Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

CChC organizó foro para tratar el ordenamiento territorial

E-mail Compartir

Con la participación activa de representantes de organismos públicos y privados se desarrolló el Foro: "Puerto Seco. Presente y Futuro" que organizó la Cámara Chilena de la Construcción de Calama para analizar desde diferentes perspectivas la situación actual del barrio industrial de la ciudad.

La presidenta de la entidad, Cristina Araya, expresó que "escucharon nuestro llamado como Cámara, nosotros atendemos las necesidades que presenta Puerto Seco, pero en realidad fuimos más allá, porque entendemos la necesidad de ciudad". Es más, la representante gremial agregó que "el Plan Regulador está entrampado y hoy día tenemos el compromiso del alcalde, en torno a la concreción del Seccional de Puerto Seco y no deberíamos demorarnos más de dos años en que esto salga, o sea a mediados del 2026".

De esta manera, la Cámara Chilena de la Construcción de Calama sentó las bases para la formación de una mesa de trabajo público-privada que permita avanzar en estos temas en los cuales se comprometieron a integrar a más actores que también tienen que aportar en la construcción de una mejor ciudad. Además, también se indicó que este foro tendrá una segunda parte en la que se conocerán casos de éxito, resultados y experiencias de primera fuente que se han desarrollado en otras comunas del país y que pueden ser de gran utilidad para la realización de este trabajo colaborativo de organismos públicos y privados que beneficien a toda la comunidad.

Ponen en marcha nueva etapa del barrido y lavado de calles en la ciudad

CODELCO. Esta acción se suma a una serie de medidas medioambientales provisorias y complementarias.
E-mail Compartir

En el marco de la Resolución Exenta N° 204/2024, aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente y publicada en el Diario Oficial en febrero de 2024, Codelco y sus Operaciones Norte continúan el proceso de implementación de las medidas provisionales y complementarias asociadas al Plan de Descontaminación de Calama.

Una de estas acciones es el "Barrido y lavado de calles", cuyas actividades se están realizando desde 2024, y que en este año se pusieron nuevamente en marcha con la incorporación de dos nuevos vehículos barredores-aspiradores capaces de almacenar en conjunto más de 10 metros cúbicos de material, superando la capacidad de los equipos anteriores.

La medida busca contribuir a la reducción de material particulado en la ciudad, cuyas fuentes pueden ser por las condiciones basales del desierto, el movimiento de vehículos y la actividad minera. Según comentó Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, "más de 125 toneladas de polvo fueron capturadas el año pasado con las dos maquinarias que contábamos, que tenían una capacidad del 50% de las que estamos renovando ahora. Por lo tanto, lo que esperamos es que la eficiencia mejore y la cobertura también".

Estas máquinas operarán diariamente en un recorrido de aproximadamente seis kilómetros y trabajarán un mínimo de 20 días al mes. El servicio considera además cuadrillas de apoyo para la limpieza.

El "Barrido y lavado de calles" es solo una de las iniciativas provisionales y complementarias que Codelco está implementando en el marco de la Resución Exenta. Entre otras acciones destacadas para la ciudad se encuentran el bischofitado de calles, el mejoramiento de espacios públicos, fondos concursables orientados al medio ambiente, rediseño de la red de monitoreo de calidad del aire, implementación de buses eléctricos, estabilización de sitios eriazos (12, hectáreas), habilitación de la parcela Chacras Viejas para el cultivo de árboles y aumento de áreas verdes.

Por los constantes robos en viviendas y vehículos restringen acceso a Ayquina

MEDIDA. Cierre será entre las 20 y las 8 horas del día siguiente, con la finalidad de controlar el libre desplazamiento de personas ajenas a la localidad del Alto El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Para enfrentar el aumento de robos en las viviendas y de vehículos, la Comunidad Indígena Atacameña Ayquina-Turi-Paniri determinó cerrar el libre acceso a las personas que no cuentan con residencia en el poblado de Ayquina, entre las 20 y las 8 horas del día siguiente. La medida comenzará a aplicarse a partir de este miércoles 26 de marzo, cuando bajen la barrera que permite el acceso a la localidad del Alto El Loa.

El presidente de la comunidad atacameña, Wilson Berna, explicó que "los robos han ido escalando en el último tiempo, comenzando con el robo de los equipos fotovoltaico con que cuentan algunos propietarios de viviendas, sumándose en la actualidad de vehículos".

Si bien, reconoció que la medida podría resulta algo drástica, llamó a las personas a entender que esta acción fue dispuesta no solo para resguardar a las personas que residen en el pueblo de Ayquina, sino a todas aquellas que también tienen domicilio en la ciudad de Calama.

"Después de sufrir varios robos, donde los autores se desplazaban en vehículos, se determinó aplicar esta medida que tendrá una etapa de marcha blanca", explicó, tras lo cual se procederá a implementar una garita que funcionará en el acceso principal a Ayquina, donde detalló que dada la geografía les permite disponer de esta medida paliativa que no entorpecerá en diario vivir de los lugareños.

El llamado es a respetar la determinación, en especial de aquellas personas que tienen residencia en Calama o en otras localidades, quienes aseguró que dispondrán desde las 8 a las 20 horas, con toda la libertad para recorrer el poblado, al igual que las Vegas de Turi.

Mientras que el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, quien también tiene la administración de los pueblos del Alto El Loa, manifestó que "el problema de la seguridad es un problema de estructura de país, ese es el contexto importante que hay que definir. Tenemos que sumar esfuerzos, tenemos que aunar muchas voluntades porque en realidad lo menos complejo, es no hacer nada o criticar, y la mafia organizada trabaja sobre las críticas y trabaja sobre la desconfianza de las autoridades".

Es así, como aseguró que "vamos a apoyar en lo que sea, más allá de las facultades legales que tenga este alcalde a nuestras comunidades del Alto El Loa, sobre todo a nuestra comunidad de Ayquina que es parte de lo que está sufriendo en el momento", con la delincuencia.

20 robos reportan en lo que va de este año, donde primero fueron los domicilios y después de vehículos.

50 personas son los residentes habituales durante la semana en la localidad del Alto El Loa.

7 y 8 septiembre congrega a más de 50 mil personas que llegan a celebrar a la Virgen de Ayquina.