Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Tohá no transa con Jadue: "No quiero a Chile como socio estratégico de Maduro"

PRESIDENCIAL. La exministra del Interior profundizó sus cuestionamientos hacia el exalcalde como posible rival en primarias y encontró respuesta desde el Partido Comunista, que le pidió "prudencia y respeto".
E-mail Compartir

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, profundizó sus cuestionamientos a la figura del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue como posible carta en la carrera hacia La Moneda del Partido Comunista, colectividad que volvió a pedir que se respete su proceso interno de toma de decisiones.

La exministra del Interior ya había deslizado algún resquemor frente la posibilidad de que sea Jadue el candidato que el PC presente a la primaria oficialista. Y el timonel de esa tienda, Lautaro Carmona, respondió que no era posible construir unidad con vetos, pese a que la decisión no se tomará aún y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tenga un apoyo mucho más transversal como figura comunista.

Ayer en radio Biobío, Tohá fue más allá: "Hay ciertos valores y principios. Este sector ha estado siempre defendiendo la democracia y los derechos humanos, en esto no hay dobleces en Chile. Nunca un partido de centroizquierda ha sido partidario ni de interrumpir la democracia ni ha avalado violaciones a los derechos humanos".

Por ello, ante la posibilidad de que el exalcalde vaya a la primaria, sostuvo que "me costaría mucho eso y no me sentiría nada cómoda, porque cuando tú estás en una primaria, por más que tengas la convicción de que vas a ganar, asumes que si gana otro tienes que apoyarlo".

"Entonces, yo no veo a Chile transformado en el primer socio estratégico de Maduro, no veo eso, y no me gustaría, no espero eso para Chile", añadió.

Prudencia y respeto

De todas formas, la exjefa de gabinete dijo que el PC es "un partido por el que tengo respeto y que tiene que tomar sus definiciones de candidatura".

Esto no bastó para evitar la molestia en dicha colectividad. Su secretaria general, Bárbara Figueroa, replicó pidiendo "prudencia y respeto por el Partido Comunista, porque aquí nosotros no queremos que esto se entienda como un debate de calificaciones de candidatos o candidatas; queremos que el debate sea sobre propuestas, sobre ideas, sobre programas".

La dirigente añadió que "para eso creemos que lo mejor, tal como lo hemos hecho hasta ahora nosotros, es no emitir comentarios sobre otras eventuales candidaturas. Nos parece que más aún cuando este es un debate en pleno desarrollo en los partidos".

El factor Jara

El otro flanco que mantiene abierto el PC es la posibilidad de que la candidata que lo represente sea la ministra Jara, quien se mantiene en su cargo mientras Tohá ya está desplegada en su campaña.

Se esperaba que esta semana se diera algún gesto que apuntara a su renuncia al gabinete, pero de acuerdo con el calendario de actividades del Gobierno, Jara participará mañana en un acto vinculado con la reforma a las pensiones cuyas negociaciones encabezó.

Esto ha generado críticas de la oposición. El diputado Juan Antonio Coloma (UDI): "La ministra Jara debe ser honesta para el país y si va a ser candidata debe renunciar, porque lo que vemos hoy es que está utilizando el Gobierno como plataforma de precampaña electoral".

Lautaro Carmona apuntó, ante estas presiones, que su partido no siente presiones y que "yo creo que esto se va a definir el 22 de marzo porque tiene que ver con ideas programáticas y con la plantilla de propuestas parlamentarias".

Jackson no va "a ninguna elección"

El exdiputado y exministro Giorgio Jackson, uno de los fundadores del Frente Amplio, descartó que vaya a presentarse como candidato para volver al Congreso. Y no solo eso: durante su participación en el seminario "Los nuevos desafíos del progresismo", fue consultado sobre un eventual regreso al protagonismo político, afirmó que no postularía "a ninguna elección; ya lo he descartado". Sin embargo, es altamente probable que sí participe activamente en la reunión del Comité Central de su partido este sábado.

Partido Social Cristiano amenaza con nueva censura a mesa de Karol Cariola

E-mail Compartir

Apenas un día después de que la Cámara Baja rechazara la moción de censura contra su mesa liderada por la diputada Karol Cariola, que había sido presentada por el Partido Social Cristiano, esta misma colectividad afirmó que evalúa insistir con una nueva acción que busque la destitución de la presidenta.

El martes la legisladora comunista asistió con su bebé recién nacido en brazos para enfrentar el proceso que podía derivar en su salida de la testera, basado en la investigación que la Fiscalía lleva en su contra por una eventual intervención ante la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler en favor de un empresario chino que tenía problemas con una patente. Pero la moción fue rechazada por 72 votos contra 51.

Ayer la presidenta del PSC, diputada Sara Concha, insistió en pedir la dimisión de Cariola: "Creemos que se hace necesario, y en una señal de sensatez, que ella pueda dar un paso al costado y renuncie a la presidencia de la Cámara de Diputados, ya que le hace un grave daño a la imagen y seriedad de nuestro trabajo parlamentario. De no ser así, el Partido Social Cristiano persistirá en una censura por un tema de convicción y no por cálculos políticos como lo ha hecho cobardemente Chile Vamos".

La alusión al conglomerado de oposición se debió a que varios de sus diputados optaron por bajarse de la censura, lo que ayer fue explicado en radio Cooperativa por Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli: "Siempre hemos estado en contra de esa forma de hacer política que busca anular a quien piensa distinto. Tanto en las mociones de censura como de acusaciones constitucionales siempre hemos estado en contra".

En el mismo sentido, el exdiputado Luis Pardo (RN) comentó que "es un error haber planteado la censura. Yo estoy de acuerdo con quienes, desde la derecha, se opusieron a aquella medida, porque no estaban los votos y cuando se provoca un incidente de este tipo, sabiendo que se va a perder, es regalarle una victoria al adversario".

Y mientras la disputa entre partidos de oposición se mantiene, ayer se informó que la diputada Cariola junto a su familia pusieron fin al contrato de arrendamiento del departamento en que vivían, tras la revelación de que pertenece a un empresario chino, lo que la legisladora desconocía, según expuso su abogado, Juan Carlos Manríquez.