Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscal reveló ante tribunal el supuesto rol de Cabello en el crimen de Ojeda

CASO. Proporcionó testimonio de testigo protegido que vincula al ministro venezolano en el caso. Fiscal general del chavismo emitió insultos.
E-mail Compartir

En la formalización de 19 sujetos presuntamente vinculados a la banda "Los Piratas de Aragua", la Fiscalía insistió ayer en que la investigación apunta a que el secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda habría sido ordenado por el ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello.

En una nueva jornada de audiencia reservada, los fiscales Héctor Barros y Álex Cortés presentaron ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago el testimonio de un testigo protegido que señaló que Cabello le habría solicitado al líder del Tren de Aragua, Héctor "El Niño" Guerrero, llevar a cabo el crimen del disidente del régimen.

Según La Tercera, el testigo dijo que Caballo le dio la orden a Guerrero, que la traspasó a Carlos "Bobby" Gómez, quien se la informó al líder de "Los Piratas" Rafael Gámez, "El Turko". Estos últimos, detenidos en Colombia y Estados Unidos, son dos de los formalizados en ausencia en el caso y el tribunal aceptó su pedido de extradición.

El testigo dijo que accedió a un grupo de WhatsApp en el que el "Turko" reconoció que "Bobby" le había "entregado la confianza para hacer un trabajo (...) complejo de concretar", por lo que debían hacerlo vestidos como detectives de la PDI.

El testigo señaló además que el pago se habría realizado en Perú y que no habría dejado contentos a todos los participantes, puesto que el dinero habría llegado sólo a quienes estaban en la parte alta de la organización.

Esta es la primera vez que el Ministerio Público entrega esta información en tribunales, luego que el fiscal Barros dijera en dos ocasiones que la única hipótesis posible era que este fuera un crimen político ordenado por el régimen de Nicolás Maduro.

En paralelo, l fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se refirió con BBC sobre el caso ocurrido en Chile.

"Yo he dicho que la muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile", aseguró el fiscal.

Saab recordó que "nosotros enviamos dos directores nuestros en base coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena". El chavista no mencionó que se trata de una causa reservada.

Leitao: Calles sin Violencia "no tuvo buenos resultados" en la RM

PLAN. La subsecretaria dijo que están evaluando una serie de modificaciones.
E-mail Compartir

LLa subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, aseguró ayer que el Gobierno se encuentra elaborando una serie de modificaciones al plan Calles sin Violencia, el cual ya ha sufrido varios cambios desde que se lanzó en abril de 2023.

Leitao aseguró en radio Pauta que "hay un rediseño del plan, y una de las medidas que se tomó fue trabajar directamente con los alcaldes donde se van a hacer las intervenciones". Esto luego que se anunció que ya no se iba a aplicar por comunas, sino por sectores específicos.

En ese sentido, dijo que actualmente "está operando el resultado en la evaluación del plan que se hizo el año pasado y ahora se va a anunciar este rediseño. Lo que ocurrió es que en muchas de las comunas donde se implementó el plan tuvo buenos resultados, y especialmente en regiones. Sin embargo, en la Región Metropolitana y en algunas comunas principalmente no tuvo buenos resultados y por eso se está resideñando".

"El principal objetivo del plan fue abordar el tema de homicicios, armas y delitos violentos. Obviamente el homicidio trae presencia de armas, entonces al abordar el tema de armas te haces cargo de prevenir que ocurran homicidios, por lo que se consideraron esos elementos", cerró.

Marcel prevé "volatilidad" por guerra comercial

ECONOMÍA. Pidió "serenidad" ante la disputa entre Estados Unidos y China.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la guerra comercial que desatada entre Estados Unidos y China, para la que si bien pidió "serenidad", anticipó que viene un "buen tiempo de volatilidad" en los mercados.

Marcel dijo en radio Duna que "hay que mirar con cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días ha sido bastante caótico (...), ha habido muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, que se retiran, respuestas de los países afectados por los aumentos de aranceles".

Por lo mismo, señaló que "los mercados están reaccionando a cosas que están tratando de ver entre líneas", interpretando la magnitud que pueden tener las decisiones. Por ello anticipó que "creo que todavía vamos a tener un buen tiempo de volatilidad en este sentido".

En cuanto a la posición del país ante el conflicto, el ministro dijo que "Chile, si bien es una economía pequeña y abierta, es una economía que está bastante diversificada en su comercio exterior (...), tenemos una red de acuerdos de libre comercio muy amplia".

Además, señaló que las principales exportaciones de Chile son en base a recursos naturales, minería y agricultura, y recordó que por ahora la disputa está en sectores industriales y tecnológicos.

Sobre los aranceles al cobre, Marcel aseguró que "Estados Unidos consume el doble del cobre que produce", por lo que "probablemente el impacto que tendría doméstico en Estados Unidos aranceles a estos metales probablemente sea mucho más negativo que cualquier efecto positivo".