas de control para garantizar el uso adecuado de los recursos.

En esta entrevista el presidente del directorio de Cicitem, Jorge Molina, dio a conocer su postura respecto a la relevancia de la organización a nivel regional y además, se refirió a otras interrogantes que surgen en el caso.

¿Cuál es el aporte de Cicitem a la región?

-El aporte ha sido fundamental porque el año 2003 el proyecto presentado, en ese entonces Conicyt, sacó el primer lugar en el concurso nacional para crear estos centros regionales, en ese momento Chile invertía 0.8% del Producto Interno Bruto en investigación en ciencia y tecnología y la preocupación del gobierno del Presidente Ricardo Lagos era llegar al 1%. Y se crean estos centros con ese fin. El año 2018 se designó director gerente a Rubén Rojo y el 2019 se hizo un taller de análisis estratégico, o sea, una suerte de planificación y se acordó que no iba a ser solo minería los temas que iba a trabajar, sino que también se incorporaron los temas como medio ambiente, energía y recursos hídricos.

Respecto a que se ampliaron las líneas de investigación, ¿tendrá la cifra de cuántos proyectos han realizado?

-Desde el año 2019 en adelante se han realizado 18 proyectos.

¿Hay antecedentes suficientes para decir que hay posible fraude al fisco de parte del gerente director Rubén Rojo?

-Hay una diferencia en el tipo penal, en que puede haber fraude, pero no puede haber fraude al fisco porque son dos figuras distintas. Lo que he dicho, permanentemente, y lo confirmó Freddy Arteaga en el informe que dio ante el Consejo Regional, de que al estar rendido a diciembre, oportunamente, el 98% de los recursos fiscales entregados, no puede haber fraude, porque en enero se va a seguir avanzando, pero no puede haber fraude al fisco. Yo creo que hay fraude, pero en perjuicio de Cicitem.

Se mencionó que uno de los errores es que no hubo supervisión, pero ¿quién debía cumplir el rol de fiscalizar?

-Las instituciones como Cicitem tienen normas de funcionamiento. Desde que se creó Cicitem en el 2004 y luego se escrituró el 2006, establecen sus estatutos que el director gerente tiene las atribuciones para funcionar. Entonces, es allí que nosotros hemos mantenido una lógica. Yo asumí la presidencia hace 7 meses y, si mal no recuerdo, en esa penúltima sesión de directorio, por acuerdo unánime se exigió que hubiera dos firmas para los efectos bancarios, acuerdo del directorio, lo que no se cumplió por el gerente.

¿Qué responsabilidad hay en el directorio respecto de la situación que está viviendo Cicitem sobre la denuncia que se emitió?

-El directorio no ejecuta los planes o acuerdos que se adoptan en el directorio, las decisiones que se adoptan debe ejecutarlas la plana ejecutiva del centro de investigación en sus distintos niveles y grados de responsabilidad. Por eso es que enfrentados a esta situación fue el propio Cicitem, quien decidió en sesión de directorio nombrar un nuevo administrador en calidad de interventor.

¿Qué opina de las voces en el consejo que piden su renuncia?

-Estuve en todas las sesiones a la cual se nos invitó y no hubo ninguna opinión en ese sentido. Los nueve miembros del directorio que son designados de la siguiente manera: tres son designados por el Gobierno Regional, tres son designados por la asamblea de socios, uno ANID, otro es designado por la Universidad Católica del Norte y otro es designado por la Universidad de Antofagasta. Los nueve miembros del directorio no percibimos remuneración alguna, quienes somos docentes universitarios. Tampoco significa una descarga horaria en nuestras obligaciones como docentes, de tal manera que la es una contribución a título voluntario y sin remuneración la de los nueve miembros del directorio.