Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

San Pedro de Atacama convoca a nuevo encuentro internacional de copleros

ACTIVIDAD. Con representantes de comunidades de Argentina, Alto el Loa y de los propios organizadores.
E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 19:30 horas, en la Plaza de San Pedro de Atacama se realizará una nueva edición del "Encuentro de Copleros", una iniciativa de la Fundación de Cultura que busca reunir a representantes de diversas localidades, con el objetivo de fortalecer las prácticas tradicionales arraigadas en este territorio.

Todo esto enmarcado dentro de las festividades del carnaval de la comuna de San Pedro de Atacama, donde en la jornada pretende revivir tradiciones locales, donde los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias y talentos en el arte de las coplas.

Es así, que durante la muestra se llevarán a cabo presentaciones de las tradicionales coplas, contrapuntos y remates, protagonizados por delegaciones invitadas provenientes de diversas localidades.

Es importante de indicar que, los diferentes estilos y enfoques enriquecerán la experiencia artística de todos los asistentes. Como parte integral del evento, también se llevarán a cabo talleres a lo largo del día, diseñados para fomentar la interacción y el intercambio de experiencias entre las distintas delegaciones asistentes en la ocasión.

Estos talleres no solo promoverán el fortalecimiento de las prácticas tradicionales, sino que también pretenden generar lazos significativos entre los participantes.

Rubén Reyes, director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, expresó su entusiasmo respecto al evento, afirmando que "el encuentro es una instancia para que distintos copleros del territorio puedan compartir conocimientos, siempre con el objetivo de aportar al patrimonio y a la cultura".

Aumento en la tarifa del transporte público impacta en la población de menos ingresos

ECONOMÍA. Surgen críticas por el reajuste de 20 pesos en los valores de locomoción colectiva. Calama y Antofagasta sufrieron modificaciones y Tocopilla mantendrá los mismos valores.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer, comenzó a regir la nueva tarifa para el transporte público en las ciudades de Calama y Antofagasta, que tendrán un ajuste en su valor, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ascendiendo a 530 y 630 pesos respectivamente en cada una de estas localidades.

Este aumento podrá resultar menor. Pero, con el ingreso de los estudiantes a clases la próxima semana, cuya tarifa es de $170 en Calama y $210 en Antofagasta, la población de menos ingresos económicos deberá enfrentar esta situación, que se suma a la compra de uniformes y útiles escolares en marzo.

Así lo planteó un residente en la ciudad, Duffy Zambrano, que consideró que "el aumento de $20 en el pasaje no es mucho durante la semana -de lunes a sábado, ya que el domingo y los feriados quedó en $580-. Pero, si uno comienza a sumar todos los traslados de ida y vuelta, y con ingresos mínimos, claro que afecta al presupuesto familiar".

"En especial -agregó-, a las personas que viven en el sector poniente de Calama, donde por las distancias resulta muy difícil que se puedan desplazar caminando", donde, si bien, reconoció que ha subido el sueldo mínimo en general, de igual manera afecta a las familias en la compra de la canasta de alimentos mensual.

Mientras, que otro poblador con residencia en Calama, Nelson Cruz, quien también compartió estás mismas apreciaciones. "Todo aumento en la tarifa en el transporte público resulta negativo para las personas con menores ingresos económicos, y en especial de aquellos que viven lejos del lugar de trabajo, como también de los colegios. Recordemos que el próximo mes se reinician las clases, y aumentan los costos en muchos hogares de la comuna", puntualizó al respecto.

Modificación tarifaria

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, Enrique Viveros, afirmó que ''el reajuste de la tarifa de los pasajes del transporte público mayor para el sistema de las comunas de Calama y Antofagasta, considera una serie de factores. Por una parte, la realidad de las economías familiares y, por otra, la optimización de los recursos que permitan continuar concretando mejoras para los sistemas de movilidad local, equiparando la cancha y elevando la calidad de los servicios ofrecidos".

Esta modificación de tarifas permitirá al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones optimizar recursos para así, impulsar el desarrollo de más y mejores condiciones del transporte público en regiones, fomentando no sólo la descentralización, sino que también la equidad territorial y la modernización mediante diversos proyectos propios y colaborativos.

En el caso de la comuna de Tocopilla, las tarifas mantendrán su valor actual.

Cabe destacar que las tarifas del transporte público regulado en regiones se establecen y regulan mediante un polinomio y varían según factores externos como el valor del diésel, del dólar, inflación, entre otras.

La tarifa para los adultos mayores en Calama, es de $260 de lunes a sábado, y de $280 los domingos y feriados. Mientras que en la capital regional, durante todos los días de la semana sin excepción, es de $310.

"Uno comienza a sumar los traslados de ida y vuelta, con ingresos mínimo, y claro que afecta al presupuesto familiar".

Duffy Zambrano, Poblador de Calama

"Todo aumento en la tarifa del transporte público resulta negativo para las personas con menos ingresos económicos".

Nelson Cruz, Poblador de Calama