Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

32 han sido retirados en la última semana en Calama

OPERATIVOS. Balance de Seguridad Pública incluye retiro de vehículos abandonados y del transporte informal.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 32 rucos han sido desalojados desde plazas, parques, sitios eriazos, "y que han incluido limpieza y recuperación de espacios públicos durante la última semana", informó el director municipal de Seguridad Pública, Andrés Ríos.

Según informó Ríos, el trabajo operativo en la última semana de Seguridad Pública "permitió además el retiro de 17 vehículos abandonados; además se cursaron 26 infracciones a la Ley de Tránsito, en labores preventivas y de fiscalizaciones efectuadas".

Reapariciones

Respecto de la reaparición constante de rucos, el director municipal de Seguridad Pública comentó que "es un trabajo permanente. Entendemos que la dinámica de esta situación es móvil en la ciudad, y donde rucos y ocupación de espacio público requiere labor constante. En este sentido aclarar que estos desalojos no se efectúan sin antes un proceso de mediación que efectúa la Dirección de Desarrollo Comunitario, y que ofrece a través de sus programas asistencia social, y apoyo a establecer redes de asistencia".

El retiro de rucos se reforzará además, en los sectores cercanos a los centros de Atención Primaria de Salud (APS), y donde se han producido "hechos delictivos que denunciados por usuarios y por la dirección de Salud de la Comdes. Nuestros operativos van a estar presentes en los puntos de mayor denuncia, y en coordinación con la APS", agregó Ríos.

Transporte irregular

En cuanto a la labor de fiscalización, "hemos trabajado en los últimos días en fiscalizaciones conjuntas con Carabineros, la Delegación Presidencial El Loa, con la seremi de Transportes, en coordinar controles, y que nos han permitido retirar cuatro vehículos , de los cuales tres estaban efectuando transporte irregular".

Una de las denuncias que han comenzado a recibir con más frecuencia en Seguridad Pública, "es por hechos de maltrato animal, y que si bien no se tratan de situaciones de extrema crueldad, sí producen inquietud en los denunciantes por el abandono o precariedades que informan en estas denuncias. Se efectúa un trabajo con vecinos para orientar bien sobre este tipo de situaciones y delitos que atenten contra animales, y para levantar información", dijo Ríos.

17 vehículos abandonados han sido retirados en operativos de control de Seguridad Pública del municipio.

Roban y vandalizan importante estación hidrométrica de DGA

YALQUINCHA. Entrega información sobre crecidas del río Loa.
E-mail Compartir

La Dirección de General de Aguas (DGA) de la seremi de Obras Públicas (MOP), informó que desconocidos vandalizaron y robaron equipos de la estación río Loa en Escorial, la que entrega y mide importante información del caudal en el sector de Yalquincha.

De acuerdo a lo informado por la Dirección General de Aguas, "el robo y vandalismo afecta al sistema de alerta temprana de Senapred, por lo que cumple una vital función al momento de ocurrir eventos meteorológicos críticos, alertando a la población de Calama y Yalquincha".

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, comentó sobre estos hechos que "la DGA presentó una denuncia formal a la Fiscalía, no sólo por este incidente, sino también por un hecho similar ocurrido en la misma estación en enero de este año, lo que evidencia un patrón de vulnerabilidad en el área. Asimismo, la DGA destinará recursos para restablecer la operatividad de la estación".

"Gracias a los datos proporcionados por esta estación se han emitido Sistemas de Alertas de Emergencias (SAE) entre los meses de febrero y marzo del presente año, permitiendo activar los protocolos de emergencia y proteger a la comunidad ante posibles crecidas del Río Loa y otros eventos que podrían afectar la seguridad de los habitantes del sector. La pérdida de su operatividad compromete seriamente la capacidad de respuesta y prevención ante futuras emergencias", enfatizó el seremi Pedro Barrios.

Terrazas del Paseo Ramírez deberán ser retiradas a más tardar en el mes de abril

PLAZO. Administración municipal informó que la medida ya fue notificada a los locatarios y que se debe devolver el espacio ocupado desde la pandemia.
E-mail Compartir

Hasta el próximo mes de abril tienen plazos los locatarios que tienen terrazas ubicadas ene l Paseo Ramírez de Calama, y que según informó, la administradora municipal, Diana Veas, vence en abril, y que es la fecha en que deberán devolver el espacio público ocupado desde la pandemia".

Respecto de la medida, la profesional del municipio explicó además que "tenemos cuatro establecimientos que funcionan en el paseo Ramírez, y sólo uno realizaba formalmente pago de permiso, sin embargo y por decisión del Concejo Municipal ya se efectuaron las notificaciones correspondientes".

"Tenemos los decretos que derogan la resolución sanitaria que permitió esta posibilidad de extender servicios en el espacio público, y que restablece el espacio público tras la pandemia", agregó Veas.

En el caso de terrazas ubicadas en otros sectores, se informó que "estas también están sujetas a esta medida, y hay una evaluación respecto de otras que no estarían afectando el espacio público, el transito vehicular o peatonal, como en el sector de la avenida Granaderos".

Emprendedores

Para el caso de la feria de emprendedores ubicada en el Paseo Ramírez, entre calle Vivar y avenida Balmaceda, Diana Veas dijo que "una de las propuestas para reubicar a los emprendedores es en la plaza 23 de Marzo, en el sector de General Velásquez, pero estamos aún por definir".

Sobre el retiro de las terrazas en el Paseo Ramírez, Veas dijo que "debe ser completo, incluso el retiro de las estructuras que se han colocado en el sector. La medida apunta además a la seguridad pública del sector y que en que impide el monitoreo de televigilancia en el paseo, y que debe volver a tener esas áreas despejadas y para uso público".