Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alejandro Zambra recoge en España premio por su novela 'Literatura Infantil'

LIBROS. Este año el jurado del Premio San Clemente estuvo compuesto por estudiantes.
E-mail Compartir

El autor chileno Alejandro Zambra recogió ayer en Santiago de Compostela, España, el Premio San Clemente en la modalidad de castellano por su novela 'Literatura Infantil'.

En conferencia de prensa, el escritor español Antón Riveiro Coello, Zambra y la británica Maggie O'Farrell, que reciben, respectivamente, los premios de novela en gallego, en castellano e internacional, se mostraron "muy satisfechos" de ser los destinatarios de estos "especiales" galardones.

Los San Clemente, organizados por el Instituto de Secundaria Rosalía de Castro de Santiago de Compostela y que este año cumplen su 28 edición, pretenden convertir a alumnos de bachillerato en protagonistas a la hora de otorgar un galardón literario.

Este año el jurado estuvo formado por alumnos de seis institutos de la región española de Galicia, de Madrid, de Francia, de Alemania y de Reino Unido.

Zambra dijo que mientras escribía su libro "pensaba mucho en un lector muy joven", que era su hijo.

"Me alegra muchísimo el contacto con lectores inesperados porque para mí fue muy importante ese espacio de discusión en la adolescencia. La literatura no me vino del espacio familiar, sino que surgió en contacto con los pares, con una generación que comenzó a apropiarse de los libros y a discutirlos", señaló.

Por su parte Riveiro, premiado por 'Hotel Carioca', consideró que son unos premios "casi perfectos" al ser concedidos por un jurado "no contaminado, inocente que todavía lee de esa forma desprejuiciada que teníamos todos a los 16 o 17 años".

"Es un premio del lector, que es al que aspiramos los que escribimos. Hoy los lectores jóvenes son mucho más inteligentes que lo que éramos nosotros con su edad", aseguró.

Maggie O'Farrell, galardonada por 'El retrato de casada', confesó que estaba "bastante nerviosa" cuando supo que iba a ser juzgada por adolescentes de la edad de sus hijos, porque pensó que "iban a ser muy críticos".

"Me gusta que haya premios como este para animarlos a que dejen de lado los móviles y las pantallas, tomen un libro en sus manos y se pongan a leer. Es una manera de pegarle una patada en el culo a las grandes corporaciones que lo que están intentando es reconfigurar nuestros cerebros a través de todas esas pantallas", afirmó.

El vocero del jurado, el alumno Lois Docampo, explicó que deben leer tres obras seleccionadas por sus profesores: "Nuestra mentalidad no es la misma que la de un jurado integrado por adultos, porque quizás no hemos leído tanto y prestemos más atención a otras cosas".

La serie 'Adolescencia' reaviva el debate global sobre el acceso a internet a menores de edad

DRAMA. Debate sobre uso de celulares y de redes sociales llegó al Parlamento británico a raíz de la historia del niño que es acusado de asesinar a una compañera.
E-mail Compartir

La nueva serie 'Adolescencia' traspasó la pantalla como un fenómeno global y llevó el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos celulares y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.

El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de asesinar a puñaladas a una compañera de su colegio y a lo largo de sus cuatro capítulos -rodados en plano secuencia- explora cómo internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.

En específico, pone el foco en la llamada 'manosfera', el término utilizado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura 'incel' (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las féminas de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.

Más de 24,3 millones de personas han visto 'Adolescencia' en la última semana. Es el título más reproducido del catálogo de Netflix en todo el mundo y en el Reino Unido ha hecho historia al convertirse en la primera serie bajo demanda en encabezar los índices semanales de audiencia televisiva, rompiendo el dominio de los canales tradicionales.

En Chile, la serie también aparece como la más vista en Netflix al menos en las últimas dos semanas.

Conversación nacional

El verdadero éxito de 'Adolescencia' reside en que es una ficción, pero muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el Reino Unido (y el resto del mundo). Pone frente al espejo a la sociedad británica y le da un toque de atención, lo que la ha convertido en un tema de conversación nacional, hasta el punto de ser objeto de debate político.

Daisy Greenwell, fundadora de la iniciativa 'Infancia Libre de Teléfonos Inteligentes' (SFC, en inglés), a la que se han unido más de 100.000 progenitores en el Reino Unido, comenta a Efe que el drama de Netflix muestra de forma "brillante" los temores que tienen los padres sobre los teléfonos móviles y la pérdida de control sobre el contenido que sus hijos consumen en internet.

También el exseleccionador de fútbol de Inglaterra, Gareth Southgate, afirmó la semana pasada en una conferencia que los adolescentes son cada vez más "reacios" a expresar sus emociones y acuden a internet para llenar ese vacío, pero lo que allí encuentran son hábitos "poco saludables" como las apuestas o la pornografía e 'influencers' que les engañan para su propio beneficio.

"La serie ('Adolescencia') captura el peor de los escenarios, donde, dentro de tu hogar, tu hijo se ha radicalizado y se convierte en alguien a quien no reconoces. Pese a tus esfuerzos como padre y las horas invertidas en tus hijos (...) puede estar pasando algo en tu casa sin tú saberlo", advierte la fundadora de SFC, que aboga por retrasar la edad para tener móvil hasta los 14 años.

Es casi inevitable ver los capítulos y no pensar en casos sonados como el de Southport, en el que un joven de 17 años apuñaló a tres niñas de entre 6 y 9 en una clase de baile en julio de 2024; o cuando, hace apenas un mes, un niño de 15 años asesinó con un cuchillo de caza a otro compañero de la misma edad en un colegio de Sheffield. Y esto son solo dos ejemplos.

"Medidas radicales"

"Quiero que la enseñen en las escuelas, que la pongan en el Parlamento. Es crucial porque esto sólo va a ir a peor. Es algo sobre lo que la gente necesita hablar, ojalá eso sea lo que pueda lograr la serie", dijo Thorne en una entrevista con la BBC, donde pidió al Gobierno británico tomar "medidas radicales" y restringir el acceso de los adolescentes a los celulares y las redes sociales como piden desde SFC.

A la luz de estas declaraciones, el primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró la semana pasada en la Cámara de los Comunes que había visto 'Adolescencia' con sus dos hijos, de 14 y 16 años, y añadió: "Esta violencia llevada a cabo por hombres jóvenes, influenciados por lo que ven en línea, es un problema real, es detestable, y debemos abordarlo".