Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aprueban supervisión técnica de estación de monitoreo

MUNICIPAL. Permitirá su normal funcionamiento y una vez que se empalme a lo que será la nueva red de observación para la calidad del aire de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Concejo Municipal de Calama aprobó la supervisión técnica, y con ello entregar recursos extras para el funcionamiento y el trabajo de seguimiento de la estación de monitoreo municipal a la calidad del aire en la ciudad.

Según explicó Reinaldo Díaz, técnico medioambiental de la dirección municipal de Medio Ambiente, "que tienen que ver con la operación, la calidad y representatividad de los datos entregados por la estación de monitoreo municipal, sobre el estado de la calidad del aire que se va midiendo en esta estación municipal".

Al respecto, y tras sesión del Concejo Municipal, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que "es muy importante que esta estación municipal de monitoreo de la calidad del aire, funcione dentro de lo que será posteriormente el rediseño de la red de monitoreo. Es relevante además, porque se podrán entregar recursos, y también equipamientos necesarios para que este trabajo se mantenga de forma permanente en la comuna".

Funcionamiento

Desde el año 2023 que la estación de monitoreo municipal inició sus operaciones, primero para tomar datos y muestras, luego para validar estas, y sólo falta su empalme a lo que será la nueva red de monitoreo de la calidad del aire de Calama, "y de ser requerida o inaugurada ya, esta estaría dentro de los parámetros técnicos para ello. Y con datos validados", explicó Reinaldo Díaz.

Tras la aprobación del Concejo Municipal, "se acordó además que la unidad técnica a cargo de la estación de monitoreo presente propuestas para mejorar y ampliar técnicamente su trabajo de seguimiento a la calidad de aire, y que nos permita ir entregando recursos que mantengan esta labor de forma operativa, y que será importante dentro de su inserción dentro de la nueva red", agregó Eliecer Chamorro.

"Ahora lo que viene es que el la superintendencia y el Ministerio de Medio Ambiente firme también su parte del convenio. Y con ello establecer las responsabilidades de cada organismo, tanto del ministerio, para chequear y evaluar los criterios de la estación, y que son responsabilidades técnicas en cuanto al dueño de la estación -la Municipalidad de Calama-, quien será el encargado de los datos -el Ministerio de Medio Ambiente-, y continuar con las mediciones", dijo Díaz.

33 millones de pesos invirtió la Municipalidad de Calama en dotar a la ciudad con una estación de monitoreo.

La DGA conforma Mesa Estratégica de Recursos Hídricos en Salar de Atacama

SERVICIOS. Reúne a los principales actores de la cuenca, quienes deberán colaborar en la elaboración del Plan Estratégico en la zona.
E-mail Compartir

En San Pedro de Atacama, se constituyó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del salar de Atacama, instancia impulsada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que tiene por fin promover la gobernanza desde la cuenca con actores relevantes para desarrollar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos en Cuenca (PERHC) y avanzar hacia la seguridad hídrica, es decir, tener acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas para consumo humano, salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico, conservación y preservación de los ecosistemas, promoviendo la resiliencia frente a amenazas asociadas a sequías y crecidas y la prevención de la contaminación.

"Es la oportunidad para ponerse de acuerdo y ejercer una gestión integrada de los recursos hídricos, que involucre tanto las aguas superficiales como subterráneas, conciliando todos los usos para el desarrollo de la comunidad y actividad productiva como el turismo, la agricultura, el pastoreo, minería y extracción de salmuera", expresó Rodrigo Sanhueza, director general de la DGA del MOP.

Objetivo

La Mesa tendrá por fin colaborar en el desarrollo del PERHC, el cual deberá arrojar una completa radiografía de la cuenca y proponer medidas y acciones que permitan hacer frente a las necesidades presentes y futuras del recurso hídrico de la cuenca con soluciones basadas en la naturaleza, nuevas fuentes de aprovechamiento y reutilización de aguas, entre otras; debiendo sus integrantes priorizar cuáles ejecutar. Los estudios para la elaboración del PERHC se licitarán durante el mes de abril.

En la cita se conoció el proceso de gobernanza para la gestión integrada de recursos hídricos de la DGA en la cuenca del salar de Atacama.

Licitación de cerco eléctrico en cementerio estará lista en mayo

SEGURIDAD. Se incluirá además la instalación de cámaras de vigilancia.
E-mail Compartir

Tras los robos y daños provocados en el Cementerio Municipal de Calama, la administradora del camposanto, Yubitza Gálvez, informó que para "el próximo mes de mayo debiera estar lista la licitación que permita instalar el cerco eléctrico, y que inicie además el proceso de mejoramiento de seguridad en el recinto".

La encargada del Cementerio Municipal dijo además que "de acuerdo a los plazos y también los procesos administrativos, la instalación del dispositivo en el lugar debiera estar lista en mayo, y con ello dar paso a la instalación de luminarias, y que forman parte también de las medidas en seguridad para el camposanto".

Y para reforzar la seguridad en el sector, "una vez que sea instalado el cerco eléctrico, se dará paso a la instalación de cámaras de seguridad, y que permitirá contar con otra medida que será la de monitorear el recinto cuando se encuentre sin actividad diurna como nocturna", agregó Yubitza Gálvez.

Sobre nuevos robos o daños en el recinto, Gálvez dijo que "por suerte no hemos tenido nuevas denuncias, tampoco destrozos. Y durante estos últimos días hemos tenido la colaboración, el despliegue y las rondas del personal de Seguridad Pública, con patrullajes preventivos tanto en las inmediaciones del cementerio como dentro de este".

Por otra parte se informó que la labor de despeje y retiro de rucos en las inmediaciones se mantendrá por parte de los equipos municipales. "A fin de mantener y garantizar que no se vuelvan a instalar".