Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cordero dice que se recibirá a los chilenos expulsados por EE.UU.

POSTURA. Dijo que el país tiene "la disposición y la obligación" de aceptar a los compatriotas deportados. La UDI propuso enviar a presos extranjeros a El Salvador.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En medio de las repercusiones que ha causado en algunos países la política de deportación de migrantes ilegales y de aquellos que cometieron delitos que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al caso.

El anuncio provocó tensión con Colombia, que al comienzo se negó a recibir aviones de repatriados, aunque cedió ante las amenazas de sanciones económicas. En ese contexto el ministro Cordero fue consultado sobre cómo se operará Chile para afrontar esta política. Dijo en radio Infinita que en los últimos años Chile ha recibido un promedio de 350 expulsados desde EE.UU., por lo que Chile "tiene bastante clara una cosa (...) y es que tiene la disposición y la obligación de recibir a sus nacionales".

En cuanto a la posibilidad de recibir extranjeros deportados, comentó que se convocó a una reunión de "todas las autoridades públicas que están asociadas a este tema (...) para evaluar efectivamente el impacto".

Admitió que "no está claro el impacto que supone la pérdida del mecanismo transitorio de protección que tenía en EE.UU." para venezolanos y haitianos.

"Hay que hacer varias distinciones. Hay que ver si parte de esas personas -que en algunos momentos formaron parte de olas migratorias que se fueron hacia el norte-, tienen, por ejemplo, hijos chilenos o bien tuvieron residencia en el país. Son todos aspectos que nosotros estamos evaluando en la actualidad, que va a depender mucho también de cuál es la estrategia de EE.UU.", señaló el ministro.

Por otra parte, y ante el acuerdo al que llegó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con EE,UU. para recibir en sus cárceles a deportados de otros países e incluso de miembros de bandas como el Tren de Aragua, un grupo de diputados de la UDI le pidió a la Cancillería que inicie conversaciones con Bukele para que se pueda enviar extranjeros condenados en Chile a ese país.

"El Gobierno no puede seguir de brazos cruzados (...) Durante estos tres años de administración se han justificado en que ni Venezuela ni Bolivia están aceptando a los extranjeros deportados, pero tampoco han explorado alguna opción que permita solucionar este problema (...) Por eso creemos que deberían estudiar seriamente este acuerdo al que está llegando EE.UU. con El Salvador", señalaron en una declaración Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé y Cristhian Moreira.

Encuentran armas hechizas en demolición de rucos "VIP"

CASO. Estaban a un costado del mercado Lo Valledor y eran foco de delincuencia.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer se realizó un operativo para demoler una serie de rucos "vip" emplazados a un costado del mercado Lo Valledor, en Pedro Aguirre Cerda, donde se halló una gran cantidad de armas de confección artesanal.

Tal como se hizo el viernes, personal municipal, Carabineros y funcionarios del mercado desmantelaron estos rucos ubicados en avenida Maipú con calle La Rural, donde se habrían cometido una serie de robos y otras incivilidades.

Con retroexcavadoras los encargados demolieron estas viviendas irregulares, las que fueron catalogadas de "vip" ya que tenían conexión eléctrica, televisores, refrigeradores y otras comodidades.

Desde Carabineros detallaron que en el lugar fueron encontradas armas blancas como machetes, cuchillos y bates, con los que sus habitantes habrían amenazado a personas para robarle sus pertenencias.

En el lugar se hallaron celulares, computadores y otras especies que habrían sido robadas a peatones en ese lugar. El alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, dijo que "eran lugares donde se planificaban delitos, se utilizaban también como guaridas para escapar" y que allí se instalarán luminarias.

¡Arriba los corazones!

Magdalena Piñera Echenique Ranco, febrero de 2025
E-mail Compartir

Transcurrido ya un año del accidente aéreo en el lago Ranco que le costó la vida a mi hermano Sebastián Piñera, me apronto a revivir esos momentos. Lo profundamente desgarrador que fue constatar que él no alcanzó a emerger del agua con vida como sí lo hicimos los otros tres tripulantes del helicóptero, será parte de mí por siempre. Y así no más es la vida: ¡maravillosa y misteriosa!

Junto con tomar conciencia ahí mismo que nunca más volvería a compartir una buena conversa, ni la complicidad con ese personaje inteligente, audaz, divertido, impaciente y cariñoso que fue Sebastián para mí, sentí una enorme consolación.

En medio de un respetuoso silencio, los Cox Alcaíno (los buenos amigos donde habíamos estado horas antes riéndonos a mandíbula batiente de las mismas cosas de siempre) me informan que Ricardo González, buzo voluntario del Cuerpo de Bomberos de Lago Ranco, lo había rescatado sin vida a 29 metros de profundidad. La tarde seguía triste.

Menos de una hora después -forrado en unos plásticos naranjos- el cuerpo sin vida de quien fuera dos veces presidente de Chile estaba siendo velado sobre la sencilla mesa del "rancho" de la comisaría de Lago Ranco. ¿Quiénes lo acompañaban? Tres o cuatro carabineros a quienes agradezco de corazón su finura de fondo y forma, los compañeros de su último viaje en helicóptero y unos cuantos amigos. Poco a poco fueron llegando la fiscal Regional de Los Ríos, algunos parientes que se encontraban en la zona, su fiel compañera de medio siglo y sus cuatro admirables hijos. ¿Histeria? ¿llantos desconsolados? ¿Gritos despampanantes?

A cambio de ello, reinaba una insospechada paz. Los vecinos de la comuna de Ranco acompañaron afuera de la Comisaría con globos blancos hasta que -muy avanzada la tarde de ese martes- el cuerpo salió rumbo al Servicio Médico Legal de Valdivia para seguir viaje al amanecer del día siguiente a Santiago.

En la capital, bajo un sol ardiente, vinieron esas 48 horas de extraordinario cariño y aprecio de la comunidad nacional. Discursos valientes, banderas a media asta, abrazos anónimos, un sentido republicano que cruzó un amplio espectro político, la gratitud de los 33 mineros, de los damnificados del 27F así como la satisfacción de parejas homosexuales de poder dignificar jurídicamente su amor, la calidez de las floristas y el genuino reconocimiento de que "Piñera fue un demócrata desde la primera hora" reinaban en el ambiente.

En fin, un país que, en medio de un calor sofocante, tuvo la capacidad de unirse en una noble causa común: despedir a un hombre que con sus abundantes defectos y múltiples cualidades amó a Chile con ímpetu, solidez y responsabilidad. A un año de su muerte, no tengo duda: si pudiera hablarnos, nos diría "sigan luchando por la Patria justa y buena y ¡Arriba los corazones!

"Junto con tomar conciencia ahí mismo que nunca más volvería a compartir una buena conversa, ni la complicidad con ese personaje inteligente, audaz, divertido, impaciente y cariñoso que fue Sebastián para mí, sentí una enorme consolación".