Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Estudio busca conocer la densidad y población del puma en Alto El Loa

MONITOREO. El proyecto tendrá una duración de un año.
E-mail Compartir

En Alto El Loa la ganadería camélida no es sólo una actividad económica, es un legado cultural, que en los últimos años se ha visto afectada con la presencia del puma concolor, principal depredador del ganado. Para monitorear la población de esta especie y proteger la actividad productiva de los crianceros, Minera El Abra, con la comunidad indígena de Caspana y la Seremi de Agricultura, realizarán un estudio para diagnosticar la densidad y población de los pumas.

El proyecto, que tendrá una duración de un año y será realizado por la Consultora Ambiental Flora y Fauna Chile, incluye además analizar las preferencias alimenticias de los pumas y encontrar formas de minimizar su impacto en la ganadería local.

La seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, Karina Araya López, enfatizó: "Este estudio es pionero pues además de hacer un monitoreo de la especie, nos mostrará qué medidas disuasivas podemos aplicar para proteger el ganado. Considera el reforzamiento de corrales, publicación de artículos científicos, siendo un aporte potente para la investigación en la región".

Conductora que causó accidente con dos muertos quedó en prisión preventiva

E-mail Compartir

La imputada por provocar un accidente en avenida Grecia, a la altura de la Playa El Cable en Antofagasta, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva. La joven fue detenida el pasado domingo tras la emergencia que ocurrió a las 4:00 horas.

Las víctimas fatales fueron una mujer y un hombre. Uno de ellos era de la comuna de Mejillones.

Según informaron del tribunal, la mujer fue formalizada por el delito de manejo en Estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves.

Las otras tres ocupantes del vehículo que provocó el accidente, quedaron también con lesiones.

La Fiscalía pide 20 años de presidio y el tribunal otorgó 100 días de investigación.


Municipalidad realizó charla sobre antofagastinidad

"Patrimonio y antofagastinidad", fue la temática del conversatorio liderado por el concejal Camilo Kong, evento cultural que se enmarcó en las actividades de un nuevo aniversario de Antofagasta.

La actividad que se desarrolló en el salón auditorio del municipio, contó con la presencia de gestores culturales y miembro del quehacer artístico - patrimonial de la comuna, quienes dieron a conocer sus experiencias pero también sus compromisos para reforzar la identidad local.

Finalizada la actividad, el concejal Camilo Kong, expresó que "creo que es súper importante que esta conmemoración, la celebración del día Antofagasta, no solamente se trate de actividades recreativas como el Festival, entre otros, sino también poder reflexionar sobre nuestra historia, sobre nuestro patrimonio, sobre la identidad de Antofagasta".

Trabajadores de Cicitem interponen una denuncia por no pago de remuneraciones

CONFLICTO. Cerca de 30 empleados de la corporación recurrieron a la Inspección del Trabajo debido al retraso en el pago de sus sueldos.
E-mail Compartir

Fue cerca de las 13 horas de ayer cuando el equipo completo de trabajadores de Cicitem concurrieron hasta la Inspección del Trabajo de Antofagasta para interponer una denuncia en contra de su empleador por el no pago de sus remuneraciones.

Se trata de una problemática que deriva de la denuncia que se hizo en contra de Rubén Rojo por un posible fraude al Fisco y malversación de fondos públicos, por un monto inicial que asciende a los 132 millones de pesos y que, a menos de un mes de haber sido interpuesta, sigue afectando a los trabajadores, quienes, a la fecha no tienen claridad respecto a sus salarios.

Pedro Galleguillos, director Científico de Cicitem reconoció que la querella se refiere "al no pago de los salarios del mes de enero por parte de Cicitem y del Gobierno Regional que es responsable solidario de los sueldos que se tienen que pagar a los trabajadores".

Respecto a la cantidad de personas afectadas por la falta de remuneración, Galleguillos indicó que se trata de alrededor de 30 trabajadores, a quienes se les había prometido que el pago llegaría, como última instancia, el día 12 de febrero.

"Legalmente para cancelar los sueldos se tenía hasta el último día de enero, pero ya pasamos a 12 de febrero y no han cancelado aún", agregó el investigador.

Mientras que, Lorena Escudero, investigadora de la Línea de Medio Ambiente aseguró que se trata de un caso que se relaciona directamente por el "perjuicio ocasionado por el director del centro Rubén Rojo en la malversación de fondos y que también se vieron afectados la mayoría de los trabajadores".

Sobre comunicación con el directorio ante los pagos, la científica dijo que "los trabajadores tienen la misma comunicación e información que nosotros tenemos, hemos sido transparentes y se les ha informado tal como han sucedido los hechos. Ahora aquí tiene que ver el directorio y el Gobierno Regional cómo nos solucionan el problema".

Sin interventor

Otro de los problemas que afecta a Cicitem actualmente es la renuncia del interventor Marco Buzolic debido al complejo panorama que enfrenta la organización.

Figura que fue designada por actores del directorio para generar una auditoría tanto a nivel administrativo como financiero y poder dar un nuevo ciclo a la entidad cuestionada. Sin embargo, tras el paso al costado de Buzolic, nuevamente Cicitem queda a la espera de una respuesta y la nueva designación por parte del directorio.

Asimismo, según dieron a conocer los trabajadores, no tienen claridad respecto a la continuidad de las operaciones de la organización ni de sus puestos de trabajo, esto, debido a que no existe la seguridad de que en los próximos días se habiliten las condiciones necesarias para retomar la normalidad de los trabajos ni del pago de los sueldos.