Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Diputado José Miguel Castro denuncia robos de cables de cobre en la villa Oasis

SEGURIDAD. Parlamentario solicitó mediante oficio a Carabineros que se informe el detalle de estos ilícitos que afectan a ese sector del norponiente de Calama.
E-mail Compartir

El diputado José Miguel Castro (RN) pidió a Carabineros de Chile -mediante oficio- un informe detallado sobre los robos de cables eléctricos que han denunciado los vecinos de la villa Oasis de Calama.

La petición "se sustenta en denuncias ciudadanas que dan cuenta de un preocupante aumento en estos delitos, los cuales han generado serios riesgos para la seguridad de la comunidad", dijo el legislador.

Vecinos de villa Oasis han denunciado que, entre el 9 y el 13 de febrero, se registraron múltiples robos de cables en los pasajes Oasis Puritama y Caspana. Y que registros de cámaras de vigilancia del sector, dan cuenta que los delincuentes operan en grupos de entre dos y cuatro personas, escalando las luminarias para cortar y extraer los cables de mayor envergadura, presumiblemente por su contenido de cobre. Modus operandi ha dejado sin iluminación a diversas calles.

Castro instó a Carabineros a "adoptar medidas concretas para reforzar la seguridad en la zona. No podemos permitir que los vecinos de villa Oasis sigan viviendo en la incertidumbre y el temor. La falta de alumbrado público no solo afecta la calidad de vida, sino que también genera condiciones propicias para la proliferación de otros delitos. Exigimos respuestas y acciones inmediatas".

Vecinos han manifestado su preocupación por las consecuencias de estos robos, que van desde el riesgo de incendios y cortocircuitos hasta la interrupción de servicios básicos como electricidad e internet. "Hemos documentado estos hechos con videos y registros de cámaras, pero necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, no podemos seguir viviendo así", expresó un representante de la comunidad que registró estos delitos denunciados al diputado José Miguel Castro.

Invertirán $229 millones en la iluminación de las calles más inseguras del centro de Calama

PREVENCIÓN. Proyecto será financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con el departamento de Seguridad Pública. Se trata de los sectores de mayor complejidad delictiva del Cuadrante Uno del casco central.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto a la subsecretaría de Prevención del Delito y el departamento municipal de Seguridad Pública, iniciarán el desarrollo del proyecto que invertirá 229 millones de pesos en mejorar la iluminación de recintos de mayor complejidad delictual del centro de Calama, entre estos el pasaje Guillermo López, calles Aníbal Pinto y Santa María, además de calle Tarapacá con Granaderos.

José Valdivia, asesor técnico y gestor territorial del programa Somos Barrio, del departamento municipal de Seguridad Pública, explicó sobre este proyecto que "se trata de una intervención que abarca un perímetro de calles que presentan altos índices de inseguridad y delincuencia, y que incluye la calle Santa María, el pasaje Guillermo López, las calles Grecia, Vicuña Mackenna, Tarapacá con avenida Granaderos y con Grecia. Todo lo que esté dentro de aquello estará en este proyecto que incluye además la recuperación de espacios".

Minvu

Paula Monsalve, seremi de Vivienda y Urbanismo explicó sobre esta iniciativa que "estos recursos se invertirán dentro del convenio suscrito con la subsecretaría de Prevención del Delito, y que considera 18 calles, avenidas y pasajes dentro del polígono de calle Félix Hoyos al norte del centro, y calle Vicuña Mackenna al sur. En tanto se extiende a avenida Granaderos al oriente, y hasta avenida Grecia al poniente".

El polígono establecido, atiende a las calles con más casos y denuncias por delitos como robo en lugar no habitado, robo por sorpresa, robo con intimidación, amenazas, microtráfico, entre otros. "Y que son parte de la concentración de delitos en el Cuadrante Uno de Calama, de acuerdo a los datos que entrega el Sistema Táctico Operativo Policial (STOP)", dijo el prefecto de Carabineros de El Loa, teniente coronel Oliver Matteo.

Paula Monsalve agregó además que "este programa llamado Somos Barrio, tiene como objetivo contribuir en mejorar la seguridad del centro de Calama. Esta inversión representa una oportunidad para el recambio de la iluminación de larga data en el sector. Entregar mayor seguridad a los transeúntes".

El convenio del Programa Somos Barrio para la iluminación de las 18 calles, "tendrá una ejecución de unos dos años. Y se hizo gracias a un levantamiento de información y de participación con los vecinos de estas calles quienes aportaron sus inquietudes y recomendaciones", dijo José Valdivia.

Ignacio Rivera, coordinador regional de la subsecretaría de Prevención del Delito en la región dijo, sobre este proyecto, que comenzará a desarrollarse en las próxima semanas que "se trata de un proyecto que contribuye a la prevención, con luminaria para estos sectores conflictivos, y que están además identificados por Carabineros como parte de los puntos de mayor concentración de delitos. Valoramos esta iniciativa que aporta a la seguridad del sector".

"Se hizo en un levantamiento de información y de participación con los vecinos de estas calles, quienes aportaron sus inquietudes y recomendaciones".

José Valdivia, Asesor programa Somos Barrio

"Este programa llamado Somos Barrio, tiene como objetivo contribuir en mejorar la seguridad del centro de Calama. Representa el recambio de ilumninación del sector".

Paula Monsalve, Seremi del Minvu