Pronostican precipitaciones durante esta semana en la provincia de El Loa
CLIMA. Senapred mantiene activada una Alerta Temprana Preventiva por las lluvias estivales que estarán en todas las comunas, incluida Calama.
Entre noviembre y marzo de cada año, el norte de Chile experimenta las denominadas lluvias estivales, un fenómeno influenciado por el Alta de Bolivia que trae precipitaciones a las zonas precordilleranas y cordilleranas de la regiones nortinas.
En este sentido, según el último pronóstico estacional de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, se registrarán precipitaciones sobre lo normal en la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta.
Debido a ello, para los próximos días, se esperan precipitaciones en las tres comunas de la provincia de El Loa.
Pronóstico
En el detalle y de acuerdo al pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica, en la comuna de Ollagüe, entre el 10 al 13 de febrero, el cielo pasará de nubosidad parcial a nublado, con probables tormentas eléctricas nocturnas y temperaturas entre los 3 y 23 grados Celsius (°C). Para la comuna de San Pedro de Atacama, entre el 11 y el 13 de febrero, se prevén tormentas eléctricas acompañadas de vientos de entre 25 y 40 kilómetros por hora, durante las tardes y noches, con temperaturas fluctuando entre los 11 y 27°C.
En Calama, se pronostica que sólo en la noche del martes 11 de febrero junto a cielo nublado se registrarían chubascos aislados, con temperaturas que oscilarán entre los 9 y 26 °C.
Alerta Temprana
Ante estas condiciones meteorológicas, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) "mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa desde el 15 de enero, continuará en aplicación hasta que las condiciones así lo ameriten".
Ello en atención a que el informe de alerta señala la posibilidad de tormentas eléctricas, especialmente durante la tarde y noche, con precipitaciones aisladas en la precordillera salar y la cordillera de la región. Este evento se desarrollará entre el 8 y el 13 de febrero.
El Informe de Amenaza Meteorológica emitido por la DMC proporciona datos precisos sobre las precipitaciones y la altitud de la isoterma 0°C. en la precordillera salar, se estima que caerá entre uno y dos milímetros (mm) de precipitación. En la cordillera, se registrarán entre tres y cinco de precipitación.
En respuesta a estos antecedentes, Senapred informó que intensificó la vigilancia en la región, implementando un monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo y las vulnerabilidades asociadas. Asimismo, se mantiene una estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) para actuar oportunamente en caso de emergencias.
En tanto, las autoridades llaman a adoptar las medidas preventivas necesarias como mantener la limpieza de las canaletas y techumbres, así como también a no exponerse ante las probables tormentas eléctricas .
Hasta 5 milímetros de agua caerán en la provincia de El Loa en los próximos días, según el pronóstico.
26°C será la temperatura máxima que habrá en la comuna de Calama, durante esta semana.