Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La justicia de EE.UU. difunde papeles migratorios del duque de Sussex, pero evita datos clave

GENTE. Temen "daño potencial en forma de acoso".
E-mail Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) hizo públicos los registros de inmigración del príncipe Enrique, duque de Sussex, aunque se evitó la difusión de datos clave como la petición de visado o la respuesta al consumo de drogas.

Los seis documentos judiciales, que incluyen fragmentos y páginas censuradas, evitan ofrecer detalles acerca de lo que el duque de Sussex incluyó en formulario de inmigración y se centran en ofrecer expedientes judiciales de varias agencias federales en respuesta a la solicitud de Fundación Heritage, según la cadena CBS News.

Uno de los textos advierte de que si se revela su información exacta podría haber un "daño potencial en forma de acoso".

La Fundación Heritage, un laboratorio de ideas de ideología conservadora, había interpuesto una demanda contra el DHS para obtener información relacionada con el proceso de aprobación de dicho visado después de que las revelaciones del príncipe en su libro 'Spare' sobre su consumo de drogas generaran dudas al respecto.

La salida a la luz de estos documentos se produce después de que un magistrado estadounidense exigiera el pasado fin de semana que los archivos relacionados con la solicitud del visado se hicieran públicos antes del martes.

Dicho centro de pensamiento argumenta que "la ley estadounidense suele considerar a una persona inadmisible para su entrada" en EE.UU. si hay pruebas de que ha consumido drogas en el pasado y buscaba que el historial de inmigración del hijo menor de Carlos III fuera público por el interés del caso.

Un documento judicial del pasado 13 de febrero apuntaba que, según Heritage, el duque de Sussex "probablemente violó numerosas leyes que deberían haberlo inhabilitado para la admisión".

El think tank advierte que "si se le admitió sin una exención ni entrevista con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)" se le otorgó "un "trato preferencial que socavaría la confianza pública en la aplicación de la justicia igualitaria ante la ley".

En sus memorias "En la sombra", el duque británico cuenta que consumió drogas cuando era adolescente, como cocaína y marihuana, y que incluso consultó con una mujer con "poderes", sin dar su nombre ni decir si era vidente, que le dijo que su madre, la fallecida Diana de Gales, aprobaba su decisión de iniciar una nueva vida en EE.UU. con su mujer, la actriz estadounidense Meghan Markle.

Los duques, padres de dos hijos, se casaron en 2018 y viven en California desde 2020 tras su decisión de abandonar la familia real británica.

La nueva 'Blancanieves' llega precedida de polémica

ESTRENO. Cinta es acusada de no romper con estereotipos anticuados y de tener cambios poco profundos.
E-mail Compartir

Agencias

Precedida de una fuerte polémica por no romper con estereotipos anticuados, por crear los enanitos digitalmente o por las declaraciones poco afortunadas de su protagonista, Rachel Zegler, la nueva versión de acción real de 'Blancanieves'llega hoy y mañana a los cines de todo el mundo.

Una película que Disney había anunciado como un cambio radical para eliminar los estereotipos de la original de animación de 1937, pero que se ha quedado en modificaciones superficiales, como que Blancanieves está interpretada por una actriz de origen latino, Rachel Zegler, o que el príncipe sea ahora un ladrón al estilo de Robin Hood.

Con un espectacular aspecto visual, lleno de color y con una estética que se acerca mucho a la animación, como ocurre en las nuevas versiones de acción real de clásicos de Disney, 'Blancanieves' se publicita como una revisitación del primer largometraje de la factoría y uno de los más queridos.

Aquella película bastante inocente de 1937, por la cual Walt Disney recibió un Oscar honorario "por su gran innovación" y por ser "pionera en un nuevo campo de entretenimiento", se ha convertido ahora en una versión más feminista pero manteniendo la casi totalidad de su historia.

En la nueva versión, que eliminó a los 'siete enanitos' del título, Blancanieves es educada por sus padres para ser "intrépida, justa, valiente y verdadera".

Un lema que se repite sin parar en la historia, que tiene escenas calcadas del original y que introduce detalles nuevos, como el hecho de que la protagonista ponga a limpiar a los enanitos, que se incida en la importancia de que la belleza nace del interior o que el príncipe -ahora ladrón- esté supeditado a los deseos de su amada.

Dirigida por Mark Webb, conocido por una de las sagas de Spider-Man, la película conserva las canciones más emblemáticas del original -como 'Heigh-Ho' o ''Silbando al trabajar'- e introduce nuevos temas para lucimiento de Zegler, una magnífica cantante.

Un proyecto que sigue a otros similares de Disney, que ha convertido en películas de acción real algunos de sus clásicos animados, como 'El rey Leon', 'La sirenita' o 'Aladdin', con muy buenos resultados en taquilla.

Gran apuesta

En el caso de 'Blancanieves', era una de las grandes apuestas para este año de Disney, que anunció el filme en 2022, con Zegler como protagonista. Acababa de debutar como la María del nuevo 'Amor Sin Barreras' que hizo Steven Spielberg.

Fue la primera polémica del filme, la elección de Zegler, estadounidense de origen colombiano y con claros rasgos latinos y una piel lejos de ser 'blanca como la nieve', que era la característica del personaje de Blancanieves.

A eso se añadió que la actriz criticó la versión de 1937 al asegurar que era "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder".

Además, Zegler criticó la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones estadounidenses- declaraciones por las que se tuvo que disculpar.

Esos omentarios hicieron que se comenzara a hablar de la película como woke (progresista), lo que en Disney provocó el temor a que al estrenarse se produjera un movimiento antiwoke.

Y por si fuera poco, Zegler, de 23 años, publicó en sus redes sociales el mensaje 'Free Palestine', cuando su compañera de reparto, Gal Gadot que interpreta a la madrastra, es israelí.

Pero no ha sido Zegler la única causante de polémicas. El hecho de que Disney decidiera crear a los siete enanitos por computador con la excusa de "evitar reforzar los estereotipos de la película animada original", resultó ser una decisión equivocada.

"Sin ánimo de ofender a nadie, pero me quedé un poco desconcertado cuando se enorgullecieron tanto de elegir a una actriz latina para interpretar a la protagonista, pero aun así sigues contando la historia de 'Blancanieves y los siete enanitos'", dijo en un podcast el actor Peter Dinklage ('Juego de Tronos').

Por todo ello, el estreno de 'Blancanieves', que con un presupuesto de 240 millones de dólares estaba llamada a ser un éxito de taquilla, llega con expectativas más bajas y tras una escasísima campaña de promoción.