Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Volcán Láscar en inestabilidad con probabilidades de explosiones menores

E-mail Compartir

El volcán Láscar mantiene la alerta técnica amarilla de acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y sigue vigente la determinación de un perímetro de seguridad de 10 kilómetros alrededor del cráter, medida que restringirá el ingreso a dicha zona y permitirá hacer un control de acceso.

En relación con el último Reporte Especial de Actividad Volcánica, emitido por Ovdas-Sernageomin, se informó que la plataforma Mirov reportó una anomalía térmica satelital de 7,5 MW, proveniente del cráter activo.

A su vez, imágenes satelitales dan cuenta que se continúan registrando tres zonas de radiancia térmica al interior del cráter activo, comportamiento que se registra desde el 6 de febrero.

Las cámaras de vigilancia instaladas en torno al volcán registran desgasificación con tonalidad blanquecina, sin emisión de piroclastos e incandescencia visible durante las noches.

Por otra parte, la red sismológica instalada en las inmediaciones del volcán continúa registrando disminución de la actividad de tipo largo período desde febrero.

Conforme a lo indicado, se encuentra en un estado de inestabilidad de su actividad superficial, que podría conllevar eventualmente a la ocurrencia de explosiones menores con impacto limitado a la zona próxima del cráter activo y emisión de material piroclástico desde columnas eruptivas de baja energía.

Patrulla de Atención Indígena realiza la coordinación con comunidades rurales

ALTO EL LOA. Por escalada de robos que denuncia la localidad de Ayquina, se determinó restringir el acceso para enfrentar la delincuencia a domicilios como también de vehículos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A raíz de las denuncias por reiterados robos que afectan a las comunidades del Alto El Loa, que en los últimos días decidieron limitar en libre acceso al poblado de Ayquina, la Delegación Presidencial de la Provincia El Loa en conjunto a la Primera Comisaría de Carabineros de Calama dispusieron el desplazamiento de la Patrulla de Atención Indígena (PACI), que tiene como objetivo recoger los antecedentes para establecer acciones de coordinación y resguardo policial en estas localidades rurales.

El delegado presidencial, Miguel Ballesteros, precisó que "hemos dispuesto el desplazamiento de la PACI en el Alto El Loa para efecto de recabar información respecto a los hechos que ellos públicamente están haciendo saber. Esto es relevante porque efectivamente nosotros proyectamos una cifra negra respecto a las cifras formales de que nos establecen".

"Si nos circunscribimos a los delitos que están en el radio de operación del retén de Toconce, que incluye la comunidad de Ayquina, Turi y Paniri, las denuncias por robo en lo que llevamos del año, son cuatro. Y esa es una cifra todavía muy baja", indicando en torno a que solo la comunidad de Ayquina planteó que van de 15 a 20 los robos a viviendas y de vehículos en el 2025.

Asimismo, explicó que el desplazamiento de la Patrulla de Atención Indígena tiene como finalidad levantar la información y generar una comunicación más directa por parte de las comunidades con las entidades policiales destinadas en la jurisdicción territorial del Alto El Loa, Atacama la Grande y Ollagüe.

"Hay que considerar la particularidad del territorio, en el caso de Ayquina la mayoría de los robos de acuerdo a lo que hemos podido levantar está afectando a lugares que no están habitados", como son segundas y terceras viviendas de personas con residencias en otras ciudades de la región, donde realizó el llamado a denunciar y maximizar las medidas de prevención.

Mientras que el comisario de Carabineros de Calama, teniente coronel Juan Fernando Pérez, reiteró el llamado a denunciar los ilícitos, ya que aseguró que "las cifras duras indican poca actividad delictual", y en base a las denuncias focalizan los recursos humanos y logísticos en seguridad.

Es por esto, que "se levantarán antecedentes de una eventual cifra negra para poder adoptar los cursos de acción correspondiente para entregar tranquilidad a las personas que residen en el sector del Alto El Loa".

4 hechos delictuales en la jurisdicción del Retén Toconce en lo que va de este año.

5 febrero de este año entregan el vehículo policial de Patrullaje de Atención Indígena (PACI).

3 territorios rurales de la provincia El Loa abarca la PACI, Alto El Loa, Atacama la Grande y Ollagüe.

Presentan a las 17 postulantes a embajadoras del 146° aniversario

CALAMA. Este certamen reemplaza al reinado de la ciudad, con la elección de dos categorías.
E-mail Compartir

En el Salón de Honor de la Municipalidad, se presentaron las candidatas a Embajadora Joven y Embajadora Dama en la conmemoración del 146° aniversario de la ciudad. Un total de 17 calameñas competirán en este certamen, que definirá a quienes representarán a la ciudad en actividades protocolares durante el año y hasta el próximo aniversario.

Este concurso es una versión renovada del antiguo certamen Reina de Calama, con un enfoque más alineado con la identidad local, la representación y el voluntariado.

Las candidatas fueron seleccionadas por su compromiso con la comunidad y su interés en promover la cultura e identidad de Calama. Su labor será clave en diversas iniciativas municipales hasta el 147° aniversario.

En esta edición, el certamen busca dejar atrás los estereotipos de concursos anteriores, priorizando la personalidad, actitud y desenvolvimiento de las participantes. Más allá de la apariencia física, se valorará su liderazgo, impacto positivo en la comunidad y capacidad para representar con orgullo a la ciudad.

La presidenta de la comisión organizadora de aniversario, Irene Alfaro Cortez, destacó que "ya hemos realizado sesiones de fotografía con las candidatas, que pronto compartiremos en la página y redes sociales del municipio para que la comunidad pueda conocerlas y votar. Habrá un premio para la embajadora más popular, además de un reconocimiento a la candidata más simpática, elegida por sus propias compañeras. También se premiará a la Embajadora Joven y a la Embajadora Dama".