Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pequeños mineros pueden optar a $12 millones de financiamiento

CONCURSO. Hasta el viernes 28 de marzo los pequeños productores pueden postular al fondo PAMMA, para la adquisición de equipamiento minero y sostenibilidad.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las faenas de minería metálica, no metálica y de actividades mineras no metálicas de rocas y salinas pertenecientes a la pequeña minería de toda la región y el país, el Ministerio de Minería abrió las postulaciones al fondo concursable PAMMA Desarrolla que, mediante la entrega recursos económicos, facilita la adquisición de equipamiento minero que permita mejorar la productividad, seguridad y sostenibilidad del sector.

PAMMA Desarrolla es parte del trabajo de focalización realizado desde la cartera a los instrumentos de política pública dirigidos al fomento de la minería de baja escala, con el propósito de contribuir tanto a elevar la productividad del sector, optimizando procesos y tecnologías; como a promover el cumplimiento de estándares en seguridad y salud laboral.

Objetivo del fondo

El concurso financia iniciativas individuales, de personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría, por un monto máximo de hasta 12 millones de pesos en minería metálica y no metálica; y de hasta 8 millones de pesos para actividades mineras no metálicas de rocas y salinas, recursos con los que quienes postulen podrán optar a la compra de equipos mineros como acuñadores, generadores, cargadores, chancadores, bombas y/o motobombas (eléctricas o neumáticas), herramientas de trabajo o kit de rescate, entre otros accesorios.

Los interesados en participar pueden hacerlo hasta el 28 de marzo, accediendo a las bases técnicas y administrativas disponibles en el sitio web www.mineria.cl, donde se detallan los requisitos y pasos del concurso. Al igual que el año pasado, las postulaciones deberán realizarse con Clave Única para ingresar a la plataforma web fondos.gob.cl. Para ello, las seremis de Minería han dispuesto también apoyo presencial en sus oficinas para asistir la digitación y el ingreso de datos a los formularios virtuales.

Doce millones de pesos es el fondo máximo de PAMMApara postulantes de minería metálica y no metálica.

Ocho millones de pesos es el fondo para quieres desarrollan actividades mineras no metálicas de rocas y salinas.

28/03 permanece abierta la postulación. Bases técnicas y administrativas están disponibles en www.mineria.cl

Planean construir un centro logístico de 500 millones de dólares en La Negra

ANTOFAGASTA. El proyecto de la Compañía CCL ingresó su propuesta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El complejo tendría 200 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

La compañía minera CCL presentó una propuesta para la construcción de un gran centro logístico en Antofagasta. El proyecto, que fue presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), tiene como objetivo establecer un centro para el almacenamiento de materiales utilizados en la industria minera en la región.

La empresa planea invertir una suma de US$500 millones para llevar a cabo la ambiciosa iniciativa, que se ubicará en el barrio industrial La Negra.

Solución logística

"El objetivo es desarrollar un espacio que permita almacenar y bodegar distintos tipos de cargas para la industria minera de la región de Antofagasta", explicó la Compañía Minera CCL sobre su proyecto.

La empresa planea utilizar el centro logístico para almacenar hasta 48 toneladas mensuales de materiales relacionados con la industria minera. Estos materiales incluirán productos metálicos, maquinaria y equipos industriales, así como chatarra ferrosa y no ferrosa. Según la Compañía Minera CCL, estos materiales no serán peligrosos, ni contaminantes.

El centro logístico cubrirá un área de 200.000 metros cuadrados (m²) y contará con una infraestructura adecuada para llevar a cabo operaciones eficientes. La empresa ha señalado que el sitio estará dividido en áreas funcionales y contará con canchas de almacenamiento al aire libre, así como áreas pavimentadas para el tránsito de vehículos y maquinaria pesada. También se construirán oficinas administrativas para permitir la gestión y organización adecuada de las operaciones.

RT y DMH implementan innovadora herramienta Gemelo Digital

CODELCO. Esta tecnología optimiza la toma de decisiones en tiempo real.
E-mail Compartir

Como parte de la Carta de Valores Corporativa y el compromiso con la transformación digital y la excelencia operacional, las divisiones Radomiro Tomic (RT) y Ministro Hales (DMH) implementaron el Gemelo Digital, innovadora herramienta que busca optimizar la toma de decisiones en tiempo real, mejorando la seguridad, la planificación, el mantenimiento y el control de la producción, entre otros aspectos claves del día a día en el rajo de cada una de estas operaciones de Codelco.

Ambas mineras se encuentran en pruebas industriales para evaluar el potencial de esta herramienta, que se encuentra respaldada por bases de datos sólidas y equipos comprometidos al momento de actuar sobre la información recopilada, ya que por sí solo, el Gemelo Digital no tendría la capacidad de generar valor.

"Lo que hace es reunir una serie de información en tiempo real de distintas fuentes y que, en el fondo permiten ver la operación minera directo en una pantalla, que a la vez tiene distintos algoritmos y background que permiten entregar información que contribuye a mejorar la calidad la toma de decisión en el proceso minero", explicó Rodrigo Benavides, ingeniero senior de Innovación de las Operaciones Norte.

Por su parte, el superintendente de Gestión y Planificación de Producción de RT, Sebastián Pizarro, destacó que "el Gemelo Digital nos va a posibilitar observar varias aristas de lo que significa el proceso minero, desde el punto de vista del modelo de bloque hasta la conciliación geométrica de dónde están nuestros equipos mineros, como el desempeño".