Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Disney y Pixar trabajan en la segunda parte de 'Coco', que se estrenará en 2029

CINE. Compañía realizó el anuncio.
E-mail Compartir

Una secuela de la película animada 'Coco' está en proceso de producción y se prevé que se estrene para 2029, anunció Bob Iger, director ejecutivo de Disney.

"Aunque la película está apenas en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura", dijo Iger.

"No podemos esperar para compartir más detalles pronto", añadió el ejecutivo en la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company, sin dar ningún detalle sobre la trama.

El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto que versa sobre las tradiciones mexicanas mientras que el veterano del estudio Pixar Mark Nielsen se encargará de la producción.

La primera película de 'Coco' (2017) versa sobre la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que por error termina entrando a la Tierra de los Muertos.

Para regresar necesitará recibir la bendición de algún miembro de su familia, con quienes tiene un conflicto, pues el futuro que vislumbran para él no coincide con los sueños del joven.

El filme hacía un retrato pintoresco de las tradiciones mexicanas en torno a la celebración de Día de Muertos, que se llevan a cabo en todo el país cada año durante el mes de noviembre.

Francella y la frescura que transmite: "Creo que la naturalidad nació conmigo"

CINE. El actor argentino reflexionó sobre su oficio y lo que se le da de manera innata al recibir un premio en el Festival de Cine de Málaga, España.
E-mail Compartir

El actor argentino Guillermo Francella, que ayer recibió el Premio Retrospectiva en el 28 Festival de Málaga, en España, considera que la frescura que transmite es innata: "Creo que la naturalidad nació conmigo, y el oficio adquirido me permitió ser más austero y más económico en lo gestual".

"Uno se empieza a convencer de esa frase de que menos es más, y de que una pausa logra más cosas que de golpe no dejar ni que acontezca el diálogo", afirmó Francella en rueda de prensa.

Sobre sus inicios, recordó que, cuando terminó la enseñanza secundaria, preguntaba a sus amigos qué iban a hacer y le respondían que Arquitectura o Medicina, pero a él "nada de lo tradicional" le gustaba.

"Gracias a Dios, tuve unos papás que me acompañaron", añadió el actor, que no olvidó el consejo que le dio su padre: "No dejes de hacerlo, pero busca algo paralelo para vivir".

"La ilusión mía era poder vivir de esa vocación. Tardé mucho en tener una continuidad, y de lo que más me siento pleno es de vivir de lo que siempre anhelé. Fui muy feliz cuando empezaron a venir contenidos distintos para interpretar", explicó.

Después de haber trabajado sobre todo en comedias, con la película mexicana 'Rudo y cursi' de Carlos Cuarón (2008) se produjo un giro en su carrera y se cumplió su "ilusión" de "tocar otros contenidos", porque fue "un trampolín" para atraer la mirada de otros directores que le ofrecieron una mayor "heterogeneidad".

"Me siento pleno y no hay una asignatura pendiente", aseguró Francella, que se siente "muy satisfecho con el recorrido".

Que no se pierda el cine

Reconoció que el teatro es el género que más "ama", "esa cosa sin red, la inmediatez de estar tras el escenario, abrir una puerta y no haber ya posibilidad de cortar", algo que le ha "generado mucha seguridad como actor".

Sobre las plataformas, apuntó que es un fenómeno que "llegó para quedarse" y que tiene aspectos positivos y negativos.

"Hay cosas maravillosas, porque a partir de una serie que se hace localmente y empieza a viajar, tenemos acceso a que el mundo nos vea, y eso es fantástico. Pero siempre me ha gustado que el cine se vea en el cine, y en Argentina cada vez menos personas acuden al cine. Deseo que no se pierda esa costumbre, porque pueden ir de la mano ambas cosas", reflexionó.

U2 recibe la máxima distinción de la academia británica de compositores y autores

E-mail Compartir

La banda de rock U2 se convirtió en miembro de honor ('Fellowship') de la Academia Ivors, el máximo reconocimiento otorgado por esta asociación profesional británica para autores musicales y compositores.

El conjunto formado por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. son los primeros compositores irlandeses que la Academia ha incluido entre sus miembros de honor tras 81 años de historia, explicó Ivors en un comunicado.

"Éramos una banda antes de saber tocar, y mucho menos componer canciones... De hecho, fue nuestra incapacidad para interpretar canciones de otros lo que impulsó nuestra propia composición. Héroes musicales de la primera época como The Ramones, Patti Smith y The Clash fueron nuestra inspiración", recordó el vocalista de U2, Bono, tras conocer la noticia.

Clayton calificó asimismo el reconocimiento como "un honor que nos llena de humildad" tras casi 50 años de trayectoria, a lo que Mullen Jr agregó que hacer música colectivamente es el testimonio de una banda que "valora la creatividad individual y la independencia mental".

El presidente de la Academia Ivors, Tom Gray, afirmó que U2 ha "redefinido" el tejido de la música popular con su "lirismo poético intrépido" y siempre en el centro de las escenas musicales.

"Sus canciones son catalizadores arrolladores: himnarios y gritos de guerra. La incorporación de U2 a la comunidad honra sus contribuciones fundamentales a la música a través de su excepcional talento compositivo", añadió Gray.

La incorporación como miembro de honor a la Academia Ivors es un reconocimiento reservado para "compositores legendarios que han dominado y definido su arte" y con la adición de U2 el número total de componentes con el nivel más alto de membresía asciende a 32.

Se unen así a una lista en la que también se encuentran Paul McCartney, Kate Bush o Bruce Springsteen, que se convirtió en el primer compositor internacional en recibir este reconocimiento el año pasado.