
Delitos disminuyen en la provincia de El Loa y se prioriza prevención de VIF
STOP. Estrategia policial permitió disminuir los robos en lugar habitado de 8 a 2 casos en los últimos 28 días.
La prefectura de Carabineros fue el centro de una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), que evidenció una disminución de los casos policiales en la provincia de El Loa de un 12%.
Así como también fue la instancia en la que se revisó la efectividad de las estrategias planteadas en la sesión anterior frente al robo en lugar habitado, uno de los delitos priorizados, presentándose una disminución en éstos de 8 a 2 casos durante los últimos 28 días en el sector intervenido.
El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera destacó que "la disminución de un 12% en los casos policiales en la provincia de El Loa y también la tasa de detención de un 22%".
Asimismo, explicó que "en las sesiones de STOP siempre se analizan los delitos priorizados y en los sectores dónde están ocurriendo los hechos. En este caso, del robo en lugar habitado, hubo una disminución de 8 a 2 casos en el mismo sector analizado y eso es gracias a un trabajo que realiza Carabineros de intervención, en este caso con Centauro y secciones especializadas realizando más de 100 controles, tanto de identidad como vehiculares, teniendo como resultado la disminución del más del 50% de los casos policiales en el lugar".
De ahí la importancia de denunciar los hechos, ya que con esta información se levantan los datos de los sectores donde están presentándose mayor cantidad de casos y también información relevante para poder intervenir.
Durante la presente sesión uno de los delitos priorizados fue la violencia intrafamiliar, al igual que en el Comité Policial, esto porque "el año 2024 la comuna de Calama tuvo un aumento en los casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer específicamente de un 13%".
Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que "en la provincia de El Loa ya está sesionando la Mesa Contra la Violencia de Género impulsada junto a la seremi de la Mujer y la Subsecretaría de Prevención del Delito, la que se retomará este año para generar estrategias de prevención y sobre todo de difusión hacia las mujeres, ya que este delito principalmente se genera intramuro, es decir al interior de los hogares".
Además, el delegado explicó que "la mayoría de las detenciones que se generan en Calama son por el delito de violencia intrafamiliar, de ahí la importancia de difundir no sólo los canales de denuncia, sino que también las opciones y la red de apoyo que tienen las mujeres para poder salir de los espacios de violencia".
Si bien, el año pasado en comparación al 2023 hubo un aumento en los casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer, en lo que va de este año ya se está registrando una leve disminución, no obstante, se están generando nuevas estrategias para abordar esta temática de manera integral en la provincia El Loa.
Presentan querella por ejercicio ilegal de la profesión de dos funcionarios del HCC
ADMISIBLE. La acción judicial, interpuesta por el doctor Freddy Caques, fue aceptada por el Juzgado de Garantía de Calama, y considera también la investigación por malversación de caudales públicos.
Uno de los doctores que se desempeña desde hace varios años en el Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama presentó una querella, que fue declarada admisible ante el Juzgado de Garantía por malversación de caudales públicos y ejercicio ilegal de la profesión contra quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, lo que involucra a la Unidad de Anatomía Patológica del recinto de salud pública de la comuna.
De acuerdo a lo planteado por el querellante, Freddy Caques Segovia, quien en este momento se encuentra con licencia médica, según dijo, a raíz de la persecución que fue víctima cuando decidió denunciar las irregularidades acontecidas en una de las unidades del centro hospitalario; después de varios meses de analizar y reflexionar, determinó en conjunto a su abogado a presentar la querella para esclarecer la situación, que consideró como "grave".
Es así que el documento establece que "la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Carlos Cisternas de Calama funcionó, hasta el año 2018-2019, sin contar con Tecnólogo Médico mención morfofisiopatología y citodiagnóstico dentro de su dotación que supervise los procesos propios de un laboratorio de estas características. Para suplir esta necesidad se designó a funcionarios administrativos encargados de los procesos del laboratorio para efectuar estas actividades propias de un tecnólogo médico de la especialidad, en particular las de procesar tejidos, incluir muestras en parafina, cortar en el micrótomo, montar y teñir láminas histológicas e incluso, realizar macroscopía (actividad exclusiva de un médico especialista en anatomía patológica o de un tecnólogo médico capacitado y de forma muy excepcional) y colaborar en autopsias", los cuales a decir del querellante fueron capacitados de forma irregular, y continúan cumpliendo está función en la actualidad.
De igual manera, en la querella se solicita la investigación para esclarecer por qué los mismos funcionarios aludidos habrían estado utilizando el equipamiento de la Unidad de Anatomía Patológica del centro hospitalario para efectuar servicios externos, con la finalidad de lucrar. Es de ahí la instancia judicial por malversación de caudales públicos.
En relación a esta querellapor ejercicio ilegal de la profesión que afectaría a dos funcionarios y la malversación de caudales públicos, hasta el cierre de la presente edición desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama no se refirieron al respecto.
2018 dos funcionarios administrativos sin contar con la capacitación requerida pasaron a cumplir otros roles.
2024 denunció una serie de irregularidades en la unidad de Anatomía Patológica del hospital de Calama.
2025 presentó querella que fue considerada admisible en la jornada de ayer por el Juzgado de Garantía.